- Archivo
- 16.12.2013
Vecinos inauguraron un centro comunitario en el Barrio Obrero porteño
Vecinos del Barrio Obrero de Villa Lugano, en compañía del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, inauguraron un centro comunitario construido por ellos mismos y que servirá como lugar de encuentro para los habitantes del grupo de casas que se levanta a metros de la General Paz.
Del encuentro participaron también el diputado nacional Horacio Pietragalla, la legisladora porteña Paula Penacca y el dirigente barrial Alejandro "Pitu" Salvatierra.
Los propios vecinos calificaron la obra como "un sueño" que nació "hace 9 años, cuando se dejó un espacio para construir el lugar de encuentro".
Al respecto, el ministro de Trabajo destacó que "frente a quienes han optado por la violencia y los saqueos", el trabajo "es la respuesta de la mayoría del pueblo argentino". "Esto forma parte de un compromiso muy grande que se ha tomado desde 2003 y que tiene que ver con el trabajo, con la inclusión y con la formación, y que tiene que ver también con las banderas del peronismo", dijo Tomada, quien durante el acto entregó certificados de perfeccionamiento laboral a hombres y mujeres.
Por su parte, la legisladora Paula Penacca ponderó el "trabajo de años" de los vecinos y criticó la "estigmatización que siempre existió" respecto de los sectores populares. "Es una construcción de la oligarquía y de la derecha para poder culpar a los que están en esa situación por la lógica política que construyeron", dijo.
Salvatierra destacó que "siempre que se pueden hacer pequeñas o grandes cosas en los barrios, es un día de fiesta", ante "un gobierno de la Ciudad que intenta hacer la vida complicada para desgastar y que los villeros se vayan al conurbano".
En ese sentido dijo que la visita del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, junto a figuras del deporte internacional a las villas de la Ciudad es "una falta de respeto". "Yo vivo en una villa, no es el país del saqueo ni del incendio", finalizó Salvatierra.
Del encuentro participaron también el diputado nacional Horacio Pietragalla, la legisladora porteña Paula Penacca y el dirigente barrial Alejandro "Pitu" Salvatierra.
Los propios vecinos calificaron la obra como "un sueño" que nació "hace 9 años, cuando se dejó un espacio para construir el lugar de encuentro".
Al respecto, el ministro de Trabajo destacó que "frente a quienes han optado por la violencia y los saqueos", el trabajo "es la respuesta de la mayoría del pueblo argentino". "Esto forma parte de un compromiso muy grande que se ha tomado desde 2003 y que tiene que ver con el trabajo, con la inclusión y con la formación, y que tiene que ver también con las banderas del peronismo", dijo Tomada, quien durante el acto entregó certificados de perfeccionamiento laboral a hombres y mujeres.
Por su parte, la legisladora Paula Penacca ponderó el "trabajo de años" de los vecinos y criticó la "estigmatización que siempre existió" respecto de los sectores populares. "Es una construcción de la oligarquía y de la derecha para poder culpar a los que están en esa situación por la lógica política que construyeron", dijo.
Salvatierra destacó que "siempre que se pueden hacer pequeñas o grandes cosas en los barrios, es un día de fiesta", ante "un gobierno de la Ciudad que intenta hacer la vida complicada para desgastar y que los villeros se vayan al conurbano".
En ese sentido dijo que la visita del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, junto a figuras del deporte internacional a las villas de la Ciudad es "una falta de respeto". "Yo vivo en una villa, no es el país del saqueo ni del incendio", finalizó Salvatierra.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS