- Archivo
- 10.12.2013
Polémica porque la inscripción "on line" del gobierno de la Ciudad no garantiza vacantes en las escuelas públicas
El sistema de inscripción on line implementado por el Gobierno de la Ciudad "no garantiza las vacantes para las familias que eligen las escuelas públicas porteñas", afirmó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en un comunicado.
El sindicato precisó, además, que "madres y padres vieron hoy denegadas las vacantes solicitadas para sus hijos por un sistema que no respetó ni siquiera la variable más sencilla de la proximidad a la escuela".
UTE destacó que "alumnos anotados en el colegio de al lado de su casa fueron enviados a instituciones distantes a más de 20 cuadras, hermanos quedaron inscriptos en distintas escuelas, y niños y niñas quedaron en lista de espera en las siete opciones que pidieron".
El gremio docente acompañó el 24 de octubre pasado a un grupo de familias en una presentación judicial en la que solicitaban poder inscribirse en forma presencial en los colegios.
"Lejos de oponernos a la facilitación de los trámites de inscripción y a uso de las tecnologías, queríamos garantizar el vínculo pedagógico que implica la primera elección de una escuela y las vacantes para cada uno de los estudiantes", expresó UTE, y consideró que Macri "siguió adelante con un sistema que no contó ni siquiera con la capacitación y la información adecuadas para las comunidades educativas".
"Este empecinamiento del macrismo o es un capricho o una política deliberada para atacar la matrícula de la escuela pública y justificar sus intentos de cierres de grado", dijo Eduardo López, secretario general de UTE.
El sistema de inscripción a escuelas públicas a través de internet implementado por el gobierno porteño finalizó el 22 de noviembre pasado, pero el gobierno porteño anunció hasta el 7 de febrero un período complementario de registro.
A los que ingresen a la página web de la ciudad, tras dejar sus datos, se le ofrecen varias opciones de colegios en donde anotar a sus hijos y se le asigna un turno en el colegio elegido.
El sindicato precisó, además, que "madres y padres vieron hoy denegadas las vacantes solicitadas para sus hijos por un sistema que no respetó ni siquiera la variable más sencilla de la proximidad a la escuela".
UTE destacó que "alumnos anotados en el colegio de al lado de su casa fueron enviados a instituciones distantes a más de 20 cuadras, hermanos quedaron inscriptos en distintas escuelas, y niños y niñas quedaron en lista de espera en las siete opciones que pidieron".
El gremio docente acompañó el 24 de octubre pasado a un grupo de familias en una presentación judicial en la que solicitaban poder inscribirse en forma presencial en los colegios.
"Lejos de oponernos a la facilitación de los trámites de inscripción y a uso de las tecnologías, queríamos garantizar el vínculo pedagógico que implica la primera elección de una escuela y las vacantes para cada uno de los estudiantes", expresó UTE, y consideró que Macri "siguió adelante con un sistema que no contó ni siquiera con la capacitación y la información adecuadas para las comunidades educativas".
"Este empecinamiento del macrismo o es un capricho o una política deliberada para atacar la matrícula de la escuela pública y justificar sus intentos de cierres de grado", dijo Eduardo López, secretario general de UTE.
El sistema de inscripción a escuelas públicas a través de internet implementado por el gobierno porteño finalizó el 22 de noviembre pasado, pero el gobierno porteño anunció hasta el 7 de febrero un período complementario de registro.
A los que ingresen a la página web de la ciudad, tras dejar sus datos, se le ofrecen varias opciones de colegios en donde anotar a sus hijos y se le asigna un turno en el colegio elegido.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS