- Archivo
- 06.12.2013
Unen presentó un grupo parlamentario de trabajo y prometió consolidarse para ganar la Ciudad en 2015
El frente porteño Unen presentó el "grupo parlamentario de trabajo" que conformará en la Cámara de Diputados, desde el que prometió defender la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y lograr "una coordinación virtuosa", entre las fuerzas que componen el espacio y sus bloques de pertenencia.
Así fue planteado en una conferencia de prensa liderada por Elisa Carrió, Martín Lousteau y Roy Cortina, en un café del barrio porteño de Recoleta, donde además ratificaron la voluntad del frente de impulsar en la Legislatura porteña una ley reforma política que habilite la realización de primarias abiertas y obligatorias, en el distrito.
En ese contexto, Carrió defendió la idea de que el grupo avance hacia "consensos claros institucionales", más allá de que "puedan existir diferencias puntuales" y confió: "La Constitución (Nacional) nos va a guiar".
Este grupo parlamentario de trabajo estará conformado, en principio, por los diputados porteños de la Coalición Cívica, Proyecto Sur y el socialismo, al que se agregarán los radicales Carla Carrizo y Manuel Garrido y el economista Martín Lousteau.
La idea del grupo -que se reunirá una vez por semana- es coordinar acciones con los bloques que los representan en la Legislatura porteña. "Acá no hay jefes, todos son líderes", declaró la flamante diputada Carrizo quien cuestionó "el exceso de homogeneidad" por afiliación partidaria en la Cámara baja.
Con el objetivo de profundizar la autonomía porteña, los diputados garantizaron que pondrán todos sus esfuerzos en lograr que en el 2015 se realicen primarias abiertas en la Ciudad de Buenos Aires.
"La realidad marca que hay que ir hacia una nueva síntesis", sostuvo -por su parte- la diputada Alcira Argumedo, en línea con lo expresado por todos los referentes de Unen que participaron de la conferencia de prensa, como Fernando Sánchez, Manuel Garrido, Victoria Donda y el dirigente de Libres del Sur, Humberto Tumini.
Garrido explicó que la constitución de este grupo de trabajo es "un proceso, un paso adelante hacia la posibilidad de que existan consensos cada vez más fuertes", entre las siete fuerzas que integran Unen.
De hecho, Lousteau aseguró que los legisladores del espacio intentarán "acercar posiciones" y "ampliar" esos consensos hacia sus bloques de pertenencia. Se trata de "respetar la voluntad popular", apuntó Carrizo, en honor a la "responsabilidad electoral", que asumió Unen en los comicios legislativos del 27 de octubre pasado.
Cortina, por su parte, propuso entender la Ciudad desde el Congreso con una "dimensión metropolitana" y ratificó la voluntad de conformar una nueva mayoría política en el 2015, que le permita al espacio lograr desplazar al PRO del gobierno porteño.
La transferencia de la Justicia, la administración del puerto y el control al financiamiento de la publicidad oficial en la Ciudad, son algunos de los ejes en los que -sostuvieron- basarán su propuesta legislativa.
Al trabajo de este grupo en el ámbito de la cámara baja y del interbloque en la Legislatura porteña, Unen sumó también una "mesa de coordinación política", en la que están representados las siete fuerzas del frente y de la que participan además los diputados salientes, Ricardo Gil Lavedra y Alfonso Prat Gay.
De la conferencia de prensa participaron también los legisladores porteños, Hernán Rossi, Inés Gorbea, Javier Gentilini, Hernán Arce y Juan Nosiglia.
Así fue planteado en una conferencia de prensa liderada por Elisa Carrió, Martín Lousteau y Roy Cortina, en un café del barrio porteño de Recoleta, donde además ratificaron la voluntad del frente de impulsar en la Legislatura porteña una ley reforma política que habilite la realización de primarias abiertas y obligatorias, en el distrito.
En ese contexto, Carrió defendió la idea de que el grupo avance hacia "consensos claros institucionales", más allá de que "puedan existir diferencias puntuales" y confió: "La Constitución (Nacional) nos va a guiar".
Este grupo parlamentario de trabajo estará conformado, en principio, por los diputados porteños de la Coalición Cívica, Proyecto Sur y el socialismo, al que se agregarán los radicales Carla Carrizo y Manuel Garrido y el economista Martín Lousteau.
La idea del grupo -que se reunirá una vez por semana- es coordinar acciones con los bloques que los representan en la Legislatura porteña. "Acá no hay jefes, todos son líderes", declaró la flamante diputada Carrizo quien cuestionó "el exceso de homogeneidad" por afiliación partidaria en la Cámara baja.
Con el objetivo de profundizar la autonomía porteña, los diputados garantizaron que pondrán todos sus esfuerzos en lograr que en el 2015 se realicen primarias abiertas en la Ciudad de Buenos Aires.
"La realidad marca que hay que ir hacia una nueva síntesis", sostuvo -por su parte- la diputada Alcira Argumedo, en línea con lo expresado por todos los referentes de Unen que participaron de la conferencia de prensa, como Fernando Sánchez, Manuel Garrido, Victoria Donda y el dirigente de Libres del Sur, Humberto Tumini.
Garrido explicó que la constitución de este grupo de trabajo es "un proceso, un paso adelante hacia la posibilidad de que existan consensos cada vez más fuertes", entre las siete fuerzas que integran Unen.
De hecho, Lousteau aseguró que los legisladores del espacio intentarán "acercar posiciones" y "ampliar" esos consensos hacia sus bloques de pertenencia. Se trata de "respetar la voluntad popular", apuntó Carrizo, en honor a la "responsabilidad electoral", que asumió Unen en los comicios legislativos del 27 de octubre pasado.
Cortina, por su parte, propuso entender la Ciudad desde el Congreso con una "dimensión metropolitana" y ratificó la voluntad de conformar una nueva mayoría política en el 2015, que le permita al espacio lograr desplazar al PRO del gobierno porteño.
La transferencia de la Justicia, la administración del puerto y el control al financiamiento de la publicidad oficial en la Ciudad, son algunos de los ejes en los que -sostuvieron- basarán su propuesta legislativa.
Al trabajo de este grupo en el ámbito de la cámara baja y del interbloque en la Legislatura porteña, Unen sumó también una "mesa de coordinación política", en la que están representados las siete fuerzas del frente y de la que participan además los diputados salientes, Ricardo Gil Lavedra y Alfonso Prat Gay.
De la conferencia de prensa participaron también los legisladores porteños, Hernán Rossi, Inés Gorbea, Javier Gentilini, Hernán Arce y Juan Nosiglia.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS