- Archivo
- 03.12.2013
El Gobierno de la Ciudad ordenó a las prepagas prestar los servicios sin interrupciones
Tras el anuncio de suspensión del servicio de salud durante el próximo miércoles y jueves, Defensa al Consumidor de la Ciudad dictó una medida preventiva ordenando a las prepagas a proveer el servicio a sus afiliados, cumpliendo con las intervenciones quirúrgicas, estudios y prácticas de diagnóstico y tratamientos de urgencia programados, así como la atención en guardias y a domicilio. Además, ordenó a las empresas prepagas a informar a los afiliados las medidas previstas como consecuencia del paro.
La medida fue notificada este lunes luego del anuncio realizado por la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina en el que se afirmó “que las clínicas y hospitales privados y las empresas de medicina prepaga decidieron que no habrá atención para los afiliados a planes de salud prepagos los días miércoles y jueves de esta semana”.
“El servicio no puede ser interrumpido, la salud es un valor supremo que excede lo comercial y la estamos protegiendo. Tenemos que pensar en las personas que se han preparado emocionalmente para una intervención, que han gestionado licencias en el trabajo y que serían perjudicadas con una interrupción de esta índole”, afirmó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
Defensa al Consumidor ordenó a las empresas del sector abstenerse de suspender, modificar y/o reprogramar todas las intervenciones quirúrgicas, estudios y prácticas de diagnóstico y tratamientos de urgencia programados para los días 4 y 5 de diciembre de 2013. Asimismo el organismo solicitó garantizar las guardias médicas así como la atención a domicilio.
Las medidas preventivas ordenadas por Defensa al Consumidor son de cumplimiento obligatorio. En caso de denunciarse un incumplimiento de lo ordenado, los responsables podrían ser sancionados.
La interrupción unilateral de los servicios programados serían violatorios del artículo 19 de la ley 24.240. Además, se estaría afectando el derecho a un trato digno previsto por el artículo 8 bis de la misma ley, que las empresas están obligadas a garantizar.
Para obtener más información sobre este tema, los ciudadanos pueden asesorarse llamando al 147, línea gratuita de la Ciudad. También a través de la web: www.buenosaires.gob.ar/consumidor o personalmente en las oficinas de Defensa al Consumidor que funcionan en las Sedes Comunales habilitadas.
La medida fue notificada este lunes luego del anuncio realizado por la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina en el que se afirmó “que las clínicas y hospitales privados y las empresas de medicina prepaga decidieron que no habrá atención para los afiliados a planes de salud prepagos los días miércoles y jueves de esta semana”.
“El servicio no puede ser interrumpido, la salud es un valor supremo que excede lo comercial y la estamos protegiendo. Tenemos que pensar en las personas que se han preparado emocionalmente para una intervención, que han gestionado licencias en el trabajo y que serían perjudicadas con una interrupción de esta índole”, afirmó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
Defensa al Consumidor ordenó a las empresas del sector abstenerse de suspender, modificar y/o reprogramar todas las intervenciones quirúrgicas, estudios y prácticas de diagnóstico y tratamientos de urgencia programados para los días 4 y 5 de diciembre de 2013. Asimismo el organismo solicitó garantizar las guardias médicas así como la atención a domicilio.
Las medidas preventivas ordenadas por Defensa al Consumidor son de cumplimiento obligatorio. En caso de denunciarse un incumplimiento de lo ordenado, los responsables podrían ser sancionados.
La interrupción unilateral de los servicios programados serían violatorios del artículo 19 de la ley 24.240. Además, se estaría afectando el derecho a un trato digno previsto por el artículo 8 bis de la misma ley, que las empresas están obligadas a garantizar.
Para obtener más información sobre este tema, los ciudadanos pueden asesorarse llamando al 147, línea gratuita de la Ciudad. También a través de la web: www.buenosaires.gob.ar/consumidor o personalmente en las oficinas de Defensa al Consumidor que funcionan en las Sedes Comunales habilitadas.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS