- Archivo
- 08.01.2014
Una multisectorial recolectará firmas por vacantes en la escuela pública
Trabajadores de la Educación, familias, organizaciones sociales, estudiantiles y referentes de la cultura comenzarán una campaña para que el gobierno porteño otorgue las 17.000 vacantes para este año.
La campaña, llamada "Ningún niño sin escuela pública", solicita a la Ciudad que "otorgue las vacantes escolares a los 17.000 niños, niñas y jóvenes que aún no la tienen", tras la implementación del controvertido sistema de inscripción por internet, informó la UTE en un comunicado.
La Multisectorial abrirá "un blog para seguir recolectando firmas hasta el 2 de febrero", fecha en que el gobierno porteño se comprometió ante la Justicia a solucionar las irregularidades detectadas en la implementación del sistema "on line".
En ese lapso la Multisectorial se propone realizar, además, una campaña de afiches, actos y recorridas por los barrios para lograr la firma del petitorio.
En el reclamo, se exige que el gobierno porteño "cumpla y respete el derecho social a la educación" y que "profundice la relación entre las familias y las escuelas evitando los sistemas de inscripción online excluyentes que tienden a desvirtuar el abordaje pedagógico y familiar de la inscripción escolar".
También le piden al gobierno de Mauricio Macri que "no se cierre ningún curso o grado teniendo en cuenta los problemas que provocó el sistema de inscripción online al dejar a miles de familias sin vacantes para sus hijos".
Además solicitan que se abran "nuevas aulas para albergar a todos los inscriptos en lugares cómodos y dignos que garanticen las condiciones óptimas para recibir y brindar educación de calidad sin ningún tipo de aulas "conteiners", "móviles" o "superpobladas".
Eduardo López, secretario General de UTE, pidió que el ministro de educación porteño Esteban Bullrich que "deje de discriminar a la escuela pública y reciba a los padres de los chicos sin vacantes tal como lo hizo con los padres del colegio privado Guido Spano".
El gobierno porteño se comprometió ante la Justicia a recibir y solucionar los reclamos por falta de vacantes en la escuela pública para lo cual se fijó un plazo hasta el 2 de febrero para que todos los reclamos tengan respuesta favorable.
Las irregularidades detectadas, como el no respeto a las prioridades que fija el reglamento escolar para otorgar la vacantes o la ausencia de listados oficiales en los colegios, se podrán tratar en quince escuelas, una por cada comuna, determinada por el gobierno porteño durante la última audiencia judicial.
Las escuelas que son sede para los reclamos son las siguientes:
- Comuna 1, escuela técnica 12, Libertador 238.
- Comuna 2, escuela primaria común 1, Ayacucho 1680.
- Comuna 3, jardín de infantes 3, Saavedra 695.
- Comuna 4, escuela infantil 3, Azopardo 1504.
- Comuna 5, escuela primaria común 11, Obrero Roberto Núñez 4355.
- Comuna 6, escuela de comercio 3, Avenida Gaona 1503.
- Comuna 7, escuela de comercio 21, Pumacahua 390.
- Comuna 8, escuela infantil 12, Pergamino 3045.
- Comuna 9, colegio 13, Angel Gallardo 149.
-Comuna 10, escuela técnica 35, Lope de Vega 2150.
- Comuna 11, escuela infantil 5, José Cuba 2410.
- Comuna 12, escuela primaria común 19, Yrurtia 2806.
- Comuna 13, escuela primaria común 16, Avenida Congreso 3016.
- Comuna 14, escuela primaria común 20, Güemes 4610.
- Comuna 15, primaria común 16, Apolinario Figueroa 661.
La campaña, llamada "Ningún niño sin escuela pública", solicita a la Ciudad que "otorgue las vacantes escolares a los 17.000 niños, niñas y jóvenes que aún no la tienen", tras la implementación del controvertido sistema de inscripción por internet, informó la UTE en un comunicado.
La Multisectorial abrirá "un blog para seguir recolectando firmas hasta el 2 de febrero", fecha en que el gobierno porteño se comprometió ante la Justicia a solucionar las irregularidades detectadas en la implementación del sistema "on line".
En ese lapso la Multisectorial se propone realizar, además, una campaña de afiches, actos y recorridas por los barrios para lograr la firma del petitorio.
En el reclamo, se exige que el gobierno porteño "cumpla y respete el derecho social a la educación" y que "profundice la relación entre las familias y las escuelas evitando los sistemas de inscripción online excluyentes que tienden a desvirtuar el abordaje pedagógico y familiar de la inscripción escolar".
También le piden al gobierno de Mauricio Macri que "no se cierre ningún curso o grado teniendo en cuenta los problemas que provocó el sistema de inscripción online al dejar a miles de familias sin vacantes para sus hijos".
Además solicitan que se abran "nuevas aulas para albergar a todos los inscriptos en lugares cómodos y dignos que garanticen las condiciones óptimas para recibir y brindar educación de calidad sin ningún tipo de aulas "conteiners", "móviles" o "superpobladas".
Eduardo López, secretario General de UTE, pidió que el ministro de educación porteño Esteban Bullrich que "deje de discriminar a la escuela pública y reciba a los padres de los chicos sin vacantes tal como lo hizo con los padres del colegio privado Guido Spano".
El gobierno porteño se comprometió ante la Justicia a recibir y solucionar los reclamos por falta de vacantes en la escuela pública para lo cual se fijó un plazo hasta el 2 de febrero para que todos los reclamos tengan respuesta favorable.
Las irregularidades detectadas, como el no respeto a las prioridades que fija el reglamento escolar para otorgar la vacantes o la ausencia de listados oficiales en los colegios, se podrán tratar en quince escuelas, una por cada comuna, determinada por el gobierno porteño durante la última audiencia judicial.
Las escuelas que son sede para los reclamos son las siguientes:
- Comuna 1, escuela técnica 12, Libertador 238.
- Comuna 2, escuela primaria común 1, Ayacucho 1680.
- Comuna 3, jardín de infantes 3, Saavedra 695.
- Comuna 4, escuela infantil 3, Azopardo 1504.
- Comuna 5, escuela primaria común 11, Obrero Roberto Núñez 4355.
- Comuna 6, escuela de comercio 3, Avenida Gaona 1503.
- Comuna 7, escuela de comercio 21, Pumacahua 390.
- Comuna 8, escuela infantil 12, Pergamino 3045.
- Comuna 9, colegio 13, Angel Gallardo 149.
-Comuna 10, escuela técnica 35, Lope de Vega 2150.
- Comuna 11, escuela infantil 5, José Cuba 2410.
- Comuna 12, escuela primaria común 19, Yrurtia 2806.
- Comuna 13, escuela primaria común 16, Avenida Congreso 3016.
- Comuna 14, escuela primaria común 20, Güemes 4610.
- Comuna 15, primaria común 16, Apolinario Figueroa 661.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS