- Archivo
- 15.01.2014
Pediatras de hospitales porteños realizan asamblea en reclamo de reincorporación de compañeros despedidos
Pediatras despedidos de distintos programas del Sistema de Atención de Médica de Emergencia (SAME) que se encuentran de paro "activo" desde hace casi dos meses realizan hoy una asamblea para definir las medidas a tomar en reclamo de la reincorporación de compañeros despedidos.
Laura Schargrodsky, médica del programa Pediatría en Casa, dijo a Télam que ante la resolución 1657 que establece "limitar las suplencias de guardia a realizar por los profesionales de los distintos efectores dependientes del Ministerio de Salud" la Defensoria de la Ciudad presentó una cautelar para dejar sin efecto esta medida.
"El 27 de diciembre, la jueza (Patricia) López Vergara dictaminó que esta resolución que limita las suplencias de guardia quedara en suspenso, sin embargo el gobierno porteño no acata esta orden: es más, lejos de acatarla sigue avanzando con el recorte en programas".
Schargrodsky detalló que "limitar las horas de suplencias de guardia no solo afecta a los programas del SAME sino que afecta a otros rubros: limita las horas de guardia externa en los hospitales, estableciendo un número máximo de horas de suplencia por hospital y por mes, y al limitar estas horas, en esta época en la que hay profesionales de vacaciones no se pueden cubrir las guardias".
"Esta resolución -continuó- afecta directamente a los suplentes de guardia en planta, que son compañeros que por falta de concurso no tienen el cargo y si bien realizan las mismas tareas que un profesional de planta permanente cobran como suplente".
"Estas situaciones, de no dar los cargos correspondientes, son muy comunes y se postergan durante años", aseguró y agregó que "como consecuencia de esta resolución hay 98 trabajadores menos en el hospital Álvarez y 50 en el Moyano".
Otro rubro afectado por esta normativa son "los programas del SAME que se sostienen únicamente con estas horas de suplente de guardia".
"Cuando se publicó la resolución automáticamente se suspendieron dos programas pediátricos: el Buenos Aires Presente(BAP), que asiste a niños en situación de calle y el GORIP que funciona desde el 2007 con pediatras que organizan y regulan las internaciones entre los hospitales de la Ciudad", aseguró la profesional.
Asimismo, Schargrodsky denunció "somos los trabajadores más precarizados del gobierno de la Ciudad, no contamos con ningún tipo de licencia, cobramos solo lo que se trabaja y no tenemos vacaciones".
Esta tarde los pediatras de programas del SAME despedidos realizarán una asamblea para definir si continúan o no con el paro que llevan adelante desde hace casi dos meses.
En tanto, mañana a las 11 los profesionales darán una conferencia de prensa en la puerta de la jefatura de gobierno de la Ciudad, avenida de Mayo 525.
Laura Schargrodsky, médica del programa Pediatría en Casa, dijo a Télam que ante la resolución 1657 que establece "limitar las suplencias de guardia a realizar por los profesionales de los distintos efectores dependientes del Ministerio de Salud" la Defensoria de la Ciudad presentó una cautelar para dejar sin efecto esta medida.
"El 27 de diciembre, la jueza (Patricia) López Vergara dictaminó que esta resolución que limita las suplencias de guardia quedara en suspenso, sin embargo el gobierno porteño no acata esta orden: es más, lejos de acatarla sigue avanzando con el recorte en programas".
Schargrodsky detalló que "limitar las horas de suplencias de guardia no solo afecta a los programas del SAME sino que afecta a otros rubros: limita las horas de guardia externa en los hospitales, estableciendo un número máximo de horas de suplencia por hospital y por mes, y al limitar estas horas, en esta época en la que hay profesionales de vacaciones no se pueden cubrir las guardias".
"Esta resolución -continuó- afecta directamente a los suplentes de guardia en planta, que son compañeros que por falta de concurso no tienen el cargo y si bien realizan las mismas tareas que un profesional de planta permanente cobran como suplente".
"Estas situaciones, de no dar los cargos correspondientes, son muy comunes y se postergan durante años", aseguró y agregó que "como consecuencia de esta resolución hay 98 trabajadores menos en el hospital Álvarez y 50 en el Moyano".
Otro rubro afectado por esta normativa son "los programas del SAME que se sostienen únicamente con estas horas de suplente de guardia".
"Cuando se publicó la resolución automáticamente se suspendieron dos programas pediátricos: el Buenos Aires Presente(BAP), que asiste a niños en situación de calle y el GORIP que funciona desde el 2007 con pediatras que organizan y regulan las internaciones entre los hospitales de la Ciudad", aseguró la profesional.
Asimismo, Schargrodsky denunció "somos los trabajadores más precarizados del gobierno de la Ciudad, no contamos con ningún tipo de licencia, cobramos solo lo que se trabaja y no tenemos vacaciones".
Esta tarde los pediatras de programas del SAME despedidos realizarán una asamblea para definir si continúan o no con el paro que llevan adelante desde hace casi dos meses.
En tanto, mañana a las 11 los profesionales darán una conferencia de prensa en la puerta de la jefatura de gobierno de la Ciudad, avenida de Mayo 525.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS