- Archivo
- 02.12.2013
Comienzan a definirse los nuevos titulares de la Defensoría del Pueblo y el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos
El pasado viernes se realizaron las audiencias públicas para designar autoridades en los organismos de control, además del Banco Ciudad y la fiscalía ante la Justicia de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas.
En una serie de reuniones encabezadas por el presidente de la Junta de Ética de la Legislatura porteña, el legislador macrista Jorge Garayalde, se consideró la idoneidad e impugnaciones de los candidatos para ocupar un cargo en la Defensoría del Pueblo.
Se presentaron 39 postulantes, 9 de los cuales son actualmente Legisladores y 3 ex legisladores: María América González y Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos), Julio Raffo (Proyecto Sur), Alejandro Amor (Frente para la Victoria), Claudio Presman (UCR), Delia Bisutti (Nuevo Encuentro), María Rachid (FpV), Lidia Saya y Oscar Zago (PRO), y de las ex Diputadas Sandra Dosch, Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) y el ex Diputado José Palmiotti.
En los últimos días de negociaciones, el kirchnerista Amor se transformó en el principal candidato a reemplazar a la titular actual del organismo, Alicia Pierini y, durante la exposición de sus argumentos, adelantó que si es elegido irá “al encuentro de los trabajadores vulnerables, instalarnos en las villas, meternos en los boliches para que no haya ningún Cromañón más”, y agregó que considera que sería mejor que este cargo fuera “elegido por el voto directo de la gente y no por la Legislatura“.
Por su parte, Saya (PRO), que apuesta a ocupar una de las cinco adjuntías, presentó su candidatura al asegurar: “Aspiro a ser una buena defensora no sólo por contar con los antecedentes curriculares y la idoneidad para cumplir con la función, sino por contar con la capacidad de trabajo y la sensibilidad social indispensable para la tarea”.
A su turno, Bisutti defendió su postulación al sostener que está “comprometida con la lucha de los derechos humanos integrales, con la recuperación de la memoria, la verdad y la justicia, con la defensa de la educación y la salud pública, con el derecho de los usuarios y consumidores, con el derecho de niñas, niños y adolescentes, con la defensa de las instituciones democráticas y los valores que sustentan nuestra democracia”.
El radical Presman, otro de los candidatos con chances para el cargo de defensor general, manifestó su voluntad de “defender a los que menos tienen” y consideró en relación a las relaciones interjurisdiccionales que “es necesario tener un lugar donde podamos discutir los problemas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)“.
Todos los candidatos expusieron sus argumentos para ser designados, con excepción de Raffo, quién declinó su postulación.
Por otro lado, también se consideró la idoneidad y las impugnaciones para la candidata a ocupar la presidencia del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, Paola Vanesa Michielotto, propuesta por el PRO para el cargo. Durante la Audiencia no se presentó ninguna impugnación.
También se consideraron los antecedentes de la candidata para cubrir el cargo de Fiscal ante la Justicia Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, María Verónica Ramírez, y del candidato a presidente del Directorio del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, legislador Rogelio Frigerio (PRO), quien fue propuesto por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri. El postulante presentó sus antecedentes y algunas propuestas para su gestión frente al Banco Ciudad referidas a los recursos humanos y a aumentar la sinergia con el Gobierno de la Ciudad, entre otras.
Fuente: Diario Z
En una serie de reuniones encabezadas por el presidente de la Junta de Ética de la Legislatura porteña, el legislador macrista Jorge Garayalde, se consideró la idoneidad e impugnaciones de los candidatos para ocupar un cargo en la Defensoría del Pueblo.
Se presentaron 39 postulantes, 9 de los cuales son actualmente Legisladores y 3 ex legisladores: María América González y Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos), Julio Raffo (Proyecto Sur), Alejandro Amor (Frente para la Victoria), Claudio Presman (UCR), Delia Bisutti (Nuevo Encuentro), María Rachid (FpV), Lidia Saya y Oscar Zago (PRO), y de las ex Diputadas Sandra Dosch, Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) y el ex Diputado José Palmiotti.
En los últimos días de negociaciones, el kirchnerista Amor se transformó en el principal candidato a reemplazar a la titular actual del organismo, Alicia Pierini y, durante la exposición de sus argumentos, adelantó que si es elegido irá “al encuentro de los trabajadores vulnerables, instalarnos en las villas, meternos en los boliches para que no haya ningún Cromañón más”, y agregó que considera que sería mejor que este cargo fuera “elegido por el voto directo de la gente y no por la Legislatura“.
Por su parte, Saya (PRO), que apuesta a ocupar una de las cinco adjuntías, presentó su candidatura al asegurar: “Aspiro a ser una buena defensora no sólo por contar con los antecedentes curriculares y la idoneidad para cumplir con la función, sino por contar con la capacidad de trabajo y la sensibilidad social indispensable para la tarea”.
A su turno, Bisutti defendió su postulación al sostener que está “comprometida con la lucha de los derechos humanos integrales, con la recuperación de la memoria, la verdad y la justicia, con la defensa de la educación y la salud pública, con el derecho de los usuarios y consumidores, con el derecho de niñas, niños y adolescentes, con la defensa de las instituciones democráticas y los valores que sustentan nuestra democracia”.
El radical Presman, otro de los candidatos con chances para el cargo de defensor general, manifestó su voluntad de “defender a los que menos tienen” y consideró en relación a las relaciones interjurisdiccionales que “es necesario tener un lugar donde podamos discutir los problemas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)“.
Todos los candidatos expusieron sus argumentos para ser designados, con excepción de Raffo, quién declinó su postulación.
Por otro lado, también se consideró la idoneidad y las impugnaciones para la candidata a ocupar la presidencia del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, Paola Vanesa Michielotto, propuesta por el PRO para el cargo. Durante la Audiencia no se presentó ninguna impugnación.
También se consideraron los antecedentes de la candidata para cubrir el cargo de Fiscal ante la Justicia Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, María Verónica Ramírez, y del candidato a presidente del Directorio del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, legislador Rogelio Frigerio (PRO), quien fue propuesto por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri. El postulante presentó sus antecedentes y algunas propuestas para su gestión frente al Banco Ciudad referidas a los recursos humanos y a aumentar la sinergia con el Gobierno de la Ciudad, entre otras.
Fuente: Diario Z
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS