Unidos y Organizados se congregó frente a la embajada de Venezuela en apoyo al gobierno de Maduro

Las agrupaciones kirchneristas que integran el espacio Unidos y Organizados se congregaron frente la embajada de Venezuela en el país para expresar su apoyo a la "Revolución Bolivariana y al Gobierno del presidente Nicolás Maduro".

En el marco de los intentos de desestabilización del gobierno venezolano, la movilización en la puerta de la sede diplomática, ubicada en Luis María Campos 170, del barrio porteño de Palermo, mostró banderas de La Cámpora, Kolina, Vatayón Militante, la Güemes, MILES, Nuevo Encuentro, Segundo Centenario entre otras y hubo representantes del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba).

Además se hicieron presentes el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el legislador porteño, Jorge "Quito" Aragón; el titular del partido Miles, Luis D`Elía; el diputado nacional del FpV, Edgardo Depetri; y el embajador de Cuba en nuestro país, Jorge Lamadrid Mascaró.

Luego de escuchar por los parlantes parte del discurso del presidente venezolano que se transmitía en vivo, distintos referentes del kirchnerismo como Edgardo Depetri, Luis D`Elía y Hugo Yasky se fueron turnando en el micrófono para condenar los intentos de desestabilización en Venezuela.

Del mismo modo lo hicieron varios representantes diplomáticos de gobiernos de América Latina, solidarios con la situación que atraviesa ese país: el embajador de Bolivia, Gregorio Flores; la embajadora de Nicaragua, Norma Moreno; y el embajador de Cuba, Jorge Lamadrid.

El responsable de recibir el documento firmado por las agrupaciones kirchneristas nucleadas en Unidos y Organizados fue el ministro consejero de la embajada de Venezuela, Juan José Valero, quien representó al titular de la sede diplomática ausente en el acto al encontrarse en la ciudad de Caracas, donde Maduro formulaba en simultáneo su discurso tras la detención del dirigente opositor Leopoldo López.

En diálogo con Télam, Depetri dijo que la movilización responde a que la militancia "siempre es solidaria con el pueblo de Venezuela, con su gobierno, y con su presidente Nicolás Maduro" que está bajo "una campaña de desestabilización por parte de medios de comunicación y sectores económicos, muchos de ellos de una manera brutal, con desabastecimiento a los productos de la canasta básica".

"La solidaridad es lo más importante, con el pueblo movilizado y la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los gobiernos de Unasur que han condenado toda la campaña contra Maduro y sobre todo el intento de golpe de Estado. Nos vamos a comprometer a dar la pelea ideológica, política y romper el cerco de los grandes medios, que están creando una sensación de descontrol, de desgobierno, de caos, que no existe", sostuvo.

El referente del Frente Transversal responsabilizó también a Estados Unidos, que "quiere volver a poner gobiernos que respondan a sus intereses, que son los intereses de las empresas que tienen sede y origen en ese país", al tiempo que señaló que también hay dirigentes argentinos que "son candidatos del mercado", como Sergio Massa (Frente Renovador) y Mauricio Macri (PRO).

Por su parte, el titular de la CTA Nacional, Hugo Yasky, sostuvo que "en Venezuela se está sufriendo la embestida más a fondo y más dura de los grupos económicos vinculados a las grandes multinacionales, vinculados a la antigua oligarquía venezolana, que fue siempre depositaria del negocio y la venta del petróleo a Estados Unidos".

"Es un país donde las mayorías populares no tenían derechos. Y cuando decimos esto significa que eran virtualmente parias sociales, sin educación pública, sin un médico a mano, y eso es lo que quieren destruir. Por eso estamos acá. Es casi la misma trama opositora que tenemos en Argentina, Bolivia o Brasil", agregó el titular de la central obrera.

Y explicó que se trata de "los grandes medios de comunicación, los grandes productores vinculados al negocio de la exportación de commodities, las grandes empresas vinculadas a las multinacionales y sectores de la derecha política de distinto pelaje y color. Eso conforma, muy similar a lo que sucede acá, un frente que quiere volver a la Venezuela para pocos".

También marcó otros puntos de contacto entre lo que sucede en Argentina y en Venezuela, al señalar que "los que especulaban con el dólar hoy están tratando de forzar el desmadre de la economía con la suba de los precios para volver dentro de cuatro meses a decir, `bueno, como los precios se levantaron, ahora el dólar está atrasado y hay que devaluar`; ellos son los que quieren que los gobiernos populares terminen".

Por su parte, el titular de Miles, Luis D`Elía, destacó el comunicado de la Cancillería argentina sobre Venezuela, al tiempo que reclamó que "todos los países del continente acompañemos la consolidación de la democracia; acompañemos al gobierno de Venezuela, a su presidente electo democráticamente y lo hagamos con mucha humildad y mucha decisión".

"La suerte de Venezuela es nuestra suerte y así lo sentimos los pueblos latinoamericanos", y señaló a "la ultraderecha oligárquica, con la intervención clara de los Estados Unidos y su servicio de inteligencia tratando de sabotear al pueblo bolivariano, a su presidente, generando violencia y muerte; pero Venezuela está actuando con todo el rigor de las leyes", agregó.


COMENTARIOS