- Archivo
- 18.02.2014
“Verano en la Ciudad” culminó con recitales en Ciudad del Rock disfrutados por más de 170.000 personas
Con el último de los recitales previstos en Ciudad del Rock finalizo la programación de “Verano en la Ciudad”, con más de cien actividades gratuitas organizadas por el Ministerio de Cultura porteño.
Más de 170.000 espectadores asistieron al ciclo de cuatro recitales de rock desarrollados entre el jueves y el domingo pasados y cuyo cierre estuvo a cargo de Rata Blanca. Esa última jornada estuvo dedicada al heavy metal y contó también con la participación de Heavysaurios, Malón, Carajo, Desister y Coverheads. En los días anteriores se habían presentado, entre otros, Los Pericos, Kapanga, Los Auténticos Decadentes, Fidel Nadal, Dred Mar I, El Cuarteto de Nos, Poncho e Illya Kuryaki & The Valderramas.
“Estamos orgullosos de este escenario que se asienta definitivamente como espacio de música para los jóvenes. Llegamos así al final de “Verano en la Ciudad”, un programa con más de cien actividades gratuitas para todos los gustos y que tuvo un extraordinario éxito entre los vecinos. Ciudad del Rock implica continuar avanzando en una verdadera política de Estado para revitalizar la zona Sur e integrarla en condiciones de igualdad al resto de la Ciudad. En cuanto a la resonancia que ha tenido Verano en la Ciudad nos pone muy contentos pero también nos exige la responsabilidad de mantener este nivel de excelencia en las propuestas, para que la gente siga respondiendo como lo ha hecho hasta ahora.” -expresó el Ministro Hernán Lombardi.
“Verano en la Ciudad” se desarrolló del 18 de enero hasta este domingo 16 de febrero al aire libre todos los días y en diferentes barrios.
El Autocine, ya un clásico del verano porteño en el Rosedal de Palermo, ofreció el atractivo de filmes para todo público y de estreno reciente como “Iron Man 3” y “El Llanero Solitario”, entre otros.
El Teatro en Plazas repitió su éxito de años anteriores con las obras “Nunca Digas Nunca”, protagonizada por Silvia Perez, y “El Libertador”, con la actuación de Darío Lopilato.
Buenos Aires Tango en el Anfiteatro del Parque Centenario, donde Mora Godoy deslumbró junto a su compañía en un espectáculo que fusionaba tango y milonga con candombe, música electrónica y salsa.
Con BAFICITO hubo cine para la familia y los más chicos con la proyección de “Metegol” y “Mi Villano Favorito II”, entre otros filmes, en el Anfiteatro de Parque Centenario.
Infantiles en Mataderos fue otra de las opciones para los chicos, con Cazurros, Papando Moscas, Los Parlanchines y La Pipetuá entre otros artistas.
El Polo Circo, otra de las atracciones de este “Verano en la Ciudad” con 14 fechas de distintos espectáculos del mejor arte circense contemporáneo.
No faltaron las Grandes Milongas en la Usina del Arte, donde además hubo conciertos con figuras como Adriana Varela, Ernesto Baffa con Alberto Podestá y el Sexteto Mayor.
En la Usina del Arte y en Anfiteatro del Parque Centenario se presentó “Un tal Julio – La Palabra en la Música”, a cargo de Santiago Kovadloff en la lectura de textos y los músicos César Lerner y Marcelo Moguilevsky. Un homenaje a Cortázar cuando se cumplen 100 años del nacimiento del autor de “Los premios”.
Más de 170.000 espectadores asistieron al ciclo de cuatro recitales de rock desarrollados entre el jueves y el domingo pasados y cuyo cierre estuvo a cargo de Rata Blanca. Esa última jornada estuvo dedicada al heavy metal y contó también con la participación de Heavysaurios, Malón, Carajo, Desister y Coverheads. En los días anteriores se habían presentado, entre otros, Los Pericos, Kapanga, Los Auténticos Decadentes, Fidel Nadal, Dred Mar I, El Cuarteto de Nos, Poncho e Illya Kuryaki & The Valderramas.
“Estamos orgullosos de este escenario que se asienta definitivamente como espacio de música para los jóvenes. Llegamos así al final de “Verano en la Ciudad”, un programa con más de cien actividades gratuitas para todos los gustos y que tuvo un extraordinario éxito entre los vecinos. Ciudad del Rock implica continuar avanzando en una verdadera política de Estado para revitalizar la zona Sur e integrarla en condiciones de igualdad al resto de la Ciudad. En cuanto a la resonancia que ha tenido Verano en la Ciudad nos pone muy contentos pero también nos exige la responsabilidad de mantener este nivel de excelencia en las propuestas, para que la gente siga respondiendo como lo ha hecho hasta ahora.” -expresó el Ministro Hernán Lombardi.
“Verano en la Ciudad” se desarrolló del 18 de enero hasta este domingo 16 de febrero al aire libre todos los días y en diferentes barrios.
El Autocine, ya un clásico del verano porteño en el Rosedal de Palermo, ofreció el atractivo de filmes para todo público y de estreno reciente como “Iron Man 3” y “El Llanero Solitario”, entre otros.
El Teatro en Plazas repitió su éxito de años anteriores con las obras “Nunca Digas Nunca”, protagonizada por Silvia Perez, y “El Libertador”, con la actuación de Darío Lopilato.
Buenos Aires Tango en el Anfiteatro del Parque Centenario, donde Mora Godoy deslumbró junto a su compañía en un espectáculo que fusionaba tango y milonga con candombe, música electrónica y salsa.
Con BAFICITO hubo cine para la familia y los más chicos con la proyección de “Metegol” y “Mi Villano Favorito II”, entre otros filmes, en el Anfiteatro de Parque Centenario.
Infantiles en Mataderos fue otra de las opciones para los chicos, con Cazurros, Papando Moscas, Los Parlanchines y La Pipetuá entre otros artistas.
El Polo Circo, otra de las atracciones de este “Verano en la Ciudad” con 14 fechas de distintos espectáculos del mejor arte circense contemporáneo.
No faltaron las Grandes Milongas en la Usina del Arte, donde además hubo conciertos con figuras como Adriana Varela, Ernesto Baffa con Alberto Podestá y el Sexteto Mayor.
En la Usina del Arte y en Anfiteatro del Parque Centenario se presentó “Un tal Julio – La Palabra en la Música”, a cargo de Santiago Kovadloff en la lectura de textos y los músicos César Lerner y Marcelo Moguilevsky. Un homenaje a Cortázar cuando se cumplen 100 años del nacimiento del autor de “Los premios”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS