Legisladora porteña denuncia que Macri "muestra un desdén por la recuperación de la memoria"

La legisladora porteña por el FPV, Lorena Pokoik, que acompañó la protesta que realizaron frente al organismo los trabajadores de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en ATE Capital, consideró que la negativa del gobierno de la Ciudad de actualizar los sueldos de los trabajadores contratados del Parque de la Memoria "exhibe no sólo una negación de derechos laborales" sino que muestra "el desdén por la recuperación activa de nuestra Memoria, Verdad, y Justicia". Y agregó: "vaciar el Parque de la Memoria es una muestra de la regresión hacia la que quiere llevarnos la derecha en nuestro país".

"Resulta inconcebible que a 30 años del regreso de la democracia se busque vaciar de contenido un espacio de Memoria Histórica reconocido a nivel internacional, que ya resulta ser emblema de nuestro patrimonio histórico y cultural, para convertirlo en una plaza más", señaló en un comunicado.

Por su parte, el titular de la Subsecretaría porteña, Claudio Avruj, efectuó ayer sus primeras declaraciones públicas después de una semana de conocida la decisión a través de su cuenta en la red social Twitter, negando el cierre del Parque.

"Queremos comunicarle a los vecinos que no vamos a cerrar el Parque de la Memoria. Tal versión es absolutamente falsa", escribió ayer desde su cuenta @clauavruj aunque no se refirió a la situación de los 27 trabajadores contratados a quienes no se les actualizará su sueldo como todos los años.


COMENTARIOS