- Archivo
- 13.01.2014
Epszteyn: "hay una decisión de abandonar la política de vivienda" por parte del macrismo
El auditor general de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo Epszteyn sostuvo que “hay una decisión de abandonar la política de vivienda” por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y añadió que “esto se evidencia con la disminución de los presupuestos asignados y la subejecución de los presupuestos”.
Epszteyn, en declaraciones a Télam, se pronunció respecto del informe presentado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, que marca que el gobierno de Macri, en 6 años, sólo pudo entregar 100 créditos anuales para vivienda.
Además, el auditor general de la Ciudad remarcó que la falta de políticas de vivienda que existe se agrava con la “desarticulación de los organismo del estado” y explicó que “el gobierno de Macri le quitó el rol al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) dejándolo como un banco de segundo piso”.
En este sentido, Epszteyn subrayó que “el IVC abandonó todo lo que tiene que ver con la construcción de viviendas”, actualmente dispone solo de mecanismos de financiamiento "que no terminan desarrollándose, los que llegan a ejecutarse son pocos”.
A su vez, Epsztein explicó que “la tierra es un factor muy escaso en la Ciudad de Buenos Aires, y el gobierno de Macri dispone para los terrenos otros fines, no para la vivienda”.
Mencionó como ejemplo la venta del terreno de Catalinas, donde ahora el empresario amigo de Macri, Nicolás Caputo, construye una torre.
Asimismo, el auditor general de la ciudad de Buenos subrayó en relación al programa Procrear que viene desarrollando el estado nacional, que “mientras el gobierno nacional utiliza la tierra remanente como un factor multiplicador de la economía, acá todo lo contrario”.
Epszteyn concluyó explicando que la falta de planificación urbana del gobierno de la ciudad posibilitó el crecimiento "de manera irracional de villas, por la escasa tierra que hay".
Epszteyn, en declaraciones a Télam, se pronunció respecto del informe presentado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, que marca que el gobierno de Macri, en 6 años, sólo pudo entregar 100 créditos anuales para vivienda.
Además, el auditor general de la Ciudad remarcó que la falta de políticas de vivienda que existe se agrava con la “desarticulación de los organismo del estado” y explicó que “el gobierno de Macri le quitó el rol al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) dejándolo como un banco de segundo piso”.
En este sentido, Epszteyn subrayó que “el IVC abandonó todo lo que tiene que ver con la construcción de viviendas”, actualmente dispone solo de mecanismos de financiamiento "que no terminan desarrollándose, los que llegan a ejecutarse son pocos”.
A su vez, Epsztein explicó que “la tierra es un factor muy escaso en la Ciudad de Buenos Aires, y el gobierno de Macri dispone para los terrenos otros fines, no para la vivienda”.
Mencionó como ejemplo la venta del terreno de Catalinas, donde ahora el empresario amigo de Macri, Nicolás Caputo, construye una torre.
Asimismo, el auditor general de la ciudad de Buenos subrayó en relación al programa Procrear que viene desarrollando el estado nacional, que “mientras el gobierno nacional utiliza la tierra remanente como un factor multiplicador de la economía, acá todo lo contrario”.
Epszteyn concluyó explicando que la falta de planificación urbana del gobierno de la ciudad posibilitó el crecimiento "de manera irracional de villas, por la escasa tierra que hay".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS