- Archivo
- 06.12.2013
Chango Spasiuk, Guillermo Fernández y el Chaqueño Palaveccino, parte del Igualdad Cultural de este fin de semana
Distintas y variadas actividades programadas por el Plan Nacional de Igualdad Cultural tendrán lugar este fin de semana. Las mismas, con entrada libre y gratuita, se desarrollarán en las Estaciones de Producción asignadas por el Plan, y el cronograma respectivo es el siguiente:
Viernes:
En el marco de la XX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, se presentan los recitales del “Chango” Spasiuk y del grupo folclórico Los Alonsitos. Estos espectáculos, tendrán lugar en Tecnópolis, (Avda. Gral. Paz, intersección de las Av. Balbín y Constituyentes, Villa Martelli), y darán comienzo a partir de las 17 hs.
Sábado:
Dentro del ciclo “Música al Atardecer”, se presentarán los recitales de dúo folklórico Las hermanas Abraham, el trío Valbe, y la banda de jazz, rock y ska Don Sonorama, ganadores ellos de los concursos organizados por el Plan, sumado al concierto que ofrecerá la banda Sinfónica de Ciegos Pascual Grisolía junto a la voz inigualable de Guillermo Fernández, y que dará cierre a la citada jornada. El horario de inicio de los eventos señalados será a partir de las 16 hs.
En el marco de la XX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, se presentarán los recitales de la “La Sole” con amigos, del Dúo Orozco-Barrientos y de Bruno Arias. Dichos eventos musicales, tendrán lugar en Tecnópolis, (Avda. Gral. Paz, intersección de las Av. Balbín y Constituyentes, Villa Martelli), y el horario de inicio de los mismos será a partir de las 17 hs.
Dentro del ciclo de conciertos que organiza la U.B.A., se presentará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Salón de Actos (Av. Figueroa Alcorta 2253), el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, cuya dirección está a cargo del maestro Mario Benzecry, y que interpretará la Sinfonía Nº 9, en Re Menor, de Ludwig van Beethoven y conocida con el nombre de “Coral”. El citado concierto contará además, con la participación especial de los coros de la Facultad de Derecho y Lagun Onak, dirigidos por Miguel Pesce, y de los reconocidos solistas Jaquelina Livieri, Susana Moncayo, Carlos Ullán y Alfredo Martínez. El horario de inicio de este espectáculo será a partir de las 18 hs.
Domingo:
Como parte de las actividades programadas en el ciclo “Música al Atardecer”, se presentarán los recitales de del dúo folklórico Hermanas Abraham, Nico Favio y del cuarteto de rock, tango, jazz y folklore instrumental Saatva, ganadores ellos de los concursos organizados por el Plan, sumado al concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, cuya dirección está a cargo del maestro Mario Benzecry. En este concierto, que oficiará de cierre de la citada jornada, se interpretará la Sinfonía Nº 9, en Re Menor, de Ludwig van Beethoven y conocida con el nombre de “Coral”, y contará además, con la participación especial de los coros de la Facultad de Derecho y Lagun Onak, bajo la dirección de Miguel Pesce, y de los reconocidos solistas Jaquelina Livieri (soprano), Susana Moncayo (mezzosoprano), Carlos Ullán (tenor) y Fernando Martínez (barítono). El horario de inicio de los espectáculos citados, será a partir de las 16 hs.
En el marco de la XX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, se presentarán los recitales del “Chaqueño” Palavecino, y del Dúo Pancho Figueroa-Polo Román (ex Chalchaleros). Tales espectáculos, tendrán lugar en Tecnópolis, (Avda. Gral. Paz, intersección de las Av. Balbín y Constituyentes, Villa Martelli), y los mismos darán comienzo en el horario de las 17 hs.
En el marco del ciclo “Teatro de mi país”, se presentará en el Teatro Castelao (Moreno 2176), la obra titulada “Que me has hecho mi vida”, ganadora de los concursos desarrollados el pasado año y que fueran organizados por el Plan. El horario de inicio de esta representación teatral de Diego Lerman, protagonizada por María Merlino y Joaquín Segade, y con narración de Osmar Núñez, será a partir de las 19 hs.
El Plan Nacional Igualdad Cultural, es una de las tantas políticas públicas en materia de comunicaciones llevadas adelante por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y las políticas culturales diseñadas y puestas en ejecución por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Esta iniciativa concibe el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y a la cultura como un derecho fundamental de todos los habitantes de la Argentina, y busca proponer las condiciones propicias que faciliten la igualdad de oportunidades en la producción, el disfrute de los bienes culturales y el acceso a las nuevas formas de comunicación.
Viernes:
En el marco de la XX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, se presentan los recitales del “Chango” Spasiuk y del grupo folclórico Los Alonsitos. Estos espectáculos, tendrán lugar en Tecnópolis, (Avda. Gral. Paz, intersección de las Av. Balbín y Constituyentes, Villa Martelli), y darán comienzo a partir de las 17 hs.
Sábado:
Dentro del ciclo “Música al Atardecer”, se presentarán los recitales de dúo folklórico Las hermanas Abraham, el trío Valbe, y la banda de jazz, rock y ska Don Sonorama, ganadores ellos de los concursos organizados por el Plan, sumado al concierto que ofrecerá la banda Sinfónica de Ciegos Pascual Grisolía junto a la voz inigualable de Guillermo Fernández, y que dará cierre a la citada jornada. El horario de inicio de los eventos señalados será a partir de las 16 hs.
En el marco de la XX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, se presentarán los recitales de la “La Sole” con amigos, del Dúo Orozco-Barrientos y de Bruno Arias. Dichos eventos musicales, tendrán lugar en Tecnópolis, (Avda. Gral. Paz, intersección de las Av. Balbín y Constituyentes, Villa Martelli), y el horario de inicio de los mismos será a partir de las 17 hs.
Dentro del ciclo de conciertos que organiza la U.B.A., se presentará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Salón de Actos (Av. Figueroa Alcorta 2253), el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, cuya dirección está a cargo del maestro Mario Benzecry, y que interpretará la Sinfonía Nº 9, en Re Menor, de Ludwig van Beethoven y conocida con el nombre de “Coral”. El citado concierto contará además, con la participación especial de los coros de la Facultad de Derecho y Lagun Onak, dirigidos por Miguel Pesce, y de los reconocidos solistas Jaquelina Livieri, Susana Moncayo, Carlos Ullán y Alfredo Martínez. El horario de inicio de este espectáculo será a partir de las 18 hs.
Domingo:
Como parte de las actividades programadas en el ciclo “Música al Atardecer”, se presentarán los recitales de del dúo folklórico Hermanas Abraham, Nico Favio y del cuarteto de rock, tango, jazz y folklore instrumental Saatva, ganadores ellos de los concursos organizados por el Plan, sumado al concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, cuya dirección está a cargo del maestro Mario Benzecry. En este concierto, que oficiará de cierre de la citada jornada, se interpretará la Sinfonía Nº 9, en Re Menor, de Ludwig van Beethoven y conocida con el nombre de “Coral”, y contará además, con la participación especial de los coros de la Facultad de Derecho y Lagun Onak, bajo la dirección de Miguel Pesce, y de los reconocidos solistas Jaquelina Livieri (soprano), Susana Moncayo (mezzosoprano), Carlos Ullán (tenor) y Fernando Martínez (barítono). El horario de inicio de los espectáculos citados, será a partir de las 16 hs.
En el marco de la XX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, se presentarán los recitales del “Chaqueño” Palavecino, y del Dúo Pancho Figueroa-Polo Román (ex Chalchaleros). Tales espectáculos, tendrán lugar en Tecnópolis, (Avda. Gral. Paz, intersección de las Av. Balbín y Constituyentes, Villa Martelli), y los mismos darán comienzo en el horario de las 17 hs.
En el marco del ciclo “Teatro de mi país”, se presentará en el Teatro Castelao (Moreno 2176), la obra titulada “Que me has hecho mi vida”, ganadora de los concursos desarrollados el pasado año y que fueran organizados por el Plan. El horario de inicio de esta representación teatral de Diego Lerman, protagonizada por María Merlino y Joaquín Segade, y con narración de Osmar Núñez, será a partir de las 19 hs.
El Plan Nacional Igualdad Cultural, es una de las tantas políticas públicas en materia de comunicaciones llevadas adelante por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y las políticas culturales diseñadas y puestas en ejecución por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Esta iniciativa concibe el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y a la cultura como un derecho fundamental de todos los habitantes de la Argentina, y busca proponer las condiciones propicias que faciliten la igualdad de oportunidades en la producción, el disfrute de los bienes culturales y el acceso a las nuevas formas de comunicación.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS