- Archivo
- 23.12.2013
Filmus, Narodowski y Giannoni repudiaron el despido de Espector al frente de las orquestas infantiles
Daniel Filmus, Mariano Narodowski y Mario Giannoni, ex-ministros de Educación porteños, repudiaron a través de un comunicado el despido de Claudio Espector como Coordinador General del Programa Orquestas Infantiles y Juveniles.
La nota firmada por los tres ex-titulares de la cartera educativa porteña, afirma que "la decisión arbitraria de despedir al maestro Claudio Espector como Coordinador General del Programa Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires es una muy mala noticia".
"No sólo para los más de 15.000 alumnos-músicos que pasaron en 16 años por el programa, sus familias y los reconocidos músicos y profesores que conforman el equipo docente. Es una mala noticia para todos los vecinos de la Ciudad, los que conocen su gestión y también los que no", señala el comunicado.
Filmus, Narodowski y Giannoni aseguran que también es una "mala noticia para los que creemos que la educación debe ser una verdadera política de Estado que supere los distintos colores de las gestiones políticas. En este sentido, el programa de `Orquestas` constituye un ejemplo emblemático".
"Reconocido y premiado en el país y el exterior, es probablemente el mejor programa de inclusión educativa en 20 años", subrayan. "La tarea fundadora de Claudio (Espector), su talento y tesón para superar obstáculos, su compromiso con los niños, niñas y sus familias y su rol como coordinador, no pueden ser desplazados en forma arbitraria", advierten los ex-funcionarios.
En ese sentido añaden que "no se trata sólo de `antigüedad en el cargo` ó derechos laborales. No se trata tampoco de los logros del pasado. Sí, de cómo acompañar y profundizar un programa que dio sobradas muestras de éxito".
"El programa de conduce el maestro Claudio Espector no es mérito de Mario Giannoni, Daniel Filmus o Mariano Narodowski, ni de los otros ministros de educación de la Ciudad desde 1998 a la fecha. Tal vez, y como consecuencia de su trabajo ya poco le pertenece al propio Claudio, le pertenece a la Ciudad de Buenos Aires y su gente", concluyen.
El viernes pasado la Subsecretaria de Equidad Educativa, Lic. Soledad Acuña comunicó el despido del Coordinador General de las Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, Maestro Claudio Espector.
El Maestro Claudio Espector recientemente ha sido distinguido como Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad por todos los bloques de la Legislatura porteña. Para La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) “con el despido del Maestro Espector queda en riesgo la alta calidad educativa y el carácter inclusivo que caracterizan a las Orquestas desde sus inicios”.
“Esta medida culmina una serie de afrentas contra las Orquestas Infantiles que comenzaron hace dos años a partir de la asunción de la actual Subsecretaria, Lic. Soledad Acuña. Reducción de las viandas de los niños, quita del subsidio de cooperadora con el que se compraban los instrumentos e insumos, dilación y discriminación en el pase a Interinato de sus docentes, falta de nombramientos”, advierte el comunicado de UTE
“Es un ataque de conjunto a las Orquestas Infantiles y a los derechos de los trabajadores/as y de los más de 2000 niños/as que asisten a ellas provenientes de los barrios del sur de la Ciudad”, concluye el comunicado.
Hoy lunes a las 12.30 hs UTE convoca a concentrarse frente al Ministerio de Educación Porteño, Paseo Colón 255.
La nota firmada por los tres ex-titulares de la cartera educativa porteña, afirma que "la decisión arbitraria de despedir al maestro Claudio Espector como Coordinador General del Programa Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires es una muy mala noticia".
"No sólo para los más de 15.000 alumnos-músicos que pasaron en 16 años por el programa, sus familias y los reconocidos músicos y profesores que conforman el equipo docente. Es una mala noticia para todos los vecinos de la Ciudad, los que conocen su gestión y también los que no", señala el comunicado.
Filmus, Narodowski y Giannoni aseguran que también es una "mala noticia para los que creemos que la educación debe ser una verdadera política de Estado que supere los distintos colores de las gestiones políticas. En este sentido, el programa de `Orquestas` constituye un ejemplo emblemático".
"Reconocido y premiado en el país y el exterior, es probablemente el mejor programa de inclusión educativa en 20 años", subrayan. "La tarea fundadora de Claudio (Espector), su talento y tesón para superar obstáculos, su compromiso con los niños, niñas y sus familias y su rol como coordinador, no pueden ser desplazados en forma arbitraria", advierten los ex-funcionarios.
En ese sentido añaden que "no se trata sólo de `antigüedad en el cargo` ó derechos laborales. No se trata tampoco de los logros del pasado. Sí, de cómo acompañar y profundizar un programa que dio sobradas muestras de éxito".
"El programa de conduce el maestro Claudio Espector no es mérito de Mario Giannoni, Daniel Filmus o Mariano Narodowski, ni de los otros ministros de educación de la Ciudad desde 1998 a la fecha. Tal vez, y como consecuencia de su trabajo ya poco le pertenece al propio Claudio, le pertenece a la Ciudad de Buenos Aires y su gente", concluyen.
El viernes pasado la Subsecretaria de Equidad Educativa, Lic. Soledad Acuña comunicó el despido del Coordinador General de las Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, Maestro Claudio Espector.
El Maestro Claudio Espector recientemente ha sido distinguido como Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad por todos los bloques de la Legislatura porteña. Para La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) “con el despido del Maestro Espector queda en riesgo la alta calidad educativa y el carácter inclusivo que caracterizan a las Orquestas desde sus inicios”.
“Esta medida culmina una serie de afrentas contra las Orquestas Infantiles que comenzaron hace dos años a partir de la asunción de la actual Subsecretaria, Lic. Soledad Acuña. Reducción de las viandas de los niños, quita del subsidio de cooperadora con el que se compraban los instrumentos e insumos, dilación y discriminación en el pase a Interinato de sus docentes, falta de nombramientos”, advierte el comunicado de UTE
“Es un ataque de conjunto a las Orquestas Infantiles y a los derechos de los trabajadores/as y de los más de 2000 niños/as que asisten a ellas provenientes de los barrios del sur de la Ciudad”, concluye el comunicado.
Hoy lunes a las 12.30 hs UTE convoca a concentrarse frente al Ministerio de Educación Porteño, Paseo Colón 255.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS