- Archivo
- 16.01.2014
Continúa el paro de pediatras de emergencia y hoy jueves se concentran frente al gobierno porteño
Pediatras del Servicio de Emergencias Médicas (Same) de la Ciudad de Buenos Aires resolvieron continuar con el paro activo que vienen realizando, reunirse en asamblea el próximo 29 de enero y realizar el jueves una conferencia de prensa frente a la sede del Gobierno porteño.
"Seguimos con el paro y la nueva asamblea será el jueves 29 en la sede del Same, Monasterio 480, a pesar de las amenazas de la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, quien sacó de la oficina a los operadores pediátricos y dijo que se terminaban las asambleas allí", dijo a Télam Laura Schagrodsky, delegada del servicio.
La pediatra recordó que "es inconstitucional no permitir las asambleas en los lugares de trabajo" y confirmó que hoy jueves a partir de las 11 hs realizarán una conferencia de prensa en la puerta de Avenida de Mayo 525, sede de la Jefatura de Gobierno.
Allí se convocarán los pediatras del Same y todo el personal de salud de distintos hospitales porteños afectado por la resolución 1657, del 31 de octubre último.
Esta norma redujo la cantidad de horas mensuales de suplencias de guardias en los hospitales y otros servicios de salud pública que dependen del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, modo de contratación que es habitual.
Ante esta situación, el Defensor en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Ramiro Dos Santos, realizó una demanda de amparo solicitando la nulidad e inconstitucionalidad de esa resolución, lo que fue aceptado por la jueza en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la CABA, Patricia López Vergara.
A pesar de la decisión judicial, médicos de distintos hospitales y del Same no cobraron las suplencias de guardia que realizaron posteriores a la fecha de la norma del Ejecutivo que encabeza Mauricio Macri.
"Macri y sus funcionarios siguen tomando represalias contra quienes defendemos nuestros derechos y los de la ciudadanía, y no cumplen la decisión judicial", aseveró Schagrodsky.
Los profesionales de la salud piden "la reincorporación de todos los trabajadores despedidos, el pago de la suplencias adeudadas, el fin de la reducción salarial y el restablecimiento inmediato de todos los servicios de salud levantados o disminuidos como consecuencia de la resolución 1657".
"Seguimos con el paro y la nueva asamblea será el jueves 29 en la sede del Same, Monasterio 480, a pesar de las amenazas de la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, quien sacó de la oficina a los operadores pediátricos y dijo que se terminaban las asambleas allí", dijo a Télam Laura Schagrodsky, delegada del servicio.
La pediatra recordó que "es inconstitucional no permitir las asambleas en los lugares de trabajo" y confirmó que hoy jueves a partir de las 11 hs realizarán una conferencia de prensa en la puerta de Avenida de Mayo 525, sede de la Jefatura de Gobierno.
Allí se convocarán los pediatras del Same y todo el personal de salud de distintos hospitales porteños afectado por la resolución 1657, del 31 de octubre último.
Esta norma redujo la cantidad de horas mensuales de suplencias de guardias en los hospitales y otros servicios de salud pública que dependen del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, modo de contratación que es habitual.
Ante esta situación, el Defensor en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Ramiro Dos Santos, realizó una demanda de amparo solicitando la nulidad e inconstitucionalidad de esa resolución, lo que fue aceptado por la jueza en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la CABA, Patricia López Vergara.
A pesar de la decisión judicial, médicos de distintos hospitales y del Same no cobraron las suplencias de guardia que realizaron posteriores a la fecha de la norma del Ejecutivo que encabeza Mauricio Macri.
"Macri y sus funcionarios siguen tomando represalias contra quienes defendemos nuestros derechos y los de la ciudadanía, y no cumplen la decisión judicial", aseveró Schagrodsky.
Los profesionales de la salud piden "la reincorporación de todos los trabajadores despedidos, el pago de la suplencias adeudadas, el fin de la reducción salarial y el restablecimiento inmediato de todos los servicios de salud levantados o disminuidos como consecuencia de la resolución 1657".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS