- Archivo
- 14.02.2014
Luego de 35 días de paro, podrían intervenir el Hospital Español
El centro podría ser intervenido tras una reunión que mantuvieron ayer en el Ministerio de Trabajo la empresa y el PAMI, al que se le adeuda casi $600 millones, en un contexto de crisis por la falta de pago de salarios que llevó a los trabajadores a realizar un paro de más de 35 días.
En la reunión de ayer, las partes involucradas manifestaron la intención de ceder al PAMI la intervención por 180 días a fin de normalizar la situación y reactivar de la institución de salud privada de casi 180 años.
"Hay una situación de vaciamiento, ya que ahora hay 3000 socios, cuando hace unos años se contaba con 85000" Asimismo, se comprometieron a regularizar la situación salarial de los casi 800 trabajadores con los que cuenta el Hospital, a fin de preservar la estabilidad y condiciones de trabajo.
Un trabajador de la institución, quien prefirió no dar su nombre, sostuvo a Télam que debido al "mal manejo de los directivos, la institución tiene una deuda con PAMI, su mayor cliente, de unos 580 millones de dólares".
El trabajador, que hace más de 10 años se desempeña allí, explicó que el Hospital tiene un convenio con PAMI mediante el cual debe atender a 91.000 cápitas, y un 80% de la ganancia proviene del organismo.
No obstante, señaló que "cuando un paciente de PAMI va a atenderse al Español, debe ir a otra clínica porque lo patean o no hay camas", lo que genera deuda ya que "PAMI pagó para que tenga la atención en ese hospital pero la persona debe concurrir a otra institución".
Fuentes de PAMI confirmaron a Télam que están estudiando la posibilidad de la intervención que, según el trabajador del Hospital Español, "podría hacerse efectiva el lunes durante un plazo de 180 días".
En cuanto a la situación económica de la institución, ubicada en Belgrano 2975 de Capital Federal, el trabajador alegó que "hay una situación de vaciamiento, ya que ahora hay 3000 socios, cuando hace unos años se contaba con 85000".
Además, "el año pasado éramos 1500 trabajadores y ahora somos 700 en una situación ahogante, puesto que nos adeudan salarios desde noviembre, hace un año nos vienen pagando en cuotas, y no pagan cargas sociales desde hace 15 años", explicó.
"La gente no tiene plata ni para pagar la tarjeta SUBE, y a las familias las sacan de sus casas porque no pueden pagar el alquiler", y "es por eso que realizamos este paro de 35 días, aunque hace cinco meses hicimos uno de 72, siempre manteniendo guardias mínimas".
Luego de la reunión mantenida ayer en el Ministerio de Trabajo, el trabajador manifestó que están "contentos", aunque "todavía no hay nada confirmado, por lo que continuaremos, por el momento, con las medidas de fuerza".
"La intervención debe ser avalada por un juez y se debe levantar la quiebra y de esta forma nuestra situación salarial podría comenzar a regularizarse", señaló.
En la reunión de ayer, las partes involucradas manifestaron la intención de ceder al PAMI la intervención por 180 días a fin de normalizar la situación y reactivar de la institución de salud privada de casi 180 años.
"Hay una situación de vaciamiento, ya que ahora hay 3000 socios, cuando hace unos años se contaba con 85000" Asimismo, se comprometieron a regularizar la situación salarial de los casi 800 trabajadores con los que cuenta el Hospital, a fin de preservar la estabilidad y condiciones de trabajo.
Un trabajador de la institución, quien prefirió no dar su nombre, sostuvo a Télam que debido al "mal manejo de los directivos, la institución tiene una deuda con PAMI, su mayor cliente, de unos 580 millones de dólares".
El trabajador, que hace más de 10 años se desempeña allí, explicó que el Hospital tiene un convenio con PAMI mediante el cual debe atender a 91.000 cápitas, y un 80% de la ganancia proviene del organismo.
No obstante, señaló que "cuando un paciente de PAMI va a atenderse al Español, debe ir a otra clínica porque lo patean o no hay camas", lo que genera deuda ya que "PAMI pagó para que tenga la atención en ese hospital pero la persona debe concurrir a otra institución".
Fuentes de PAMI confirmaron a Télam que están estudiando la posibilidad de la intervención que, según el trabajador del Hospital Español, "podría hacerse efectiva el lunes durante un plazo de 180 días".
En cuanto a la situación económica de la institución, ubicada en Belgrano 2975 de Capital Federal, el trabajador alegó que "hay una situación de vaciamiento, ya que ahora hay 3000 socios, cuando hace unos años se contaba con 85000".
Además, "el año pasado éramos 1500 trabajadores y ahora somos 700 en una situación ahogante, puesto que nos adeudan salarios desde noviembre, hace un año nos vienen pagando en cuotas, y no pagan cargas sociales desde hace 15 años", explicó.
"La gente no tiene plata ni para pagar la tarjeta SUBE, y a las familias las sacan de sus casas porque no pueden pagar el alquiler", y "es por eso que realizamos este paro de 35 días, aunque hace cinco meses hicimos uno de 72, siempre manteniendo guardias mínimas".
Luego de la reunión mantenida ayer en el Ministerio de Trabajo, el trabajador manifestó que están "contentos", aunque "todavía no hay nada confirmado, por lo que continuaremos, por el momento, con las medidas de fuerza".
"La intervención debe ser avalada por un juez y se debe levantar la quiebra y de esta forma nuestra situación salarial podría comenzar a regularizarse", señaló.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS