Semana de Cine Europeo 2013

Desde hoy y hasta el martes próximo se realiza en el Espacio INCAA KM 0 - Gaumont (Rivadavia 1635) la 5ª edición de la Semana del Cine Europeo de esta muestra programada -como siempre- por el máximo responsable de Cannes, Thierry Frémaux, quien seleccionó cinco films (dos franceses, dos italianos y uno holandés) que pasaron por las secciones oficiales del festival.

Además, para acompañar la película de inauguración, “La vie d'Adèle”, ganadora de la Palma de Oro, estarán en Buenos Aires su director, Abdellatif Kechiche, y tres de sus intérpretes: Adèle Exarchopoulos, Jérémie Laheurte y Mona Walravens.

También se dan los nuevos trabajos de Paolo Sorrentino, François Ozon, Alex Van Warmerdam y Valeria Golino.

“La vie d'Adèle” de Abdellatif Kechiche, se proyectará hoy y el sábado a las 20 hs. Conocido en la Argentina gracias a “Juegos de amor esquivo” y “Cous Cous, la gran cena”, Kechiche consigue el mejor film de su carrera con una propuesta tan audaz y ambiciosa como fascinante y conmovedora.

A partir de una novela gráfica de Julie Maroh, el director narra la historia de Adèle (Adèle Exarchopoulos), una quinceañera en pleno despertar sexual. Lo que arranca como un sensible retrato de las contradicciones, inseguridades y confusiones de una adolescente que busca reafirmar su identidad, luchar contra su inestabilidad emocional e irrupciones de angustia, y sostener su autoestima en el ámbito de un colegio secundario, derivará luego hacia otras etapas -con un ingreso como auxiliar en un jardín de infantes y luego como maestra en una escuela primaria- con un recorrido que alcanzará seis años de su vida.

“Jeune & Jolie” de François Ozon, se proyectará el sábado a las 18.15 hs y el martes 10 a las 20 hs. Isabelle, la protagonista de Jeune & Jolie (interpretada por Marine Vacht), tiene 17 años. En la primera de las cuatro partes en que se divide el film (verano, otoño, invierno y primavera, cada una con una canción de Françoise Hardy como leit-motiv) vemos su pérdida de la virginidad, en la playa, con un ocasional amigo alemán. Pero en medio de su explosión hormonal y su confusión emocional, ella decide prostituirse.

No hay presión ni apremios económicos para esta estudiante porque su mamá y su padrastro (Géraldine Pailhas y Fréderic Pierrot) le aseguran un holgado pasar: sólo la búsqueda de emociones fuertes e inmediatas y de experimentar con el propio cuerpo. Ella suma clientes y dinero hasta que un hecho policial termina con su "carrera". Cómo reacciona el entorno familiar al enterarse del hecho es el eje de la segunda mitad, basada sobre todo en la relación madre-hija.

El prolífico director de “Bajo la arena”, “La piscina”, “8 mujeres” y “Potiche” maneja el relato con delicadeza y precisión, sin caer en psicologismos ni moralejas aleccionadoras, lo cual se agradece doblemente en este tipo de historias. El film es realista, pero sin perversiones; provocador, pero sin golpes bajos.

“La grande belleza” de Paolo Sorrentino, se proyectará el viernes a las 20 hs. Toni Servillo en el papel de Pep Gambardella, un escritor bon vivant que es algo así como el gran animador de las descontroladas fiestas de la aristocracia romana en plena euforia berlusconiana. Pero ese mundo grasa y patético de MILFs mantenidas a pura cirugías estéticas e inundadas de Botox, de viejos verdes, de intelectuales decadentes se va derrumbando como la sensación de impunidad, de inmortalidad de esa sociedad superficial y negadora.

"Miele" de Valeria Golino, se proyectará el miércoles y el domingo a las 20 hs. En su debut como directora, la actriz italiana Valeria Golino nos retrata un momento en la vida de Miele, apodo profesional de Irene, una activista de la eutanasia, absolutamente convencida de que la práctica que realiza le hace un bien a la humanidad. Pero sus certezas y convicciones comienzan a tambalearse cuando conoce a Grimaldi, un hombre de unos sesenta años que sufre de depresión; ya en el ocaso de su vida, viudo, sin hijos, siente que no hay nada más por lo que valga la pena vivir.

En el listado de fuertes convicciones de Miele hay una condición inquebrantable: ella no practica eutanasia a personas que no sufren enfermedades terminales. Entonces, el dilema que se presenta con Grimaldi es el siguiente: ¿Tiene él el mismo derecho que los enfermos terminales a decidir cuándo ponerle fin a su vida? ¿Quién tiene el derecho -y el poder- de trazar la línea entre quienes pueden elegir el momento exacto de su muerte y quienes no?

"Borgman" de Alex van Warmerdam, se proyectará el jueves y lunes a las 20 hs. Camiel Borgman surge en las calles tranquilas de una periferia acomodada para golpear en casa de una familia burguesa ¿Quién es él? Un sueño, un demonio, una alegoría o... ¿la encarnación real nuestros miedos?

Fuente: Otros Cines


COMENTARIOS