- Archivo
- 12.12.2013
Actores manifestaron su "compromiso por una democracia cada vez más profunda"
La Asociación Argentina de Actores manifestó su "compromiso de lucha permanente por la construcción de una democracia cada vez más profunda, con dignidad para todos y cada uno de los ciudadanos".
En un comunicado, Actores señaló que "hace 30 años salíamos de la dictadura más sangrienta que sufrió nuestro país, con la economía devastada, con el país endeudado, y con 30.000 compañeros desaparecidos, miles de detenidos políticos y exiliados".
"Hemos ganado en institucionalidad, recuperando la Corte Suprema, pero sabemos que falta democratizar la Justicia toda". "Aún quedan resabios de esa herida, en lo social, en lo económico y en lo cultural. Pero hemos avanzado mucho, conquistando derechos y defendiendo este sistema de gobierno ante cada ataque. Y es nuestra obligación como organización sindical seguir luchando para conquistar cada día nuevos derechos para los actores, y en conjunto con todos los trabajadores, para todo el pueblo argentino", indicaron.
Agregaron que "también tuvimos etapas de retroceso, de privatizaciones, de desocupación extrema, de pobreza estructural, y resistimos y nos pusimos de pie nuevamente. Muchos compañeros quedaron en el camino, y no pudieron ver el resultado de esa resistencia y de esa lucha".
"Hoy con orgullo vemos a las Madres, a las Abuelas y a los Hijos protagonistas de los juicios por los crímenes de Lesa Humanidad, y junto a ellos vamos por las responsabilidades civiles, que aún hoy operan en contra de la democracia, impidiendo por ejemplo durante casi cuatro años el cumplimiento de la Ley de Servicios Audiovisuales, uno de los logros más importantes de estos últimos años".
"Hemos ganado en institucionalidad, recuperando la Corte Suprema, pero sabemos que falta democratizar la Justicia toda", remarcaron. Agregaron que "hemos avanzado en lo social y en lo económico, porque hoy hay millones de jubilados que estaban al margen de todo y hoy están en el sistema, por la inclusión social que ha generado la Asignación Universal por Hijo, por el desendeudamiento y por la generación de puestos de trabajo", destacaron.
También señalaron "la recuperación de empresas vitales para el desarrollo, en el fomento a la actividad audiovisual, al cine, al desarrollo de la TV como un bien cultural y social. Y sabemos que falta, y que falta mucho, y que sólo organizados y de pie lo vamos a conseguir".
En un comunicado, Actores señaló que "hace 30 años salíamos de la dictadura más sangrienta que sufrió nuestro país, con la economía devastada, con el país endeudado, y con 30.000 compañeros desaparecidos, miles de detenidos políticos y exiliados".
"Hemos ganado en institucionalidad, recuperando la Corte Suprema, pero sabemos que falta democratizar la Justicia toda". "Aún quedan resabios de esa herida, en lo social, en lo económico y en lo cultural. Pero hemos avanzado mucho, conquistando derechos y defendiendo este sistema de gobierno ante cada ataque. Y es nuestra obligación como organización sindical seguir luchando para conquistar cada día nuevos derechos para los actores, y en conjunto con todos los trabajadores, para todo el pueblo argentino", indicaron.
Agregaron que "también tuvimos etapas de retroceso, de privatizaciones, de desocupación extrema, de pobreza estructural, y resistimos y nos pusimos de pie nuevamente. Muchos compañeros quedaron en el camino, y no pudieron ver el resultado de esa resistencia y de esa lucha".
"Hoy con orgullo vemos a las Madres, a las Abuelas y a los Hijos protagonistas de los juicios por los crímenes de Lesa Humanidad, y junto a ellos vamos por las responsabilidades civiles, que aún hoy operan en contra de la democracia, impidiendo por ejemplo durante casi cuatro años el cumplimiento de la Ley de Servicios Audiovisuales, uno de los logros más importantes de estos últimos años".
"Hemos ganado en institucionalidad, recuperando la Corte Suprema, pero sabemos que falta democratizar la Justicia toda", remarcaron. Agregaron que "hemos avanzado en lo social y en lo económico, porque hoy hay millones de jubilados que estaban al margen de todo y hoy están en el sistema, por la inclusión social que ha generado la Asignación Universal por Hijo, por el desendeudamiento y por la generación de puestos de trabajo", destacaron.
También señalaron "la recuperación de empresas vitales para el desarrollo, en el fomento a la actividad audiovisual, al cine, al desarrollo de la TV como un bien cultural y social. Y sabemos que falta, y que falta mucho, y que sólo organizados y de pie lo vamos a conseguir".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS