En el Parque de la Memoria inaugura una exposición de artistas nacidos en los 70´s y 80´s

El Parque de la Memoria presenta “Aquella mañana fue como si recuperara si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria”, una muestra de artistas nacidos durante los 70´s y 80´s que buscan, a través de sus obras, testear nuevas formas de relación con la historia, escapando tanto al expresionismo como al conceptualismo de corte político, que han dominado los discursos estéticos sobre el terrorismo de Estado.

Curada por Inés Katzenstein y Javier Villa, la exhibición se inspira en una frase extraída del cuento “Sensini”, de Roberto Bolaño, para proponer un vínculo con la memoria que no esté desconectado de una sensación de energía o, viceversa, postular un vitalismo apoyado en una relación permanente con lo que ya no está.

Partiendo de dicha premisa, que se materializa en los proyectos producidos para esta exposición, se presentan lenguajes artísticos y perspectivas históricas que difieren, sin disentir, de aquellos que habitualmente se vinculan a la memoria de la violencia ejercida por la última dictadura cívico militar. El Parque de la Memoria aparece, en este sentido, como el núcleo simbólico desde el cual trabajar.

Los objetos, esculturas, performances e instalaciones de la muestra toman la desaparición, la violencia, el cuerpo doliente, la clandestinidad, el disciplinamiento, la comunidad, el monumento y la historia como términos de investigación artística y curatorial, siendo éstos tentativas de relación y ensayos más que posicionamientos dogmáticos o conclusiones.

La exhibición se divide en tres grupos de obras: aquellas que trabajan con documentos históricos para estudiar la relaciones entre política e imágenes en los `70 (Szalcowicz-Pérsico, Villanueva, Legón, Strachsnoy, Huffmann), aquellas que re-elaboran la tradición de la conmemoración, proponiendo nuevos tipos de monumentos (Yanov, Garay, Romero Gunset, Kirchuk), y aquellas que intentan transformar la conciencia o la materia mediante acciones sobre el público o el paisaje (Museo Aerosolar, Sinclair, Navarro).

En todos los casos, se intentará movilizar un cambio en la percepción acerca de cómo nos afecta hoy la historia trágica que constituye el corazón del Parque de la Memoria.

La inauguración tendrá lugar mañana sábado a las 16 hs en el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, Av. Costanera Norte - Rafael Obligado 6745 (adyacente a Ciudad Universitaria).

Se realizarán juegos y performances artísticas en vivo de 16 a 20 hs:

16 hs. Sala documentación: Marcela Sinclair, Juego Álbum.

16 a 19 hs. Sala auditorio: Belén Romero Gunset, Auto-consciencia corporal #1.

17 a 20 hs. Sala Pays: Osias Yanov, I<>I<.

18 a 19 hs. Exterior Parque: Luis Garay, Fisicología.

19 hs. Sala auditorio: Axel Straschnoy, Apuntes sobre el agente doble.

La exposición podrá visitarse hasta el 25 de febrero de 2014 en el horario de lunes a viernes de 10 a 17 hs y los fines de semana y feriados de 12 a 18 hs, con entrada libre y gratuita.


COMENTARIOS