- Archivo
- 19.02.2014
Representantes de la cultura y del espectáculo destacaron la adecuación del Grupo Clarín a la ley de medios
Actores y referentes de la cultura manifestaron su satisfacción tras conocerse que el plan de adecuación de Clarín fue aprobado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, donde el grupo multimedia propuso dividirse en seis unidades empresariales separadas.
El actor Gustavo Garzón señaló que la adecuación “es un muy buen punto de inicio para discutir realmente sobre cómo tienen que ser los medios en la Argentina”. Además, expresó a Télam la necesidad de “que no predomine una sola voz”, a la vez que resaltó que “le hace muy bien a la democracia” que se cumpla la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Asimismo, aclaró que el hecho de que varios medios tuvieran que adecuarse a la ley manifiesta que “no había un capricho del gobierno contra Clarín” y subrayó que esta adecuación de los medios es “muy buena para todos”.
De la misma manera, el escritor Vicente Battista lamentó que “hubo que esperar muchos años para conseguir esta adecuación” y destacó que “parecía imposible; muchos bajaron sus lanzas pensando que contra el monstruo no se podía. Por eso, hay que celebrar este paso y destacar la lucha que dieron todos los actores sociales en esta larga discusión”
Por su parte, Leonardo Sbaraglia destacó la importancia de que los medios se adecuen a la ley y manifestó que esto “posibilita acceder a otro tipo de información”. Sbaraglia remarcó la gestión que está llevando a cabo la AFSCA y dijo que “todo se está dando de manera positiva. Hay que lograr que no todo el poder este en manos de pocos”.
Por otro lado, el actor Raúl Rizzo expresó que la adecuación del grupo Clarín “era lo que estábamos esperando, que acepte una ley que votó la mayoría”. Igualmente, remarcó que la adecuación de los medios a la ley “va a marcar una diferencia” y subrayó que “este puede ser el punto de inflexión que estábamos esperando para escuchar otras voces, más voces”.
En tanto, Carlos Belloso marcó la importancia de que la ley de medios le de voz a los que no tienen, frente a las voces de los grandes oligopolios.
Juan Palomino, en declaraciones a la prensa calificó a la adecuación del multimedio como un “triunfo del sistema democrático, de las instituciones” en tanto que lo calificó como “un avance sustancial para lo que significa la ley de medios en sí misma”. Señaló que “la Argentina logró la desmonopolización de una corporación” y manifestó que “en eso estamos a la vanguardia”.
En referencia al siguiente paso que debe cumplir el multimedio de Magnetto, Palomino destacó que “el gran desafío que tiene la AFSCA es ver quiénes van a ser los propietarios de la distintas empresas que conformaban el grupo Clarín”. “Hay que hacer prevalecer las formas para que los medios sean lo más democrático posible, más allá de los intereses económicos que tengan”, agregó Palomino.
En esa línea, Pepe Novoa también mencionó que “la adecuación está dentro de lo que se esperaba”, y remarcó la necesidad de trabajar por un periodismo más responsable”. A su vez, dijo que “vivimos en un país donde existe la libertad de expresión y donde ahora no va a existir la monopolización de la palabra”.
El actor Gustavo Garzón señaló que la adecuación “es un muy buen punto de inicio para discutir realmente sobre cómo tienen que ser los medios en la Argentina”. Además, expresó a Télam la necesidad de “que no predomine una sola voz”, a la vez que resaltó que “le hace muy bien a la democracia” que se cumpla la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Asimismo, aclaró que el hecho de que varios medios tuvieran que adecuarse a la ley manifiesta que “no había un capricho del gobierno contra Clarín” y subrayó que esta adecuación de los medios es “muy buena para todos”.
De la misma manera, el escritor Vicente Battista lamentó que “hubo que esperar muchos años para conseguir esta adecuación” y destacó que “parecía imposible; muchos bajaron sus lanzas pensando que contra el monstruo no se podía. Por eso, hay que celebrar este paso y destacar la lucha que dieron todos los actores sociales en esta larga discusión”
Por su parte, Leonardo Sbaraglia destacó la importancia de que los medios se adecuen a la ley y manifestó que esto “posibilita acceder a otro tipo de información”. Sbaraglia remarcó la gestión que está llevando a cabo la AFSCA y dijo que “todo se está dando de manera positiva. Hay que lograr que no todo el poder este en manos de pocos”.
Por otro lado, el actor Raúl Rizzo expresó que la adecuación del grupo Clarín “era lo que estábamos esperando, que acepte una ley que votó la mayoría”. Igualmente, remarcó que la adecuación de los medios a la ley “va a marcar una diferencia” y subrayó que “este puede ser el punto de inflexión que estábamos esperando para escuchar otras voces, más voces”.
En tanto, Carlos Belloso marcó la importancia de que la ley de medios le de voz a los que no tienen, frente a las voces de los grandes oligopolios.
Juan Palomino, en declaraciones a la prensa calificó a la adecuación del multimedio como un “triunfo del sistema democrático, de las instituciones” en tanto que lo calificó como “un avance sustancial para lo que significa la ley de medios en sí misma”. Señaló que “la Argentina logró la desmonopolización de una corporación” y manifestó que “en eso estamos a la vanguardia”.
En referencia al siguiente paso que debe cumplir el multimedio de Magnetto, Palomino destacó que “el gran desafío que tiene la AFSCA es ver quiénes van a ser los propietarios de la distintas empresas que conformaban el grupo Clarín”. “Hay que hacer prevalecer las formas para que los medios sean lo más democrático posible, más allá de los intereses económicos que tengan”, agregó Palomino.
En esa línea, Pepe Novoa también mencionó que “la adecuación está dentro de lo que se esperaba”, y remarcó la necesidad de trabajar por un periodismo más responsable”. A su vez, dijo que “vivimos en un país donde existe la libertad de expresión y donde ahora no va a existir la monopolización de la palabra”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS