- Archivo
- 12.12.2013
Inauguran la muestra "Dibucracia-30 años" en el Congreso
"Dibucracia-30 años", la muestra que reúne a dibujantes e historietistas que constituyeron una pieza fundamental de la cultura argentina durante los 30 años de democracia, fue inaugurada en la Cámara de Diputados de la Nación.
La muestra, que se expone en el salón de los Pasos Perdidos, fue organizada por la diputada del Frente para la Victoria María del Carmen Bianchi y la asociación “Dibujantes trabajando” y busca concientizar sobre el papel de los dibujantes en la sociedad.
Además apunta a difundir el proyecto de ley, elaborado por la legisladora, que propone la creación del Régimen Nacional de Reconocimiento a los artistas plásticos y visuales, que garantizaría una pensión mensual a quiénes se desempeñen en esos campos. Asimismo, busca promover otra iniciativa de la diputada, que prevé la creación del Instituto Nacional de las Artes Gráficas, que dependería de la Secretaría de Cultura.
La muestra incluye obras de Oswal, Ernesto García Seijas, Horacio Altuna, Martha Barnes, Carlos Vogt, Quino, Eduardo Maicas, REP, Caloi, Roberto Fontanarrosa, Jorge de los Ríos, Néstor Taylor, Norma Botti de Adam, Alberto de Piero, O´Kif, Saúl Oscar Rojas, Nora Hilb, Istvanch, Pedro Vilar, Pablo Bernasconi, Andrés Cascioli, Peni, Sergio Izquierdo Brown y Lawry, entre otros.
La muestra, que se expone en el salón de los Pasos Perdidos, fue organizada por la diputada del Frente para la Victoria María del Carmen Bianchi y la asociación “Dibujantes trabajando” y busca concientizar sobre el papel de los dibujantes en la sociedad.
Además apunta a difundir el proyecto de ley, elaborado por la legisladora, que propone la creación del Régimen Nacional de Reconocimiento a los artistas plásticos y visuales, que garantizaría una pensión mensual a quiénes se desempeñen en esos campos. Asimismo, busca promover otra iniciativa de la diputada, que prevé la creación del Instituto Nacional de las Artes Gráficas, que dependería de la Secretaría de Cultura.
La muestra incluye obras de Oswal, Ernesto García Seijas, Horacio Altuna, Martha Barnes, Carlos Vogt, Quino, Eduardo Maicas, REP, Caloi, Roberto Fontanarrosa, Jorge de los Ríos, Néstor Taylor, Norma Botti de Adam, Alberto de Piero, O´Kif, Saúl Oscar Rojas, Nora Hilb, Istvanch, Pedro Vilar, Pablo Bernasconi, Andrés Cascioli, Peni, Sergio Izquierdo Brown y Lawry, entre otros.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS