- Archivo
- 17.12.2013
Randazzo junto a Macri: "Las obras en la autopista Illia redundarán en una mejor calidad de vida"
Lo afirmó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, al recorrer junto al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, las obras de ampliación de la Autopista Arturo Illia.
Ambos funcionarios se reunieron en la bajada de la Autopista Illa y la avenida Sarmiento -en la zona de la Costanera porteña-, para recorrer las obras en construcción.
Durante el recorrido, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, señaló que los tres kilómetros de ampliación de la autopista Illia "redundarán en mejor calidad de vida" de las personas que utilizan esa vía. Asimismo, remarcó que el avance de la obra fue un “pedido expreso de la Presidenta y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
A su vez, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, agradeció al "gobierno nacional y al ministro Randazzo" la autorización para las obras de ampliación de la autopista y dijo que "este es el camino adecuado que esperan los argentinos". Además, Macri expresó que “espera que esta agenda se siga ampliando”.
El jefe de gobierno porteño también manifestó que “esperamos en abril poder terminar esta obra” y agregó que "es un enorme alivio en términos de flujo de tránsito".
Consultado por la prensa, Macri aseguró que tras la habilitación del nuevo tramo se producirá un aumento del peaje en dicha autopista, que la administración porteña comunicará oportunamente.
También se hicieron presentes en la recorrida la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain y Gustavo Matta y Trejo, presidente de AUSA.
Los trabajos comprenden la ampliación de la Autopista hasta la Avenida Cantilo, lo que permitirá unir la 9 de Julio con la General Paz y reducir sensiblemente los tiempos de viajes, especialmente a las personas que viven en la zona norte del conurbano bonaerense.
Esta etapa se encontraba interrumpida debido a que el Gobierno Nacional no había autorizado correr la reja perimetral del Aeroparque Jorge Newbery para poder continuar con la traza, pero una vez otorgado el permiso, la Ciudad reanudó los trabajos el 28 de noviembre último.
Esto implica demoler el viejo cerco perimetral del Aeroparque, construir uno nuevo y realizar las excavaciones necesarias para la instalación de las defensas de hormigón y la construcción de los desagües.
La traza de la autopista se va a ubicar en el espacio generado por el ya realizado corrimiento de las vías del ex FFCC Belgrano Norte (2 metros) y el traslado del cerco del Aeroparque Jorge Newbery (15 metros). La extensión de autopista en 2012 permitió sumarle la bajada hacia la Avenida Sarmiento a un recorrido cuya única salida era la de Salguero.
Ambos funcionarios se reunieron en la bajada de la Autopista Illa y la avenida Sarmiento -en la zona de la Costanera porteña-, para recorrer las obras en construcción.
Durante el recorrido, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, señaló que los tres kilómetros de ampliación de la autopista Illia "redundarán en mejor calidad de vida" de las personas que utilizan esa vía. Asimismo, remarcó que el avance de la obra fue un “pedido expreso de la Presidenta y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
A su vez, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, agradeció al "gobierno nacional y al ministro Randazzo" la autorización para las obras de ampliación de la autopista y dijo que "este es el camino adecuado que esperan los argentinos". Además, Macri expresó que “espera que esta agenda se siga ampliando”.
El jefe de gobierno porteño también manifestó que “esperamos en abril poder terminar esta obra” y agregó que "es un enorme alivio en términos de flujo de tránsito".
Consultado por la prensa, Macri aseguró que tras la habilitación del nuevo tramo se producirá un aumento del peaje en dicha autopista, que la administración porteña comunicará oportunamente.
También se hicieron presentes en la recorrida la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain y Gustavo Matta y Trejo, presidente de AUSA.
Los trabajos comprenden la ampliación de la Autopista hasta la Avenida Cantilo, lo que permitirá unir la 9 de Julio con la General Paz y reducir sensiblemente los tiempos de viajes, especialmente a las personas que viven en la zona norte del conurbano bonaerense.
Esta etapa se encontraba interrumpida debido a que el Gobierno Nacional no había autorizado correr la reja perimetral del Aeroparque Jorge Newbery para poder continuar con la traza, pero una vez otorgado el permiso, la Ciudad reanudó los trabajos el 28 de noviembre último.
Esto implica demoler el viejo cerco perimetral del Aeroparque, construir uno nuevo y realizar las excavaciones necesarias para la instalación de las defensas de hormigón y la construcción de los desagües.
La traza de la autopista se va a ubicar en el espacio generado por el ya realizado corrimiento de las vías del ex FFCC Belgrano Norte (2 metros) y el traslado del cerco del Aeroparque Jorge Newbery (15 metros). La extensión de autopista en 2012 permitió sumarle la bajada hacia la Avenida Sarmiento a un recorrido cuya única salida era la de Salguero.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS