- Archivo
- 02.01.2014
En los últimos tres años descendió el número de heridos por pirotecnia
La cantidad de heridos por el uso de pirotecnia en las celebraciones de Año Nuevo en todo el país registra una tendencia decreciente, ya que en 2012 hubo 300 personas lesionadas; en 2013, 263 y este año, 136.
El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, sostuvo que "estamos viendo menos casos que otros años, sin embargo el uso de pirotecnia está muy arraigado en nuestras costumbres festivas y, lamentablemente, una vez más, muchos tuvieron que suspender la fiesta y recurrir a los servicios de emergencias".
En la Ciudad de Buenos Aires, un total de 67 personas fueron atendidas por el mal uso de la pirotecnia y por corchazos, a diferencia de 2013, cuando asistieron a unas 77 personas; y en 2012, 151.
En tanto, en provincia de Buenos Aires, 36 personas fueron asistidas en las guardias de los hospitales durante la madrugada, en su mayoría por quemaduras derivadas del mal uso de la pirotecnia, una cifra muy menor si se tienen en cuenta que en 2012 hubo 81 personas y en 2013, 72.
En el Hospital de Quemado de la Ciudad de Buenos Aires, 24 personas, entre ellas 16 niños, fueron atendidos por heridas por pirotecnia, informó la directora del Instituto del Quemado, Myriam Miño.
La médica señaló que el caso más grave se dio en "un joven de 18 años que sufrió la amputación de una falange en una mano" y destacó que hubo menos casos que en Navidad, cuando se contabilizaron 53 heridos.
Entre los adultos que resultaron quemados, sobresalió el caso de José Echeverría, de la ciudad bonaerense de Merlo, que se prendió fuego al querer prender carbón para un asado con una botella de aguarrás que le explotó en la mano.
El Hospital Santa Lucía, del barrio porteño de San Cristóbal, registró un total de 21 heridos por pirotecnia y "corchazos" durante los festejos de Año Nuevo.
La jefa de guardia de ese centro de salud, Nancy Sichetti, informó a Télam que "cuatro de esas 21 personas debieron ser internadas por heridas que comprometen el globo ocular". De esos cuatro casos, añadió Sichetti, "tres niños fueron derivados para su internación en el hospital Garrahan y un hombre de 51 años quedó internado en ese centro de salud".
La médica informó que la cantidad de heridos "bajó respecto del año pasado, cuando se registraron 33 casos a fin de año, contra los 21 de anoche, lo que hace un 30% menos que en el 2012".
En tanto, 22 personas fueron asistidas en el hospital oftalmológico Pedro Lagleyze, del barrio porteño de La Paternal, con heridas de pirotecnia y "corchazos" durante los festejos.
El jefe de guardia de ese centro de salud, Marcelo Oliveri, informó que del total de 22 afectados, 17 son adultos y cinco niños, y agregó que "20 sufrieron heridas por pirotecnia y dos por `corchazos´".
El médico informó que de los 22 heridos "cinco casos son graves, dos de los cuales son casos quirúrgicos con pronóstico reservado, uno de ellos de 15 años y otro de 18 años, con estallido del globo ocular".
En tanto, un joven de 20 años, de la localidad bonaerense de San Martín, identificado como Darián Gutiérrez, resultó con "un cuerpo extraño en el ojo y debió ser operado con un electroimán", explicó Oliveri. El accidente ocurrió cuando "un familiar de once años levantó un cohete usado sin mecha y lo volvió a encender, y explotó".
El médico dijo que respecto del año pasado en ese hospital "aumentaron los heridos por pirotecnia y disminuyeron los heridos por corchazos".
En Navidad, Miño, del Quemado, recordó que por pirotecnia la cifra se mantuvo sin cambios respecto del año pasado y dijo que lo distintivo es que "hubo numerosos niños que recibieron en su rostro quemaduras por el impacto de artículos de pirotecnia pero que no los estaban manejando".
El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, sostuvo que "estamos viendo menos casos que otros años, sin embargo el uso de pirotecnia está muy arraigado en nuestras costumbres festivas y, lamentablemente, una vez más, muchos tuvieron que suspender la fiesta y recurrir a los servicios de emergencias".
En la Ciudad de Buenos Aires, un total de 67 personas fueron atendidas por el mal uso de la pirotecnia y por corchazos, a diferencia de 2013, cuando asistieron a unas 77 personas; y en 2012, 151.
En tanto, en provincia de Buenos Aires, 36 personas fueron asistidas en las guardias de los hospitales durante la madrugada, en su mayoría por quemaduras derivadas del mal uso de la pirotecnia, una cifra muy menor si se tienen en cuenta que en 2012 hubo 81 personas y en 2013, 72.
En el Hospital de Quemado de la Ciudad de Buenos Aires, 24 personas, entre ellas 16 niños, fueron atendidos por heridas por pirotecnia, informó la directora del Instituto del Quemado, Myriam Miño.
La médica señaló que el caso más grave se dio en "un joven de 18 años que sufrió la amputación de una falange en una mano" y destacó que hubo menos casos que en Navidad, cuando se contabilizaron 53 heridos.
Entre los adultos que resultaron quemados, sobresalió el caso de José Echeverría, de la ciudad bonaerense de Merlo, que se prendió fuego al querer prender carbón para un asado con una botella de aguarrás que le explotó en la mano.
El Hospital Santa Lucía, del barrio porteño de San Cristóbal, registró un total de 21 heridos por pirotecnia y "corchazos" durante los festejos de Año Nuevo.
La jefa de guardia de ese centro de salud, Nancy Sichetti, informó a Télam que "cuatro de esas 21 personas debieron ser internadas por heridas que comprometen el globo ocular". De esos cuatro casos, añadió Sichetti, "tres niños fueron derivados para su internación en el hospital Garrahan y un hombre de 51 años quedó internado en ese centro de salud".
La médica informó que la cantidad de heridos "bajó respecto del año pasado, cuando se registraron 33 casos a fin de año, contra los 21 de anoche, lo que hace un 30% menos que en el 2012".
En tanto, 22 personas fueron asistidas en el hospital oftalmológico Pedro Lagleyze, del barrio porteño de La Paternal, con heridas de pirotecnia y "corchazos" durante los festejos.
El jefe de guardia de ese centro de salud, Marcelo Oliveri, informó que del total de 22 afectados, 17 son adultos y cinco niños, y agregó que "20 sufrieron heridas por pirotecnia y dos por `corchazos´".
El médico informó que de los 22 heridos "cinco casos son graves, dos de los cuales son casos quirúrgicos con pronóstico reservado, uno de ellos de 15 años y otro de 18 años, con estallido del globo ocular".
En tanto, un joven de 20 años, de la localidad bonaerense de San Martín, identificado como Darián Gutiérrez, resultó con "un cuerpo extraño en el ojo y debió ser operado con un electroimán", explicó Oliveri. El accidente ocurrió cuando "un familiar de once años levantó un cohete usado sin mecha y lo volvió a encender, y explotó".
El médico dijo que respecto del año pasado en ese hospital "aumentaron los heridos por pirotecnia y disminuyeron los heridos por corchazos".
En Navidad, Miño, del Quemado, recordó que por pirotecnia la cifra se mantuvo sin cambios respecto del año pasado y dijo que lo distintivo es que "hubo numerosos niños que recibieron en su rostro quemaduras por el impacto de artículos de pirotecnia pero que no los estaban manejando".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS