- Archivo
- 29.11.2013
Fresneda recorrió la ex ESMA junto al presidente de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto
El secretario de Derechos Humanos y el embajador canadiense y presidente de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (AIMH), Mario Silva, realizaron una visita guiada a la ex ESMA.
Los funcionarios mantuvieron una reunión extraordinaria del Capítulo Local AIMH en la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, ubicada en el predio de la ex ESMA, donde expusieron diferentes visiones sobre cómo se construye la memoria.
La AIMH es una organización intergubernamental, conformada por 31 Estados, que aborda la temática del Holocausto desde la educación, la rememoración y la investigación, y en el que la Argentina es el único país latinoamericano miembro.
Durante la reunión Martín Fresneda señaló que "el encuentro le da la posibilidad a la Argentina de mostrarle al mundo cómo el país, en lo cotidiano, dispuso herramientas que, en definitiva, hacen a poder resolver los conflictos de las grandes tragedias". Además, destacó que "nos permite dar cuenta de lo que estamos haciendo como Nación para lograr éstas políticas de memoria, verdad y justicia".
Durante la jornada se subrayó el debate que gira en torno a la banalización y el negacionismo del Holocausto, prácticas que tienden al perjuicio de la memoria.
Fresneda también se refirió a la reciente irrupción de grupos ultracatólicos en una ceremonia interreligiosa para conmemorar el inicio del holocausto y expresó que "es preocupante el fundamentalismo religioso que vimos en la irresponsable intervención en la Catedral por grupos que, evidentemente, no han aprendido de las prácticas democráticas".
Del encuentro también participaron autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de Educación, de la Cancillería argentina.
Los funcionarios mantuvieron una reunión extraordinaria del Capítulo Local AIMH en la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, ubicada en el predio de la ex ESMA, donde expusieron diferentes visiones sobre cómo se construye la memoria.
La AIMH es una organización intergubernamental, conformada por 31 Estados, que aborda la temática del Holocausto desde la educación, la rememoración y la investigación, y en el que la Argentina es el único país latinoamericano miembro.
Durante la reunión Martín Fresneda señaló que "el encuentro le da la posibilidad a la Argentina de mostrarle al mundo cómo el país, en lo cotidiano, dispuso herramientas que, en definitiva, hacen a poder resolver los conflictos de las grandes tragedias". Además, destacó que "nos permite dar cuenta de lo que estamos haciendo como Nación para lograr éstas políticas de memoria, verdad y justicia".
Durante la jornada se subrayó el debate que gira en torno a la banalización y el negacionismo del Holocausto, prácticas que tienden al perjuicio de la memoria.
Fresneda también se refirió a la reciente irrupción de grupos ultracatólicos en una ceremonia interreligiosa para conmemorar el inicio del holocausto y expresó que "es preocupante el fundamentalismo religioso que vimos en la irresponsable intervención en la Catedral por grupos que, evidentemente, no han aprendido de las prácticas democráticas".
Del encuentro también participaron autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de Educación, de la Cancillería argentina.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS