La Ciudad contará con elecciones primarias y boleta única

La Ciudad implementará, desde los próximos comicios, el llamado a elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y el mecanismo de Boleta Única, según dos leyes que reforman el sistema electoral en el distrito y que fueron aprobadas por la Legislatura porteña en la última sesión antes del recambio parlamentario.

Ambos expedientes, cuya autoría corresponde al Ejecutivo porteño, obtuvieron 47 votos a favor, 10 abstenciones y un rechazo durante la sesión especial de la Legislatura y serán aplicadas en el próximo proceso electoral de candidatos a cargos públicos electivos locales de la Ciudad.

La ley de PASO contempla que todas las agrupaciones políticas que intervengan en la elección de autoridades locales procederán, en forma obligatoria, a seleccionar sus candidatos a cargos públicos electivos locales mediante elecciones primarias, en un solo acto electivo, con voto secreto y obligatorio.

Asimismo, establece que las PASO servirán para la elección de las categorías de jefe de Gobierno, diputados y miembros de las Juntas Comunales, que conducen las 15 unidades de descentralización de la Ciudad.

La reforma incluye como novedad que la nominación del candidato a vicejefe de Gobierno sea propuesta luego de la primaria y sea designado por el precandidato a jefe de Gobierno ganador de cada espacio.

Esto es que los partidos políticos no estarán obligados a proponer una fórmula de candidatos a jefe y vicejefe de Gobierno en esa instancia, sino que sólo deberán presentar un postulante, quien, de ganar, podrá elegir a su acompañante con posterioridad.

En tanto, la redacción original sufrió algunas modificaciones solicitadas por la oposición que cuestionó la cantidad de avales que se establecía para la presentación de los partidos políticos a las primarias, así como la cantidad de votos para acceder a las generales, establecidas en un 3 por ciento del padrón.

Según se explica en el texto de las PASO, la voluntad "es dotar a los partidos políticos de un mecanismo más democrático y transparente, para dirimir internamente sus candidaturas y evitar así, las distorsiones que puedan producirse por la falta de equidad en la competencia interna".

El segundo proyecto aprobado promueve que la Ciudad cuente en los procesos electorales de precandidatos y candidatos a cargos públicos con la Boleta Única el cual, según la propuesta, "es el más utilizado en las democracias contemporáneas”.

La Boleta Única deberá incluir todas las categorías, claramente distinguidas, para las que se realiza la elección y estará dividida en espacios, franjas o columnas para cada agrupación política que cuente con listas de precandidatos o candidatos oficializadas.

Para el legislador Fernando Sánchez, con la implementación de la Boleta Única “pasamos del siglo 18 al 21 sin escalas” y agregó que “los dos proyectos están pensados para las ciudadanos y a los partidos los obliga a hacer lo que hay que hacer”.

El diputado Adrián Camps sumó su respaldo a las leyes aprobadas al sostener que “es correcto que la Ciudad adopte el sistema de las PASO y de la Boleta Única porque es un gran avance tanto para la Ciudad como para el sistema político argentino”.


COMENTARIOS