- Archivo
- 19.12.2013
En medio de las críticas, el Banco Ciudad lanzará créditos para comprar grupos electrógenos
El presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, adelantó hoy que la entidad lanzará "una línea especial de créditos para la adquisición de grupos electrógenos" para edificios de más de 6 pisos, en línea con el anuncio realizado ayer por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Frigerio dijo que estarán "de forma rápida" a disposición del público, y "serán a largo plazo", aunque no dio mayores precisiones al respecto. El financiamiento estará en sintonía con la futura norma anunciada por Macri, que obligará a los consorcios de edificios de más de 6 pisos a contar con estos equipos.
"Inmediatamente nos pusimos a trabajar en Banco con esta línea, para dar una pronta respuesta a este requerimiento", indicó el titular de la entidad financiera y agregó que se buscará que "no tengan demasiada incidencia en las expensas", aunque aclaró que todavía resta determinar si el banco está en condiciones de hacer frente a toda la demanda.
Por su parte, el secretario de la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal (AIPH), Adrián Hilarza, explicó que la medida es prácticamente inviable para el bolsillo de los habitantes: "Decirlo es interesante, el tema es cómo se lleva a cabo. No todos los edificios tienen el espacio físico para los equipos. Además, está el problema de la ventilación de los gases de combustión que son muy peligrosos".
Consultado por la posibilidad de créditos del Banco Ciudad para afrontar el costo, Hilarza respondió que "los créditos no los puede afrontar un consorcio" ya que instalar un grupo electrógeno con capacidad para mover un ascensor y activar la bomba de agua cuesta "más de 100 mil pesos", a lo que hay que sumarle el mantenimiento y el combustible. "Si no se generan los elementos para solventar las obras es seguir cargando sobre el lomo de los consorcios gastos. No es una solución", agregó.
Fuente: Infonews
Frigerio dijo que estarán "de forma rápida" a disposición del público, y "serán a largo plazo", aunque no dio mayores precisiones al respecto. El financiamiento estará en sintonía con la futura norma anunciada por Macri, que obligará a los consorcios de edificios de más de 6 pisos a contar con estos equipos.
"Inmediatamente nos pusimos a trabajar en Banco con esta línea, para dar una pronta respuesta a este requerimiento", indicó el titular de la entidad financiera y agregó que se buscará que "no tengan demasiada incidencia en las expensas", aunque aclaró que todavía resta determinar si el banco está en condiciones de hacer frente a toda la demanda.
Por su parte, el secretario de la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal (AIPH), Adrián Hilarza, explicó que la medida es prácticamente inviable para el bolsillo de los habitantes: "Decirlo es interesante, el tema es cómo se lleva a cabo. No todos los edificios tienen el espacio físico para los equipos. Además, está el problema de la ventilación de los gases de combustión que son muy peligrosos".
Consultado por la posibilidad de créditos del Banco Ciudad para afrontar el costo, Hilarza respondió que "los créditos no los puede afrontar un consorcio" ya que instalar un grupo electrógeno con capacidad para mover un ascensor y activar la bomba de agua cuesta "más de 100 mil pesos", a lo que hay que sumarle el mantenimiento y el combustible. "Si no se generan los elementos para solventar las obras es seguir cargando sobre el lomo de los consorcios gastos. No es una solución", agregó.
Fuente: Infonews
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS