- Archivo
- 06.12.2013
Cerati y Galasso fueron declarados ciudadanos ilustres, mientras que el PRO excluyó a Verbitsky
La Legislatura porteña aprobó la declaración de 16 personalidades como Ciudadanos Ilustres de la Ciudad, entre los que están el historiador Norberto Galasso y el músico Gustavo Cerati, en medio de una polémica por la decisión del PRO de sacar de la nómina de homenajeados al periodista.
Las distinciones recibieron 53 votos positivos y cuatro abstenciones durante la sesión ordinaria en la cual fueron puestos en consideración tanto la obra como la trayectoria desarrollada en el campo de la cultura, la ciencia, la política, el deporte y la defensa de los derechos de cada uno de las personas que fueron postuladas por las distintas fuerza políticas con representación parlamentaria.
El listado de los Ciudadanos Ilustres está integrado por el historiador Galasso, a propuesta del legislador Juan Cabandié; Cerati, impulsado por el diputado Rubén Campos; y los actores Arturo Bonín e Hilda Bernard Bernard, postulados por las diputadas Gabriela Alegre y Lía Rueda, respectivamente.
La nómina se completa con la bailarina y coreógrafa Iris Scaccheri, el juez Sergio Torres, la defensora de los derechos humanos Dora Barrancos, Pedro Barcia, Osvaldo Canziani, el músico Chico Novarro, la periodista Mónica Cahen D`Anvers, el referente de la lucha contra el Sida Pedro Cahn, Tomás Maldonado, Manuel Jedwabny, Luisa Valenzuela y el humorista Luis Landriscina.
Según las leyes 578 y 1173 de la Ciudad, la declaración de Ciudadano Ilustre requiere del voto de por los dos tercios de los diputados, esto es 40 de los 60 escaños, y sólo pueden recibirlas un máximo de diez personas por año.
No obstante, este año se entregaron más de la cantidad establecida por ley, fueron unos 16 reconocimientos, ya que en 2012 no hubo ninguna declaración de este tipo debido a que no se logró acordar la nómina de candidatos.
Antes de la votación, la legisladora Gabriela Cerruti, de Nuevo Encuentro, planteó una observación respecto de la ausencia en la nómina de candidatos para Ciudadano Ilustre al periodista Verbitsky y aseguró que ello ocurrió como consecuencia "de un veto anticipado de Mauricio Macri que ordenó a sus legisladores a no votar este tema".
"Hace dos años que propusimos desde Nuevo Encuentro la candidatura de Verbitsky porque es uno de los periodistas y militante de los derechos humanos más reconocidos en el mundo, al que Macri eligió como adversario, pero vamos a seguir insistiendo con este tema porque creemos que es merecedor", precisó Cerruti.
La postura de la legisladora fue acompañada por los diputados Rafael Gentili, Susana Rinaldi y Delia Bisutti, en tanto que el jefe de bloque del PRO, Fernando De Andreis, sostuvo que "no existe veto alguno del jefe de Gobierno a ningún candidato, lo que sí hay una decisión de la bancada de no acompañar".
Las distinciones recibieron 53 votos positivos y cuatro abstenciones durante la sesión ordinaria en la cual fueron puestos en consideración tanto la obra como la trayectoria desarrollada en el campo de la cultura, la ciencia, la política, el deporte y la defensa de los derechos de cada uno de las personas que fueron postuladas por las distintas fuerza políticas con representación parlamentaria.
El listado de los Ciudadanos Ilustres está integrado por el historiador Galasso, a propuesta del legislador Juan Cabandié; Cerati, impulsado por el diputado Rubén Campos; y los actores Arturo Bonín e Hilda Bernard Bernard, postulados por las diputadas Gabriela Alegre y Lía Rueda, respectivamente.
La nómina se completa con la bailarina y coreógrafa Iris Scaccheri, el juez Sergio Torres, la defensora de los derechos humanos Dora Barrancos, Pedro Barcia, Osvaldo Canziani, el músico Chico Novarro, la periodista Mónica Cahen D`Anvers, el referente de la lucha contra el Sida Pedro Cahn, Tomás Maldonado, Manuel Jedwabny, Luisa Valenzuela y el humorista Luis Landriscina.
Según las leyes 578 y 1173 de la Ciudad, la declaración de Ciudadano Ilustre requiere del voto de por los dos tercios de los diputados, esto es 40 de los 60 escaños, y sólo pueden recibirlas un máximo de diez personas por año.
No obstante, este año se entregaron más de la cantidad establecida por ley, fueron unos 16 reconocimientos, ya que en 2012 no hubo ninguna declaración de este tipo debido a que no se logró acordar la nómina de candidatos.
Antes de la votación, la legisladora Gabriela Cerruti, de Nuevo Encuentro, planteó una observación respecto de la ausencia en la nómina de candidatos para Ciudadano Ilustre al periodista Verbitsky y aseguró que ello ocurrió como consecuencia "de un veto anticipado de Mauricio Macri que ordenó a sus legisladores a no votar este tema".
"Hace dos años que propusimos desde Nuevo Encuentro la candidatura de Verbitsky porque es uno de los periodistas y militante de los derechos humanos más reconocidos en el mundo, al que Macri eligió como adversario, pero vamos a seguir insistiendo con este tema porque creemos que es merecedor", precisó Cerruti.
La postura de la legisladora fue acompañada por los diputados Rafael Gentili, Susana Rinaldi y Delia Bisutti, en tanto que el jefe de bloque del PRO, Fernando De Andreis, sostuvo que "no existe veto alguno del jefe de Gobierno a ningún candidato, lo que sí hay una decisión de la bancada de no acompañar".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS