- Archivo
- 04.12.2013
Capitanich y Macri se reunieron en la Casa de Gobierno
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que los encuentros pautados con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y otros gobernadores de provincias, no son "una decisión autónoma" suya sino que surgieron por "decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchnher".
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, informó que ha pedido a la Legislatura porteña avanzar en la sanción de una ley de creación de la boleta única para las elecciones del distrito y afirmó que “sería un enorme avance y daría transparencia y accesibilidad al sistema político argentino” si el Gobierno Nacional imitase la iniciativa.
El jefe de Gobierno porteño le formuló esta propuesta al jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, durante una reunión de 45 minutos que mantuvieron en la Casa de Gobierno, en la cual también analizaron la situación de la disposición de los residuos urbanos, las obras de infraestructura que requiere la Ciudad y la inflación, entre otros temas.
“Le hemos informado al Jefe de Gabinete que en estos últimos dos años hicimos algo inédito en la historia la Ciudad y del país: redujimos de 6000 toneladas diarias a 3800 toneladas la cantidad de residuos que, junto a una cantidad tres o cuatro veces superior que se genera en provincia, va al CEAMSE”, explicó Macri en una conferencia de prensa al término del encuentro al que concurrió junto al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Señaló que existen dos posibilidades para continuar con el depósito de basura, “o ampliar el área existente de disposición o realizar una reingeniería sobre el actual”.
En cuanto a las obras de infraestructura, Macri planteó la necesidad de concretar el viejo proyecto de la Autopista Ribereña que permitiría a los camiones que van de sur a norte no ingresar de manera obligada a la Ciudad, lo cual “sería de un enorme alivio para la traza urbana y ayudaría a la no contaminación”.
Del mismo modo, Capitanich habló en la conferencia de los préstamos gestionados ante los organismos internacionales de crédito, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, para financiar las obras hídricas en la Ciudad y para lo cual hace falta el visto bueno de la Nación.
Macri recalcó que la inflación “tiene consecuencias negativas para la gente”, aunque señaló que Capitanich prometió “una coherencia entre la política fiscal, la monetaria y el gasto público para ir corrigiendo este tema que ya no se discute en el mundo y es un obstáculo para el crecimiento de los argentinos”.
“Todos pensamos que la inflación atrasa. En lo que coincidimos es en que ambos queremos que no haya exclusión ni pobreza, que la gente pueda progresar con un proyecto propio y un buen empleo”, añadió.
Macri sostuvo que la reunión “fue muy positiva porque fijamos un camino de cooperación, las áreas son muchas pero las áreas de trabajo en conjunto son muy grandes”. “Nos vamos con una agenda de trabajo a continuar y con el entusiasmo de que cuando resolvamos los temas habrá muchos argentinos beneficiados”, añadió.
En ese sentido, puntualizó que “si logramos coordinar lucha con el narcotráfico y el delito, solucionar el tema del transporte para que le devuelva horas a la gente que viaja diariamente y mejorar la educación pública sería todo muy bueno”, dijo. “Lo que más necesitan la salud, la educación, la seguridad y el acceso a la justicia son los que menos tiene”, aseguró.
"Estamos bien encaminados y avanzando progresivamente en esta agenda", enfatizó Capitanich al hablar con los periodistas, junto a Macri, en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno tras la primera de las dos reuniones que mantuvo en ese marco.
Capitanich explicó que las "metas" son la "reestructuración del flujo de servicios de capital e intereses de deuda pública que tienen con el Estado nacional, en algunos casos". En esa línea, el jefe de Gabinete amplió que también es un objetivo "la programación de metas fiscales y financieras para cumplir las mismas a los efectos de tener sostenibilidad desde el punto de vista de su financiamiento".
También, apuntó, se ha abordado "el tema de la coordinación de seguridad pública, que es una competencia estrictamente jurisdiccional a nivel provincial". Otro tema, añadió, es que "se ha trabajado en el desenvolvimiento de economías regionales con metas de producción, exportación y empleo" como así también "en mecanismos de coordinación de distintas políticas públicas en distintas áreas presentadas por los gobiernos provinciales".
En cuanto a la reunión con Macri, Capitanich resaltó que entre los temas que se abordaron se encuentran el de la recolección y disposición final de la basura, el de ACUMAR (cuenca Matanza-Riachuelo) y de transporte público, con el objetivo de "mejorar sustancialmente la calidad del vida del pueblo argentino".
También marcó diferencias con Macri en cuanto a las actuales políticas económicas, en temas como la evolución de precios y la necesidad de continuar con el proceso de industrialización generando más fuentes de trabajo.
Al finalizar el diálogo con la prensa, Capitanich subrayó: "No les quepa duda a los porteños y los argentinos, que trabajaremos con absoluta responsabilidad y franqueza para solucionar los problemas que tengamos por delante".
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, informó que ha pedido a la Legislatura porteña avanzar en la sanción de una ley de creación de la boleta única para las elecciones del distrito y afirmó que “sería un enorme avance y daría transparencia y accesibilidad al sistema político argentino” si el Gobierno Nacional imitase la iniciativa.
El jefe de Gobierno porteño le formuló esta propuesta al jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, durante una reunión de 45 minutos que mantuvieron en la Casa de Gobierno, en la cual también analizaron la situación de la disposición de los residuos urbanos, las obras de infraestructura que requiere la Ciudad y la inflación, entre otros temas.
“Le hemos informado al Jefe de Gabinete que en estos últimos dos años hicimos algo inédito en la historia la Ciudad y del país: redujimos de 6000 toneladas diarias a 3800 toneladas la cantidad de residuos que, junto a una cantidad tres o cuatro veces superior que se genera en provincia, va al CEAMSE”, explicó Macri en una conferencia de prensa al término del encuentro al que concurrió junto al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Señaló que existen dos posibilidades para continuar con el depósito de basura, “o ampliar el área existente de disposición o realizar una reingeniería sobre el actual”.
En cuanto a las obras de infraestructura, Macri planteó la necesidad de concretar el viejo proyecto de la Autopista Ribereña que permitiría a los camiones que van de sur a norte no ingresar de manera obligada a la Ciudad, lo cual “sería de un enorme alivio para la traza urbana y ayudaría a la no contaminación”.
Del mismo modo, Capitanich habló en la conferencia de los préstamos gestionados ante los organismos internacionales de crédito, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, para financiar las obras hídricas en la Ciudad y para lo cual hace falta el visto bueno de la Nación.
Macri recalcó que la inflación “tiene consecuencias negativas para la gente”, aunque señaló que Capitanich prometió “una coherencia entre la política fiscal, la monetaria y el gasto público para ir corrigiendo este tema que ya no se discute en el mundo y es un obstáculo para el crecimiento de los argentinos”.
“Todos pensamos que la inflación atrasa. En lo que coincidimos es en que ambos queremos que no haya exclusión ni pobreza, que la gente pueda progresar con un proyecto propio y un buen empleo”, añadió.
Macri sostuvo que la reunión “fue muy positiva porque fijamos un camino de cooperación, las áreas son muchas pero las áreas de trabajo en conjunto son muy grandes”. “Nos vamos con una agenda de trabajo a continuar y con el entusiasmo de que cuando resolvamos los temas habrá muchos argentinos beneficiados”, añadió.
En ese sentido, puntualizó que “si logramos coordinar lucha con el narcotráfico y el delito, solucionar el tema del transporte para que le devuelva horas a la gente que viaja diariamente y mejorar la educación pública sería todo muy bueno”, dijo. “Lo que más necesitan la salud, la educación, la seguridad y el acceso a la justicia son los que menos tiene”, aseguró.
"Estamos bien encaminados y avanzando progresivamente en esta agenda", enfatizó Capitanich al hablar con los periodistas, junto a Macri, en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno tras la primera de las dos reuniones que mantuvo en ese marco.
Capitanich explicó que las "metas" son la "reestructuración del flujo de servicios de capital e intereses de deuda pública que tienen con el Estado nacional, en algunos casos". En esa línea, el jefe de Gabinete amplió que también es un objetivo "la programación de metas fiscales y financieras para cumplir las mismas a los efectos de tener sostenibilidad desde el punto de vista de su financiamiento".
También, apuntó, se ha abordado "el tema de la coordinación de seguridad pública, que es una competencia estrictamente jurisdiccional a nivel provincial". Otro tema, añadió, es que "se ha trabajado en el desenvolvimiento de economías regionales con metas de producción, exportación y empleo" como así también "en mecanismos de coordinación de distintas políticas públicas en distintas áreas presentadas por los gobiernos provinciales".
En cuanto a la reunión con Macri, Capitanich resaltó que entre los temas que se abordaron se encuentran el de la recolección y disposición final de la basura, el de ACUMAR (cuenca Matanza-Riachuelo) y de transporte público, con el objetivo de "mejorar sustancialmente la calidad del vida del pueblo argentino".
También marcó diferencias con Macri en cuanto a las actuales políticas económicas, en temas como la evolución de precios y la necesidad de continuar con el proceso de industrialización generando más fuentes de trabajo.
Al finalizar el diálogo con la prensa, Capitanich subrayó: "No les quepa duda a los porteños y los argentinos, que trabajaremos con absoluta responsabilidad y franqueza para solucionar los problemas que tengamos por delante".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS