- Archivo
- 10.12.2013
Llega la Tercera Bienal de Flamenco de Buenos Aires
La Tercera Bienal de Flamenco “Enrique Morente” de Buenos Aires se desarrollará desde hoy martes hasta el miércoles 18 de diciembre organizada por el Ministerio de Cultura porteño y con la participación de prestigiosas figuras del género, tanto españolas como argentinas.
De España participarán Estrella Morente y familia Morente, Arcángel, Pastora Galván, Mayte Martín, Virginia Gámez y Fran Vilches. Por Argentina lo harán Laura Manzella, bailaora, la cantaora Argentina Cádiz y el guitarrista Héctor Romero, entre otros.
Los espectáculos se ofrecerán en la Usina del Arte, el Teatro San Martín y el Anfiteatro de Parque Centenario.
Estrella Morente tendrá a su cargo el gran cierre de la bienal, el miércoles 18 a las 20.30 hs en la Sala Martín Coronado del Teatro General Martín.
Habrá también actividades paralelas como conferencias, talleres y clases magistrales. Los espectáculos gratuitos son hasta agotar capacidad de sala. Las entradas se retiran desde dos horas antes del inicio de la función. Valor de las localidades: $100. Venta de entradas en Usina del Arte, www.tuentrada.com, o por teléfono 5533-5533. Venta entradas en Teatro General San Martín, en la boletería del teatro o por teléfono 0800-333-5254.
El punto de partida que incitó a realizar un Festival de Flamenco en Buenos Aires fue establecer una reciprocidad con el gran Festival de Tango de Granada, que tuvo este año su edición número 25.
Por otra parte, hay tres géneros que han cumplido más de 100 años y que son imprescindibles para la vida cultural de las ciudades de nuestra época. Ellos son el jazz el flamenco y el tango, y por ser la ciudad de Buenos Aires, sin duda, una de las mayores referencias culturales de las ciudades de habla hispana no podía dejar de incluir en su programación estable un gran Festival de Flamenco. La Bienal de Flamenco que ya lleva su tercera edición vino para quedarse y cumplir con ese objetivo. Uno de los fundadores de esta Bienal fue el cantaor Enrique Morente, que dejo la mejor piedra fundacional para un acontecimiento que tiene el honor de recordarlo con su nombre.
Entre las numerosas y diversas actividades incluidas en esta Tercera Bienal de Flamenco figuran las siguientes:
Este jueves a las 20.30 hs en el Auditorio de la Usina del Arte se ofrecerá Lorca, flamenco y tango. Inspirado en Bodas de Sangre de Federico García Lorca, es un montaje coreográfico-musical que enlaza el espíritu del tango y el flamenco con el drama lorquiano.
Este viernes a las 20.30 hs en el Anfiteatro de Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Pasaje Lillo, el cantaor de origen canario y radicado en Buenos Aires Baldomero Cádiz ofrecerá un tributo a Camarón y a Enrique Morente.
El sábado a las 20.30 hs en el Teatro General San Martín, avenida Corrientes 1530, 2 a Compás. Espectáculo de danza (Argentina), y en la segunda parte Arcángel, en cante; Patricia Guerrero, baile; Dani de Morón, guitarra; y Agustín Diassera, percusión.
El domingo a las 20.30 hs en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, Mayte Martín, cantaora, presentará “Por lo muertos del cante”, acompañada por José Luis Montón y Juan Ramón Caro en guitarras y Chico Fargas en percusión.
El lunes 16 a las 20.30 hs en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, la bailaora Pastora Galván ofrecerá su espectáculo “Pastora”.
El martes 17 a las 20.30 hs también en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, dos cantaoras, Argentina Cádiz, de nuestro país, y la española Virginia Gámez.
El gran cierre de la Tercera Bienal de Flamenco será el miércoles 18 a las 20.30 hs en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, con la presentación de la cantaora Estrella Morente acompañada por El Popo (percusión); Antonio Carbonell (palmas y coros); José Carbonell "Montoyita" (primera guitarra); El Monty (guitarra); Ángel Gabarre (palmas y coros); Enrique Morente "Kiki" (palmas y coros).
La cantaora granaína es hija del maestro Enrique Morente y de la bailaora Aurora Carbonell. Su debut cantante tuvo lugar, con tan sólo dieciséis años, nada menos que en la Gala de presentación de los Campeonatos de Esquí Alpino de Sierra Nevada. Estrella participó en Omega, disco de Enrique Morente. Además de sus grabaciones, ha participado en bandas sonoras de películas tales como Sobreviviré, con unas sevillanas, Volver, de Pedro Almodóvar, con el tango del mismo nombre, de Carlos Gardel, o Chico y Rita de Fernando Trueba en 2011.
De España participarán Estrella Morente y familia Morente, Arcángel, Pastora Galván, Mayte Martín, Virginia Gámez y Fran Vilches. Por Argentina lo harán Laura Manzella, bailaora, la cantaora Argentina Cádiz y el guitarrista Héctor Romero, entre otros.
Los espectáculos se ofrecerán en la Usina del Arte, el Teatro San Martín y el Anfiteatro de Parque Centenario.
Estrella Morente tendrá a su cargo el gran cierre de la bienal, el miércoles 18 a las 20.30 hs en la Sala Martín Coronado del Teatro General Martín.
Habrá también actividades paralelas como conferencias, talleres y clases magistrales. Los espectáculos gratuitos son hasta agotar capacidad de sala. Las entradas se retiran desde dos horas antes del inicio de la función. Valor de las localidades: $100. Venta de entradas en Usina del Arte, www.tuentrada.com, o por teléfono 5533-5533. Venta entradas en Teatro General San Martín, en la boletería del teatro o por teléfono 0800-333-5254.
El punto de partida que incitó a realizar un Festival de Flamenco en Buenos Aires fue establecer una reciprocidad con el gran Festival de Tango de Granada, que tuvo este año su edición número 25.
Por otra parte, hay tres géneros que han cumplido más de 100 años y que son imprescindibles para la vida cultural de las ciudades de nuestra época. Ellos son el jazz el flamenco y el tango, y por ser la ciudad de Buenos Aires, sin duda, una de las mayores referencias culturales de las ciudades de habla hispana no podía dejar de incluir en su programación estable un gran Festival de Flamenco. La Bienal de Flamenco que ya lleva su tercera edición vino para quedarse y cumplir con ese objetivo. Uno de los fundadores de esta Bienal fue el cantaor Enrique Morente, que dejo la mejor piedra fundacional para un acontecimiento que tiene el honor de recordarlo con su nombre.
Entre las numerosas y diversas actividades incluidas en esta Tercera Bienal de Flamenco figuran las siguientes:
Este jueves a las 20.30 hs en el Auditorio de la Usina del Arte se ofrecerá Lorca, flamenco y tango. Inspirado en Bodas de Sangre de Federico García Lorca, es un montaje coreográfico-musical que enlaza el espíritu del tango y el flamenco con el drama lorquiano.
Este viernes a las 20.30 hs en el Anfiteatro de Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Pasaje Lillo, el cantaor de origen canario y radicado en Buenos Aires Baldomero Cádiz ofrecerá un tributo a Camarón y a Enrique Morente.
El sábado a las 20.30 hs en el Teatro General San Martín, avenida Corrientes 1530, 2 a Compás. Espectáculo de danza (Argentina), y en la segunda parte Arcángel, en cante; Patricia Guerrero, baile; Dani de Morón, guitarra; y Agustín Diassera, percusión.
El domingo a las 20.30 hs en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, Mayte Martín, cantaora, presentará “Por lo muertos del cante”, acompañada por José Luis Montón y Juan Ramón Caro en guitarras y Chico Fargas en percusión.
El lunes 16 a las 20.30 hs en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, la bailaora Pastora Galván ofrecerá su espectáculo “Pastora”.
El martes 17 a las 20.30 hs también en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, dos cantaoras, Argentina Cádiz, de nuestro país, y la española Virginia Gámez.
El gran cierre de la Tercera Bienal de Flamenco será el miércoles 18 a las 20.30 hs en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, con la presentación de la cantaora Estrella Morente acompañada por El Popo (percusión); Antonio Carbonell (palmas y coros); José Carbonell "Montoyita" (primera guitarra); El Monty (guitarra); Ángel Gabarre (palmas y coros); Enrique Morente "Kiki" (palmas y coros).
La cantaora granaína es hija del maestro Enrique Morente y de la bailaora Aurora Carbonell. Su debut cantante tuvo lugar, con tan sólo dieciséis años, nada menos que en la Gala de presentación de los Campeonatos de Esquí Alpino de Sierra Nevada. Estrella participó en Omega, disco de Enrique Morente. Además de sus grabaciones, ha participado en bandas sonoras de películas tales como Sobreviviré, con unas sevillanas, Volver, de Pedro Almodóvar, con el tango del mismo nombre, de Carlos Gardel, o Chico y Rita de Fernando Trueba en 2011.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS