- Archivo
- 11.02.2014
Vence el plazo de inscripción para la Audiencia sobre el Shopping Arcos
Este viernes finaliza el plazo de inscripción para participar de la audiencia pública para discutir la obra e inauguración del shopping “Distrito Arcos” que la empresa IRSA construyó en el barrio de Palermo.
La audiencia, que se realizará por la clasificación de la obra como “con Relevante Efecto Ambiental”, tendrá lugar el próximo jueves 20 de febrero, desde las 13, en el Centro de Gestión y Participación N° 14 (Beruti N° 3325), y será presidida por el titular de la Agencia de Protección Ambiental, Carlos Villalonga.
Según se informó desde el Gobierno porteño, el objetivo del encuentro será la consulta “en forma simultánea, en pie de igualdad y a través del contacto directo con los vecinos, organizaciones intermedias, sindicatos, empresarios, funcionarios, académicos, urbanistas y todo otro interesado en el proyecto presentado de la manera mas amplia que sea posible, estimulando de esta manera la participación ciudadana y favoreciendo la toma de decisiones y la transparencia en la gestión pública”.
En diciembre de 2013, el Gobierno porteño quizo inaugurar la obra, que requirió la inversión de 230 millones de pesos para ocupar tres de las 16 hectáreas de los terrenos y galpones vecinos a las vías del ferrocarril San Martín, con una concesión hasta enero de 2022, emplazado en la manzana comprendida entre Av. Juan B. Justo, Av. Santa Fé, Godoy Cruz y Paraguay.
Sin embargo, fue frenada en dos ocasiones por el juez en lo Contencioso Administrativo Aurelio Amirato y, entre los argumentos del recurso, se criticaba la falta de “permiso correspondiente además de no contar con el debido estudio de impacto ambiental. Vale mencionar que el predio es zonificación UF (urbanización futura), lo cual impide la privatización del 65% del predio y la posterior explotación del emprendimiento”.
Según la normativa vigente, la declaración de “Relevante Efecto Ambiental” fue el resultado del análisis de localización, riesgo potencial sobre los recursos aire, agua, suelo y subsuelo, dimensión, infraestructura de servicios públicos de la ciudad a utilizar y potenciales alteraciones urbanas y ambientales.
Fuente: Diario Z
La audiencia, que se realizará por la clasificación de la obra como “con Relevante Efecto Ambiental”, tendrá lugar el próximo jueves 20 de febrero, desde las 13, en el Centro de Gestión y Participación N° 14 (Beruti N° 3325), y será presidida por el titular de la Agencia de Protección Ambiental, Carlos Villalonga.
Según se informó desde el Gobierno porteño, el objetivo del encuentro será la consulta “en forma simultánea, en pie de igualdad y a través del contacto directo con los vecinos, organizaciones intermedias, sindicatos, empresarios, funcionarios, académicos, urbanistas y todo otro interesado en el proyecto presentado de la manera mas amplia que sea posible, estimulando de esta manera la participación ciudadana y favoreciendo la toma de decisiones y la transparencia en la gestión pública”.
En diciembre de 2013, el Gobierno porteño quizo inaugurar la obra, que requirió la inversión de 230 millones de pesos para ocupar tres de las 16 hectáreas de los terrenos y galpones vecinos a las vías del ferrocarril San Martín, con una concesión hasta enero de 2022, emplazado en la manzana comprendida entre Av. Juan B. Justo, Av. Santa Fé, Godoy Cruz y Paraguay.
Sin embargo, fue frenada en dos ocasiones por el juez en lo Contencioso Administrativo Aurelio Amirato y, entre los argumentos del recurso, se criticaba la falta de “permiso correspondiente además de no contar con el debido estudio de impacto ambiental. Vale mencionar que el predio es zonificación UF (urbanización futura), lo cual impide la privatización del 65% del predio y la posterior explotación del emprendimiento”.
Según la normativa vigente, la declaración de “Relevante Efecto Ambiental” fue el resultado del análisis de localización, riesgo potencial sobre los recursos aire, agua, suelo y subsuelo, dimensión, infraestructura de servicios públicos de la ciudad a utilizar y potenciales alteraciones urbanas y ambientales.
Fuente: Diario Z
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS