- Archivo
- 31.01.2014
Vecinos de la Villa 21-24 recibieron la primera ambulancia 24 horas
Los vecinos de la Villa 21-24 de Barracas recibieron a través del gobierno nacional una ambulancia que los asistirá las 24 horas, lo que la convierte en la primera en una zona vulnerable de la Ciudad de Buenos Aires que "ayudará a salvar vidas donde nadie quería entrar".
"Esta ambulancia significa el acceso a la salud, estamos orgullosos porque después de tantos años de lucha esto es un ejemplo de que se puede", dijo a Télam Cristian Heredia, presidente de la Junta Vecinal de la Villa.
La ambulancia cultural, denominada así porque cumplirá la doble función de brindar asistencia primaria y talleres de capacitación, prevención y concientización en salud, fue entregada oficialmente por el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y el secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud nacional, Eduardo Bustos Villar.
Heredia contó que la ambulancia "también generará puestos de trabajo", porque "los camilleros, médicos, enfermeros y choferes son del barrio".
"La mayor cantidad de muertes que hay acá son porque las ambulancias no entran sin la Policía Metropolitana, y como esa fuerza se hizo para la gente que tiene plata, nosotros nos quedamos afuera", apuntó Heredia.
Marcelo Cáceres nació en la villa y vio a muchos vecinos morir por la falta de atención primaria o la demora en el traslado a un hospital.
"Esto es algo muy importante, tuvimos muchas muertes porque las ambulancias no llegaban a tiempo o no entraban con la excusa de la inseguridad; sufrimos muertes evitables y ahora vamos a poder cuidar la vida de todos", dijo emocionado.
Cáceres, periodista de MundoVilla.com, destacó que está "orgulloso de que los trabajadores de la ambulancia sean de la villa, así vamos a poder demostrarle a la gente que somos trabajadores y estamos preparados; esto ayuda a desestigmatizar".
Felicia, vecina del barrio desde hace seis años y mamá de cuatro hijos, contó a Télam que "hasta ahora, por ejemplo, les decían a los chicos en las escuelas que no corrieran porque podían lastimarse y ninguna ambulancia quería venir; estoy muy contenta porque esto mejora nuestra calidad de vida".
La ambulancia estará a disposición las 24 horas en Avenida Iriarte al 3500, donde funciona la Casa de la Cultura. Contará con un cardiodesfibrilador automático, una silla de ruedas, equipos de oximetría, cuellos ortopédicos, materiales inmovilizadores para traumas y fracturas y materiales para urgencias, además de medicación.
"Esto es algo que pedimos históricamente y gracias al secretario de Cultura (Jorge Coscia), que escuchó nuestro pedido, hoy vivimos esta gran fiesta", dijo Nidia Zarza, directora de la Casa de la Cultura.
Para Zarza se trata de la "ambulancia de la alegría", que "trae felicidad" después de "tanto tiempo de haber sido invisibilizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
En este sentido, Víctor Ramos, coordinador de la Casa de la Cultura, subrayó que "la decisión política de (Mauricio) Macri de que no haya ambulancias en las villas era una locura, y gracias a la voluntad política del Gobierno Nacional los 60.000 habitantes de la 21 tenemos acceso a la salud".
"Trabajamos junto al Ministerio de Salud de la Nación para traer la primera ambulancia permanente a la Villa 21, trabajamos como parte del equipo de la Presidencia de la Nación para satisfacer las necesidades de las zonas más vulnerables", apuntó, por su parte, Coscia.
El funcionario explicó que "entendemos la cultura en un sentido amplio, y esta ambulancia es un complemento para que no se pierdan más vidas por ausencia de atención".
Bustos Villar coincidió y agregó que "la presidenta nos pidió que estemos donde está la gente, las necesidades y los derechos del ser humano".
"Estamos entregando esta ambulancia para que los vecinos tengan la tranquilidad de saber que va a estar a disposición; esto trae dignidad y la posibilidad de sentir que la salud está cerca", apuntó.
Luego de la entrega oficial, los vecinos acompañaron a la ambulancia hasta la Parroquia "Virgen de Caacupé", donde el padre Charly la bendijo en nombre del padre Pepe, quien no pudo estar presente pero envió una carta.
"Cuántas veces luchamos para que lo que es normal en otros barrios también lo sea en la Villa 21; hemos compartido la agonía de vecinos y la ambulancia llegaba una hora más tarde", decía el texto que el padre Charly leyó ante cientos de vecinos emocionados. "Hoy se hizo justicia después de tan penosa espera", escribió el padre Pepe.
"Esta ambulancia significa el acceso a la salud, estamos orgullosos porque después de tantos años de lucha esto es un ejemplo de que se puede", dijo a Télam Cristian Heredia, presidente de la Junta Vecinal de la Villa.
La ambulancia cultural, denominada así porque cumplirá la doble función de brindar asistencia primaria y talleres de capacitación, prevención y concientización en salud, fue entregada oficialmente por el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y el secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud nacional, Eduardo Bustos Villar.
Heredia contó que la ambulancia "también generará puestos de trabajo", porque "los camilleros, médicos, enfermeros y choferes son del barrio".
"La mayor cantidad de muertes que hay acá son porque las ambulancias no entran sin la Policía Metropolitana, y como esa fuerza se hizo para la gente que tiene plata, nosotros nos quedamos afuera", apuntó Heredia.
Marcelo Cáceres nació en la villa y vio a muchos vecinos morir por la falta de atención primaria o la demora en el traslado a un hospital.
"Esto es algo muy importante, tuvimos muchas muertes porque las ambulancias no llegaban a tiempo o no entraban con la excusa de la inseguridad; sufrimos muertes evitables y ahora vamos a poder cuidar la vida de todos", dijo emocionado.
Cáceres, periodista de MundoVilla.com, destacó que está "orgulloso de que los trabajadores de la ambulancia sean de la villa, así vamos a poder demostrarle a la gente que somos trabajadores y estamos preparados; esto ayuda a desestigmatizar".
Felicia, vecina del barrio desde hace seis años y mamá de cuatro hijos, contó a Télam que "hasta ahora, por ejemplo, les decían a los chicos en las escuelas que no corrieran porque podían lastimarse y ninguna ambulancia quería venir; estoy muy contenta porque esto mejora nuestra calidad de vida".
La ambulancia estará a disposición las 24 horas en Avenida Iriarte al 3500, donde funciona la Casa de la Cultura. Contará con un cardiodesfibrilador automático, una silla de ruedas, equipos de oximetría, cuellos ortopédicos, materiales inmovilizadores para traumas y fracturas y materiales para urgencias, además de medicación.
"Esto es algo que pedimos históricamente y gracias al secretario de Cultura (Jorge Coscia), que escuchó nuestro pedido, hoy vivimos esta gran fiesta", dijo Nidia Zarza, directora de la Casa de la Cultura.
Para Zarza se trata de la "ambulancia de la alegría", que "trae felicidad" después de "tanto tiempo de haber sido invisibilizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
En este sentido, Víctor Ramos, coordinador de la Casa de la Cultura, subrayó que "la decisión política de (Mauricio) Macri de que no haya ambulancias en las villas era una locura, y gracias a la voluntad política del Gobierno Nacional los 60.000 habitantes de la 21 tenemos acceso a la salud".
"Trabajamos junto al Ministerio de Salud de la Nación para traer la primera ambulancia permanente a la Villa 21, trabajamos como parte del equipo de la Presidencia de la Nación para satisfacer las necesidades de las zonas más vulnerables", apuntó, por su parte, Coscia.
El funcionario explicó que "entendemos la cultura en un sentido amplio, y esta ambulancia es un complemento para que no se pierdan más vidas por ausencia de atención".
Bustos Villar coincidió y agregó que "la presidenta nos pidió que estemos donde está la gente, las necesidades y los derechos del ser humano".
"Estamos entregando esta ambulancia para que los vecinos tengan la tranquilidad de saber que va a estar a disposición; esto trae dignidad y la posibilidad de sentir que la salud está cerca", apuntó.
Luego de la entrega oficial, los vecinos acompañaron a la ambulancia hasta la Parroquia "Virgen de Caacupé", donde el padre Charly la bendijo en nombre del padre Pepe, quien no pudo estar presente pero envió una carta.
"Cuántas veces luchamos para que lo que es normal en otros barrios también lo sea en la Villa 21; hemos compartido la agonía de vecinos y la ambulancia llegaba una hora más tarde", decía el texto que el padre Charly leyó ante cientos de vecinos emocionados. "Hoy se hizo justicia después de tan penosa espera", escribió el padre Pepe.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS