Según un informe presentado por Pablo Ferreyra, la crisis educativa en la Ciudad es "el reflejo de un proyecto político"

El legislador porteño de Izquierda Popular, Pablo Ferreyra, presentó un informe sobre las políticas educativas en la Ciudad de Buenos Aires según el cual, entre 2013 y 2014, el presupuesto destinado a subsidiar a la educación privada se incrementó un 24%.

De acuerdo al documento, entre 2013 y 2014 el monto destinado al subsidio de la educación privada se incrementó de $ 1.652 millones a $ 2.051 millones. En tanto, el porcentaje destinado al Ministerio de Educación en el presupuesto total de la Ciudad descenderá de 24,2% a 21,6% en el mismo período.

Además, en el informe se destaca que “desde su asunción, el PRO no solamente recortó progresivamente el presupuesto para infraestructura, sino que lo subejecutó en proporciones irracionales: en 2012, ejecutó sólo $ 254 mil de los $ 318 mil asignados para infraestructura y en 2013, sólo $ 78 mil obre $ 255 mil”. También, se detalla que en 2014, "se prevé destinar sólo un 1,8 % del presupuesto total de educación para infraestructura escolar, en tanto se asignó un 16 % del total para la subvención a la gestión privada. Mientras que el rubro Gestión Privada tiene previstos más de $ 2 millones en 2014, para Infraestructura Escolar se destinarán sólo $ 231 mil. Es decir que el equivalente a cerca de una décima parte del dinero que reciben las escuelas privadas, se gastará en infraestructura y equipamiento escolar públicos”.

Pablo Ferreyra, evaluó que “las enormes fallas del nuevo sistema puso al descubierto un problema estructural que el gobierno porteño no resuelve: faltan vacantes para los chicos y las chicas porque faltan escuelas” y agregó que “la única forma de cubrir las vacantes faltantes es construyendo escuelas”.

De acuerdo al informe elaborado por el legislador de Izquierda Popular, “a casi 100 días del inicio de la inscripción y faltando menos de un mes del inicio de clases, son más de 17 mil los chicos y chicas que no tienen un lugar en una escuela pública. Este número representa casi el 25% del total y el ministro de Educación ya admitió que quedarán 7 mil chicos sin vacante y que no tiene forma de resolverlo. Esto confirma que el PRO deberá garantizar esos lugares mediante la construcción de escuelas. Pero el escándalo de la inscripción online no sólo evidenció las fallas de un sistema impuesto sin ningún tipo de participación de la comunidad educativa, sino que dejó al descubierto las fuertes deficiencias del gobierno porteño en su política de infraestructura escolar”.


COMENTARIOS