- Archivo
- 02.12.2013
Pianelli: "Los pioneros proyectaron un subte de 100 kilómetros de extensión para 1933 y hoy no llega a 60"
El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) trazó un balance crítico sobre la situación actual de este transporte público, a 100 años de su creación.
El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp), Roberto Pianelli, afirmó que "los pioneros proyectaron un subte de 100 km. de extensión para 1933 y hoy no llega a 60 km."
En diálogo con Télam, el titular del sindicato de trabajadores del subte porteño trazó un balance crítico sobre la situación actual de este transporte público a 100 años de su creación. Pianelli aseguró que "los pioneros proyectaron un subte de 100 km. de extensión para 1933 y hoy no llega a 60 km., lo que demuestra que está estancado".
El sindicalista apuntó contra las promesas de campaña de Mauricio Macri, quien había prometido ampliar el subte a razón de 10 km. anuales, y "no construyeron ni 5 km." En este sentido, Pianelli analizó que "en todas las ciudades del mundo, cuando se construye una nueva línea se utilizan nuevas tecnologías y trenes nuevos, lo que amplía la extensión de los subtes y los convierte en transportes esenciales y nodales de las grandes ciudad".
"No estamos hablando de Europa; el subte de Santiago de Chile o el de San Pablo son un ejemplo de esto. Acá, hace 6 años inauguraron la línea H con coches que tienen más de 70 años de antigüedad", afirmó.
Según el titular de la AGTSYP, la situación "se agrava con el aumento del 150% del precio del boleto en los últimos dos años que no sabemos a dónde va a parar, ya que no se ve reflejado ni en el servicio ni en las condiciones de los y trabajadores del subte".
El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp), Roberto Pianelli, afirmó que "los pioneros proyectaron un subte de 100 km. de extensión para 1933 y hoy no llega a 60 km."
En diálogo con Télam, el titular del sindicato de trabajadores del subte porteño trazó un balance crítico sobre la situación actual de este transporte público a 100 años de su creación. Pianelli aseguró que "los pioneros proyectaron un subte de 100 km. de extensión para 1933 y hoy no llega a 60 km., lo que demuestra que está estancado".
El sindicalista apuntó contra las promesas de campaña de Mauricio Macri, quien había prometido ampliar el subte a razón de 10 km. anuales, y "no construyeron ni 5 km." En este sentido, Pianelli analizó que "en todas las ciudades del mundo, cuando se construye una nueva línea se utilizan nuevas tecnologías y trenes nuevos, lo que amplía la extensión de los subtes y los convierte en transportes esenciales y nodales de las grandes ciudad".
"No estamos hablando de Europa; el subte de Santiago de Chile o el de San Pablo son un ejemplo de esto. Acá, hace 6 años inauguraron la línea H con coches que tienen más de 70 años de antigüedad", afirmó.
Según el titular de la AGTSYP, la situación "se agrava con el aumento del 150% del precio del boleto en los últimos dos años que no sabemos a dónde va a parar, ya que no se ve reflejado ni en el servicio ni en las condiciones de los y trabajadores del subte".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS