Parrilli volvió a cuestionar la "actitud de ensañamiento" de Clarín y La Nación

El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, volvió a cuestionar al diario La Nación y al Grupo Clarín por su "actitud de ensañamiento, de difamar y de ensuciar" la figura del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Además, pidió al periodismo que ponga "el mismo celo" a la hora de evaluar las declaraciones juradas de bienes de todos los funcionarios y dirigentes políticos, y sostuvo que, al salir a replicar información, el gobierno nacional no ataca a Clarín o a La Nación "sino a la mentira, la difamación y la injuria".

"Tanto el diario La Nación como el monopolio Clarín, del señor Magnetto, nuevamente tergiversan, malinforman y terminan mintiendo absolutamente en todas las informaciones", sostuvo el secretario general de la Presidencia en respuesta a información publicada ayer por La Nación en relación a contratos entre el empresario Lázaro Báez y el matrimonio Kirchner.

En este sentido, y en línea con un comunicado que había difundido, Parrilli remarcó que, a contramano de lo asegurado por La Nación, las propiedades a las que hace referencia la publicación "fueron declaradas totalmente tanto por Néstor Kirchner como por la Presidenta".

"Eso consta en las declaraciones juradas y consta en el momento en que adquirió la hostería Las Dunas en El Calafate", precisó el funcionario. Parrilli cuestionó a esos medios por "demonizar a una persona", cuando, "en definitiva, tendrá que decir la Justicia si ha cometido o no delitos".

"Pero ellos ya condenan y acusan, y hasta fijan sentencia agraviando y difamando e insultando a las personas y, en este caso, a la figura presidencial", insistió el secretario General de la Presidencia, quien destacó la necesidad de "repudiar" esa "difamación" porque, de lo contrario "es avalar y compartir el método y legitimarlo".

Por eso, pidió que a los periodistas que "pongan el mismo celo con respecto a las declaraciones juradas de todos los funcionarios políticos, sobre todo de aquellos que ni siquiera presentan declaraciones juradas". "Acá hay saña y una intención de mentir que no es nueva", enfatizó Parrilli, quien cuestionó que no se mida "con la misma vara a todos los dirigentes y funcionarios".

Por otro lado, en relación a información publicada por el diario La Nación vinculada a supuestos contratos entre el empresario Lázaro Báez y el matrimonio Kirchner, Parrilli remarcó que se trata de "un acuerdo entre privados y que fueron declarados tanto por el ex presidente como por la presidenta".

Además, precisó que "a partir del fallecimiento Néstor Kirchner, dicho inmueble está incluido en la declaración jurada que la Presidenta presenta anualmente ante la Afip y la Oficina Anticorrupción, siempre en el porcentaje que le corresponde debido al carácter ganancial que el bien tuvo".

En otro orden, indicó que "las rentas obtenidas por la locación de este inmueble a la firma Valle Mitre S.A. también han sido declaradas" por el ex presidente y, luego, por la mandataria "en el porcentaje que le corresponde de dicha renta".


COMENTARIOS