Realizan "Marcha Blanca" por recortes en la Salud porteña

Trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires realizarán hoy una nueva "marcha blanca" a la Jefatura de Gabinete de la Ciudad, en reclamo por los recortes salariales y por las reducciones en los diferentes servicios que dejan sin atención a miles de pacientes.

Bajo el lema "Los recortes en salud matan", los profesionales se congregarán a las 11 hs en Avenida de Mayo y Lima y se movilizarán hasta la Jefatura de Gabinete, al tiempo que realizarán paros con distintas modalidades en los hospitales y centros de salud.

"Queremos expresarnos en contra el recorte salarial que sufren los 15.000 profesionales de la salud de la ciudad" y "la caída de las suplencias", dijo Silvia de Francesco, presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital Gutiérrez.

Los profesionales rechazan el "descuento compulsivo" de 1.200 y hasta 2.000 pesos de sus sueldos, desde mitad de año, para devolver lo que la administración dice les depositó en exceso por un "error técnico de facturación" entre setiembre de 2012 y junio de 2013, lo que motivó "una lluvia de amparos judiciales".

En la marcha también se manifestarán en contra de la Resolución 1657, del 5 de noviembre, que "limita las suplencias de guardia" en los hospitales e "implicaría la caída de unos 1.500 contratos".

Ese es "un cargo muy precarizado con el que se han cubierto muchas vacantes en vez de ser ocupados por cargos genuinos. Pero ahora hay amplios sectores del Same, muchos programas de salud mental, de atención de gente en situación de calle, que se verán afectados", explicó de Francesco. Y añadió que "también pediremos que se nombren todos los concursados pendientes para paliar la situación precaria que estamos atravesando por la falta de personal", señaló.

Desde principios de año, y sobre todo a partir de junio y del 5 de noviembre, en todos los centros de salud porteños se han llevado adelante asambleas y diferentes medidas de fuerza en contra de estos recortes.

La marcha fue convocada por el COGRESAP (Coordinadora Gremial por la Salud Pública) y el Frente Recuperación Gremial (FRG en Comité Ejecutivo AMM), con adhesión de las asociaciones de bioquímicos, psicólogos, odontólogos y enfermeros, entre otros.


COMENTARIOS