Juez ordena a gobierno porteño solucionar emergencia habitacional

El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario Pablo Mántaras afirmó que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CGABA) debe "asegurar, de manera inmediata, el acceso a una vivienda digna y adecuada" a un hombre en situación de calle y padre de cuatro hijos a quienes no puede brindar la "manutención y crianza" adecuadas.

Fuentes judiciales indicaron esta mañana que el magistrado acogió favorablemente un planteo de Oscar Javier Altez, quien inició una acción de amparo en "resguardo de sus derechos constitucionales, en particular a la vida, a la salud, a la vivienda, a un nivel de vida adecuado y a la dignidad".

El magistrado afirmó que la reiteración de juicios como éste "evidencian el fracaso de las políticas desarrolladas a través de los planes habitacionales vigentes y el correlativo dispendio de los fondos comprometidos" por lo que hizo "una exhortación a evaluar la urgente implementación de programas o políticas alternativas en materia de vivienda".

El magistrado reclama la instrumentación de "soluciones habitacionales definitivas para los grupos vulnerables" y propone "una utilización más racional y eficiente de los recursos presupuestarios, pudiendo utilizar como guía ?a esos fines? los diversos programas legislativos creados hasta el momento para moderar la crisis habitacional existente".

El amparista, indicaron las fuentes, "es un hombre de 43 años y en situación de calle desde enero de 2012, por lo que atravesaba las noches en diversos espacios públicos de la Ciudad y transitoriamente en diversos paradores del Gobierno de la Ciudad".

Altez explicó que "a finales del año 2010 y luego de un divorcio su situación económica sufrió un descalabro ya que sus ingresos por sí solos resultaban insuficientes para costear un alojamiento" y que "dada su inestabilidad económica tampoco colaboró con la manutención y crianza" de sus cuatro hijos.

El juez aludió al "entramado de privaciones materiales, espirituales y simbólicas que la pobreza origina en quienes la padecen" y la contrapuso con "el alcance y exigibilidad de los deberes y obligaciones de las autoridades públicas frente a esta realidad".


COMENTARIOS