- Archivo
- 19.12.2013
Los operadores de planes de vuelo comienzan a trabajar con normalidad
Los operadores de Plan de Vuelo del Aeroparque Jorge Newbery comenzaron esta tarde a normalizar sus actividades luego de que el gremio que los agrupa, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fuera notificado de la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
La decisión fue adoptada por los trabajadores que se encontraban en estado de "asamblea" y poco después de las 13.30 comenzó a retomarse la recepción de planes de vuelo con lo cual los servicios comenzarán lentamente a normalizarse.
No obstante fuentes aeroportuarias indicaron a Télam que la regularización de las actividades de las aerolíneas demandará bastante tiempo teniendo en cuenta los retrasos que llevan acumulados desde esta mañana, por lo que aún persistirán durante la tarde e incluso la noche, las demoras y las reprogramaciones.
Ante esta situación Aerolíneas Argentinas y Austral reiteraron su pedido a sus pasajeros para que antes de dirigirse a los aeropuertos consulten el estado de sus vuelos a través de la página web, www.aerolineas.com, o llamando al call center: 0810-222--86527.
Señalan que de esta manera se podrán minimizar los problemas provocados por demoras o reprogramaciones de los servicios.
Aerolíneas Argentinas y Austral pidieron además "disculpas a sus pasajeros por los inconvenientes ocasionados por una medida de fuerza, ajena a las empresas, que perjudica a miles de ciudadanos que deben utilizar este servicio público de transporte".
Esta mañana el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, había dictado la conciliación obligatoria para los trabajadores de ATE en el conflicto que mantienen los controladores aéreos de Córdoba, Mendoza, Salta y Tucumán.
Los trabajadores de Mendoza y Córdoba acataron la conciliación obligatoria y retomaron sus actividades normales antes del mediodía, no así sus pares de Tucumán y Salta que mantuvieron la protesta hasta esta tarde.
De la misma manera los operadores de vuelo de Aeroparque también reclamaban incrementos salariales y mejoras en las condiciones laborales, por lo que mantuvieron hasta después de las 13 un estado de "asamblea" a raíz de lo cual no recibían planes de vuelo de las compañías.
Ante esta situación las compañías aéreas comenzaron a presentar planes de vuelo originados en algunas de las 53 oficinas que Aero Ais (el organismo regulador de esta fase de la operación aérea) posee en distintos puntos del país, pese a lo cual los vuelos partían con lapsos de entre 20 y 45 minutos.
La situación provocó que numerosos pasajeros colmasen las instalaciones de Aeroparque esperando conocer la suerte de sus vuelos.
Las fuentes indicaron que los vuelos podrían comenzar a despegar y aterrizar con la frecuencia habitual en un lapso de al menos dos horas, por lo que se prevé que por el denominado "efecto dominó" los servicios desde y hacia los distintos destinos de cabotaje y regionales recién estén normalizados con el transcurso de la tarde.
La decisión fue adoptada por los trabajadores que se encontraban en estado de "asamblea" y poco después de las 13.30 comenzó a retomarse la recepción de planes de vuelo con lo cual los servicios comenzarán lentamente a normalizarse.
No obstante fuentes aeroportuarias indicaron a Télam que la regularización de las actividades de las aerolíneas demandará bastante tiempo teniendo en cuenta los retrasos que llevan acumulados desde esta mañana, por lo que aún persistirán durante la tarde e incluso la noche, las demoras y las reprogramaciones.
Ante esta situación Aerolíneas Argentinas y Austral reiteraron su pedido a sus pasajeros para que antes de dirigirse a los aeropuertos consulten el estado de sus vuelos a través de la página web, www.aerolineas.com, o llamando al call center: 0810-222--86527.
Señalan que de esta manera se podrán minimizar los problemas provocados por demoras o reprogramaciones de los servicios.
Aerolíneas Argentinas y Austral pidieron además "disculpas a sus pasajeros por los inconvenientes ocasionados por una medida de fuerza, ajena a las empresas, que perjudica a miles de ciudadanos que deben utilizar este servicio público de transporte".
Esta mañana el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, había dictado la conciliación obligatoria para los trabajadores de ATE en el conflicto que mantienen los controladores aéreos de Córdoba, Mendoza, Salta y Tucumán.
Los trabajadores de Mendoza y Córdoba acataron la conciliación obligatoria y retomaron sus actividades normales antes del mediodía, no así sus pares de Tucumán y Salta que mantuvieron la protesta hasta esta tarde.
De la misma manera los operadores de vuelo de Aeroparque también reclamaban incrementos salariales y mejoras en las condiciones laborales, por lo que mantuvieron hasta después de las 13 un estado de "asamblea" a raíz de lo cual no recibían planes de vuelo de las compañías.
Ante esta situación las compañías aéreas comenzaron a presentar planes de vuelo originados en algunas de las 53 oficinas que Aero Ais (el organismo regulador de esta fase de la operación aérea) posee en distintos puntos del país, pese a lo cual los vuelos partían con lapsos de entre 20 y 45 minutos.
La situación provocó que numerosos pasajeros colmasen las instalaciones de Aeroparque esperando conocer la suerte de sus vuelos.
Las fuentes indicaron que los vuelos podrían comenzar a despegar y aterrizar con la frecuencia habitual en un lapso de al menos dos horas, por lo que se prevé que por el denominado "efecto dominó" los servicios desde y hacia los distintos destinos de cabotaje y regionales recién estén normalizados con el transcurso de la tarde.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS