- Archivo
- 13.02.2014
La UCR, el FAP, Coalición Cívica y Proyecto Sur avanzan en la constitución de un frente opositor
Referentes de la UCR, el Frente Amplio Progresista (FAP), la Coalición Cívica (CC) y Proyecto Sur ratificaron la "voluntad política" de constituir un frente opositor de cara al 2015 que "sea un instrumento válido para ganar, gobernar y transformar la Argentina".
En el encuentro, del que participaron Margarita Stolbizer (GEN), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Alicia Ciciliani (Partido Socialista), Alicia Argumedo (Proyecto Sur) y Pablo Javkin (CC), entre otros, se decidió además dar en los próximos días una "fuerte señal de unidad" luego de las diferencias surgidas entre referentes del potencial frente en los últimos días.
Con ese objetivo, organizan un cumbre para el mes de marzo que reunirá a los máximos dirigentes de esas fuerzas, en el que se presentará una declaración conjunta reivindicando las experiencias del FAP, del Frente progresista en Santa Fe y del frente porteño UNEN, se informó en un comunicado.
Asimismo, se conformó una mesa de trabajo encargada de determinar las reglas de juego de la futura alianza, más allá del armado que se haga en el plano parlamentario y de los aspectos programáticos.
En el encuentro también se expresó la voluntad de trabajar sobre las grandes coincidencias del espacio, "reivindicando la existencia de diferentes miradas en algunos aspectos específicos y la dilucidación oportuna de ellas", se explicó.
Por último, los dirigentes ratificaron la decisión de definir las candidaturas a través de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La reunión se produce luego de las diferencias surgidas a raíz de las declaraciones de la máxima referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien se mostró a favor de un "gran acuerdo opositor", que incluya al PRO, idea rechazada por el grueso de los dirigentes del espacio.
Otro de los cortocircuitos se produjo por la reunión que mantuvo ayer el presidente del FAP, Hermes Binner, con el titular de la CGT- Azopardo, Hugo Moyano, en la que ambos dirigentes coincidieron en avanzar en acuerdos políticos y proyectos parlamentarios.
Carrió cuestionó el encuentro, porque "no contribuye ni a esas fuerzas políticas, ni al carácter de la alianza que pretendemos construir, ni al paí¬s que tanto deseamos mejorar", mientras que su aliado de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, se mostró a favor de "hablar con todos los sectores".
Del cónclave socialdemócrata desarrollado participaron además, Fernando Sánchez (CC), Mario Mazzitelli (Partido Socialista Auténtico) y Martín Lousteau, entre otros.
En el encuentro, del que participaron Margarita Stolbizer (GEN), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Alicia Ciciliani (Partido Socialista), Alicia Argumedo (Proyecto Sur) y Pablo Javkin (CC), entre otros, se decidió además dar en los próximos días una "fuerte señal de unidad" luego de las diferencias surgidas entre referentes del potencial frente en los últimos días.
Con ese objetivo, organizan un cumbre para el mes de marzo que reunirá a los máximos dirigentes de esas fuerzas, en el que se presentará una declaración conjunta reivindicando las experiencias del FAP, del Frente progresista en Santa Fe y del frente porteño UNEN, se informó en un comunicado.
Asimismo, se conformó una mesa de trabajo encargada de determinar las reglas de juego de la futura alianza, más allá del armado que se haga en el plano parlamentario y de los aspectos programáticos.
En el encuentro también se expresó la voluntad de trabajar sobre las grandes coincidencias del espacio, "reivindicando la existencia de diferentes miradas en algunos aspectos específicos y la dilucidación oportuna de ellas", se explicó.
Por último, los dirigentes ratificaron la decisión de definir las candidaturas a través de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La reunión se produce luego de las diferencias surgidas a raíz de las declaraciones de la máxima referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien se mostró a favor de un "gran acuerdo opositor", que incluya al PRO, idea rechazada por el grueso de los dirigentes del espacio.
Otro de los cortocircuitos se produjo por la reunión que mantuvo ayer el presidente del FAP, Hermes Binner, con el titular de la CGT- Azopardo, Hugo Moyano, en la que ambos dirigentes coincidieron en avanzar en acuerdos políticos y proyectos parlamentarios.
Carrió cuestionó el encuentro, porque "no contribuye ni a esas fuerzas políticas, ni al carácter de la alianza que pretendemos construir, ni al paí¬s que tanto deseamos mejorar", mientras que su aliado de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, se mostró a favor de "hablar con todos los sectores".
Del cónclave socialdemócrata desarrollado participaron además, Fernando Sánchez (CC), Mario Mazzitelli (Partido Socialista Auténtico) y Martín Lousteau, entre otros.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS