La Legislatura declaró a Aldo Ferrer, Celeste Carballo y el Pato Fillol como Personalidades Destacadas

En el ámbito de los Derechos Humanos se declararon como Personalidades Destacadas de la Ciudad a Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi por el profundo compromiso que ambos demostraron en la defensa del medio ambiente.

La Legislatura porteña declaró Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Ciencia al economista y político Aldo Ferrer quien es profesor Emérito de la UBA, fue Ministro de Economía y Hacienda, de Obras y Servicios Públicos, de Economía y Trabajo de la Nación y presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Escribió libros y publicaciones, y "en la actualidad es uno de los economistas más activos en la denuncia de los efectos negativos de los fenómenos globalizadores sobre los países periféricos" según expresó la diputada María José Lubertino, impulsora del proyecto de Ley.

La cantante y compositora Celeste Carballo fue distinguida en el ámbito de la Cultura por su destacada trayectoria en el mundo musical y por ser una de las grandes voces del rock argentino. A los diecinueve años formó "Alter Ego", su primera banda, junto a su amigo Oscar Mangione en guitarra y Pedro Aznar. En 1982, luego de varios años de presencia en el underground, grabó su primer disco: "Me Vuelvo Cada Día Más Loca". Celeste hizo giras por todo el país y trabajó con Charly García, Pappo, Fito Páez, Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo, Mercedes Sosa y Sandra Mihanovic, entre otros. Fue reconocida en diferentes oportunidades por su carrera, compuso y escribió textos de tangos. En 2011 lanzó su último disco hasta el momento con temas inéditos. El autor del proyecto de Ley es el diputado Daniel Lipovetzky.

También se aprobó la declaración de personalidad destacada en el ámbito del Deporte a Ubaldo "Pato" Fillol, el ex arquero del fútbol argentino. A lo largo de su carrera, se destacan sus increíbles atajadas, apoyadas en sus reflejos, reacción y unas piernas con una fuerza impresionante. Su primer equipo fue San Miguel de Monte y pasó además por equipos de nivel mundial como River Plate, Racing Club, Vélez Sarsfield y el Atlético de Madrid. Tuvo una muy destacada trayectoria en la Selección Argentina, donde resalta el título conseguido en la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Ya retirado incursionó en la dirección técnica: primero fue entrenador de arqueros en la Selección Nacional, luego dirigió uno de los clubes de sus amores: Racing Club y no demoró en volver a la Selección como instructor de arqueros y como orientador de juveniles para formar parte del cuerpo técnico mundialista de Alemania 2006. El diputado Cristian Ritondo fue el impulsor del homenaje.

En el ámbito de los Derechos Humanos se declararon como Personalidades Destacadas de la Ciudad a Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi por el profundo compromiso que ambos demostraron en la defensa del medio ambiente. Los activistas de la organización no gubernamental Greenpeace fueron detenidos por el Gobierno de Rusia por realizar una acción pacífica para impedir que una empresa provoque un derrame de petróleo en el Ártico. Fueron acusados por piratería y vandalismo, y quedaron a disposición de la justicia, que dispuso dos meses de prisión preventiva a medida que declaraban, según dijeron, por "peligro de fuga". La Diputada María Rachid solicitó la aprobación del proyecto de ley, al entender que el compromiso de los dos jóvenes activistas argentinos constituye un ejemplo de militancia por la defensa del derecho al medio ambiente. Estuvieron en el Recinto de sesiones integrantes de la agrupación Greenpeace.

El género teatral "Revista Porteña" es patrimonio cultural. Para rendirle homenaje a un género teatral que no siempre ha sido valorado, pero que con los años ha subsistido a críticas, censuras y prohibiciones para convertirse en un verdadero símbolo de la noche de Buenos Aires, se distinguió como patrimonio cultural por iniciativa de los diputados Claudio Presman y Rubén Campos. El género ha estado caracterizado por obras que incorporan en una sucesión de cuadros la sátira política y de actualidad, la danza y números musicales, todo esto en un entorno escenográfico y de vestuario caracterizado por la majestuosidad y el glamour.

La "Revista Porteña" consagró en sus escenarios a grandes monologuistas como Pepe Arias, Enrique Muiño, Juan Verdaguer, Tato Bores, Enrique Pinti y capo cómicos del tenor de José Marrone, Don Pelele, Alfredo Barbieri, Adolfo Stray, Dringue Farías, Alberto Olmedo y Jorge Porcel, por destacar sólo algunos. También vio surgir a famosas estrellas del mundo del espectáculo como María Esther Podestá, Sofía Bozán, Libertad Lamarque, Rosita Quiroga, Sabina Olmos, Tita Merello, María Esther Gamas, Gloria Guzmán y Tania.

"La Botica del Ángel", de interés cultural. El inmueble ubicado en la calle Luis Sáenz Peña 541 fue declarado de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por iniciativa de la diputada Gabriela Seijo. El Museo de Arte creado por Eduardo Bergara Leumann se inauguró en 1996. En sus escenarios debutaron diferentes artistas mundialmente famosos. Y muchos artistas plásticos plasmaron, en sus paredes, obras que se perdieron cuando fue demolida a causa de la prolongación de la Avenida 9 de Julio. "La Botica del Ángel" es la perfecta combinación de una iglesia protestante de fines del siglo XIX, fusionada con un antiguo caserón y un galpón. La visita guiada es uno de los medios utilizados con mayor frecuencia en los museos con fines educativos. Su objetivo central es facilitar la relación entre los visitantes y el contenido de la exposición, haciéndola más directa.


COMENTARIOS