- Archivo
- 06.12.2013
El PRO no logró los acuerdos para debatir proyecto de ley que penaba cuidacoches
El oficialismo no logró los acuerdos necesarios para llevar al recinto las iniciativas contra los “trapitos”, cuidacoches y limpiavidrios. Sin embargo, el PRO podría hacer un nuevo intento el próximo lunes, cuando se traten los cargos en los organismos de control.
La iniciativa definía como cuidacoches a la persona que ofrece voluntariamente y sin guardar relación alguna con la administración pública, el servicio de estacionamiento y/o indicaciones para el mismo y/o cuidado para un vehículo que se estacione o se halle estacionado en la vía pública, ya sea ésta en forma gratuita, onerosa o a cambio de una retribución voluntaria y como limpiavidrios a la persona que ofrece voluntariamente y sin autorización de la autoridad de aplicación, la limpieza de vidrios de cualquier tipo de automotor en la vía pública, ya sea ésta en forma gratuita, onerosa o a cambio de una retribución de quien recibe el servicio
El proyecto pretendía modificar el Artículo 79 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y propone que quien ofrezca de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches, limpiavidrios en la vía pública sin autorización legal, sea sancionado con uno (1) a cinco (5) días de arresto o multa de doscientos ($200) a dos mil ($2000) pesos. Cuando exista previa coordinación, la sanción se eleva al doble para quienes de cualquier modo participen en la misma. La sanción se eleva al triple para los organizadores o jefes de la organización.
Fuente: Diario Z
La iniciativa definía como cuidacoches a la persona que ofrece voluntariamente y sin guardar relación alguna con la administración pública, el servicio de estacionamiento y/o indicaciones para el mismo y/o cuidado para un vehículo que se estacione o se halle estacionado en la vía pública, ya sea ésta en forma gratuita, onerosa o a cambio de una retribución voluntaria y como limpiavidrios a la persona que ofrece voluntariamente y sin autorización de la autoridad de aplicación, la limpieza de vidrios de cualquier tipo de automotor en la vía pública, ya sea ésta en forma gratuita, onerosa o a cambio de una retribución de quien recibe el servicio
El proyecto pretendía modificar el Artículo 79 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y propone que quien ofrezca de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches, limpiavidrios en la vía pública sin autorización legal, sea sancionado con uno (1) a cinco (5) días de arresto o multa de doscientos ($200) a dos mil ($2000) pesos. Cuando exista previa coordinación, la sanción se eleva al doble para quienes de cualquier modo participen en la misma. La sanción se eleva al triple para los organizadores o jefes de la organización.
Fuente: Diario Z
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS