- Archivo
- 28.11.2013
Primer Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género
Desde hoy jueves y hasta el domingo se llevará a cabo, por primera vez en el país, el Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género en las salas del Instituto Joaquín V. González (Ayacucho 632). Entrada con bono contribución.
Durante cuatro días el público podrá disfrutar de diferentes obras y mesas de debate, en las que se ahondan sobre la temática central del festival en las artes escénicas, con el fin de crear conciencia sobre la violencia ejercida a las mujeres en distintos ámbitos.
El propósito del Primer Festival Nacional de Teatro es sumar el recurso teatral a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Como vehículo de comunicación, el teatro servirá para denunciar y promover el debate sobre las violencias: física, psicológica, simbólica, en la familia, el trabajo y las instituciones públicas como ejercicios patriarcales de poder que con dramática frecuencia llegan al feminicidio. La perspectiva de género en las artes escénicas para reflexionar sobre la opresión de las mujeres, será condición para potenciar el hecho creativo que aspire a la transformación social.
La fecha de realización de este festival no es casual, sino una reivindicación del 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia a la Mujer. Este día fue declarado en el 1º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (Bogotá 1981) en homenaje a Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, asesinadas en esa fecha en el año 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo.
El festival es organizado, con autofinanciamiento, por el Museo de la Mujer, AEMyG (área de Estudios de la Mujer y Género) del ISP Joaquín V. González y Proyecto Escenario Propio; y fue Declarado de interés por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación, y “Banca Mujer” del Senado del Congreso Nacional.
Además adhieren al mismo: EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático) , Revista “Puesta en escena”, IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte), Magdalena 2° Generación, TeTEBa/Teatro Terciaro de Buenos Aires, Festival X Mujer (Misiones), Sala Ross- Festival Mujeres a Escena (Tucumán), Las Chicas de Blanco, AINCRIT(Críticos de Teatro). Apoyan su realización ProTeatro (GCBA) y el CCEba (Centro Cultural de España en Buenos Aires).
Programación completa: Durante las cuatro jornadas se proyectarán los videos de la campaña “Justicia de Género” de la Fundación Avon.
Jueves
17 hs – Hall - “Agosto en la piel” (Performance)
Magdalenas Estación Junín
Fotografías Guillermo Mayoral - Dirección Claudia Quiroga
18:30 hs – Sala A – Mesa ¿Existe una dramaturgia de género?
Participan: Mariela Asensio, Cristina Escofet, Susana Torres Molina. Coordina: EmmaYorio.
21 hs – Sala A – “El loco y la camisa”
Dirección Nelson Valente (Banfield, Bs As)
21 hs – Sala B - “Alfonsina”
Dirección Darío Cortés (CABA)
Viernes
18 hs – Sala B – Mesa: Violencia sobre la mujer en obras teatrales de dramaturgas argentinas.
Participan: Teresa Gatto, Claudia Quiroga, Patricia Suarez. Coordina: Sandra González Altea
19 hs - Sala A – “La Gran Lily
Dirección: Mónica Maffia (CABA)
21 hs - Sala A – “¡Ay Camila!”
Dirección: Cristina Escofet (CABA)
21 hs – Sala B – “El despertar”
Dirección: Alejandro Sáenz (CABA con Portugal)
21 hs – Sala 400 “Fragmentos de un pianista violento”
Dirección: Fernando Alegre (CABA)
Sábado
16 hs - Sala 200 – Teatro Interactivo “Mal queridas”
Dirección: Grupo Escénico Abierto (La Matanza, BS As)
17 hs – Sala B – Mesa: Festivales sobre Mujeres y Género
Participan: Viviana Perea (Tucumán), Natalia Marcet (Buenos Aires). Coordina: Josefina Torina
18 hs – Sala 200 – “Ojalá!”
Dirección: Ángela Matilde Sánchez (Misiones)
18 hs – Sala 400 – “Asfixia, breve cuestionario de un amor virulento” (títere)
Dirección: Julia Sigliano (CABA)
19 hs – Sala A – “Mujeres de Arena”
Dirección: Yanina Crescente (Tandil)
19 hs – Sala B– “Trópico del Plata”
Dirección: Ruben Sabadini (CABA)
19 hs – Sala 200 – “ Vío-grafías silentes” (performance)
Dirección: Dragones y Serpientes (Colectiva,CABA)
19 hs – Sala 400 – “La Mujer”
Dirección: María Isabel Bosch (CABA)
20 hs – Sala 200 – “ La Leona”
Dirección: Sergio Lobo (CABA)
20 hs – Sala 400 – “Encuentros” Danza Interactiva
Dirección: Isabel de Mello, Laura Gao, Maximiliano Dorelo (Uruguay)
21 hs – Sala A – “Más frágil que el silencio”
Dirección: Tatiana Santana (CABA)
21 hs – Sala B – “Alma”
Dirección: Leonardo Odierna y Armando Saire (CABA)
Domingo
14:30 hs – Sala B – Encuentro entre elencos
Coordina: Marta Miguelez y Viviana Delgado
16 hs – Sala 200 – “Carlos dice…” Teatro Interactivo
Dirección: Natalia Beatrice (Mar del Plata)
16 hs – Sala 400 – “El Patio”
Dirección: Verónica Edye (CABA)
18 hs – Sala A – “Mujer prohibida”
Dirección: Samadi Valcarcel (CABA con Bolivia)
18 hs – Sala B – “Magdalena”
Dirección: Mauro Molina (CABA)
18 hs – Sala 400 – “El desván”
Dirección: Julián Povea Díaz (CABA con Colombia)
20 hs – Sala A – Cierre
20:30 hs - Performance Callejera “Mujer, Mantenete Despierta!!!”
Las Chicas de Blanco / Mujeres de Arte Tomar / TumMBanda
Durante cuatro días el público podrá disfrutar de diferentes obras y mesas de debate, en las que se ahondan sobre la temática central del festival en las artes escénicas, con el fin de crear conciencia sobre la violencia ejercida a las mujeres en distintos ámbitos.
El propósito del Primer Festival Nacional de Teatro es sumar el recurso teatral a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Como vehículo de comunicación, el teatro servirá para denunciar y promover el debate sobre las violencias: física, psicológica, simbólica, en la familia, el trabajo y las instituciones públicas como ejercicios patriarcales de poder que con dramática frecuencia llegan al feminicidio. La perspectiva de género en las artes escénicas para reflexionar sobre la opresión de las mujeres, será condición para potenciar el hecho creativo que aspire a la transformación social.
La fecha de realización de este festival no es casual, sino una reivindicación del 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia a la Mujer. Este día fue declarado en el 1º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (Bogotá 1981) en homenaje a Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, asesinadas en esa fecha en el año 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo.
El festival es organizado, con autofinanciamiento, por el Museo de la Mujer, AEMyG (área de Estudios de la Mujer y Género) del ISP Joaquín V. González y Proyecto Escenario Propio; y fue Declarado de interés por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación, y “Banca Mujer” del Senado del Congreso Nacional.
Además adhieren al mismo: EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático) , Revista “Puesta en escena”, IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte), Magdalena 2° Generación, TeTEBa/Teatro Terciaro de Buenos Aires, Festival X Mujer (Misiones), Sala Ross- Festival Mujeres a Escena (Tucumán), Las Chicas de Blanco, AINCRIT(Críticos de Teatro). Apoyan su realización ProTeatro (GCBA) y el CCEba (Centro Cultural de España en Buenos Aires).
Programación completa: Durante las cuatro jornadas se proyectarán los videos de la campaña “Justicia de Género” de la Fundación Avon.
Jueves
17 hs – Hall - “Agosto en la piel” (Performance)
Magdalenas Estación Junín
Fotografías Guillermo Mayoral - Dirección Claudia Quiroga
18:30 hs – Sala A – Mesa ¿Existe una dramaturgia de género?
Participan: Mariela Asensio, Cristina Escofet, Susana Torres Molina. Coordina: EmmaYorio.
21 hs – Sala A – “El loco y la camisa”
Dirección Nelson Valente (Banfield, Bs As)
21 hs – Sala B - “Alfonsina”
Dirección Darío Cortés (CABA)
Viernes
18 hs – Sala B – Mesa: Violencia sobre la mujer en obras teatrales de dramaturgas argentinas.
Participan: Teresa Gatto, Claudia Quiroga, Patricia Suarez. Coordina: Sandra González Altea
19 hs - Sala A – “La Gran Lily
Dirección: Mónica Maffia (CABA)
21 hs - Sala A – “¡Ay Camila!”
Dirección: Cristina Escofet (CABA)
21 hs – Sala B – “El despertar”
Dirección: Alejandro Sáenz (CABA con Portugal)
21 hs – Sala 400 “Fragmentos de un pianista violento”
Dirección: Fernando Alegre (CABA)
Sábado
16 hs - Sala 200 – Teatro Interactivo “Mal queridas”
Dirección: Grupo Escénico Abierto (La Matanza, BS As)
17 hs – Sala B – Mesa: Festivales sobre Mujeres y Género
Participan: Viviana Perea (Tucumán), Natalia Marcet (Buenos Aires). Coordina: Josefina Torina
18 hs – Sala 200 – “Ojalá!”
Dirección: Ángela Matilde Sánchez (Misiones)
18 hs – Sala 400 – “Asfixia, breve cuestionario de un amor virulento” (títere)
Dirección: Julia Sigliano (CABA)
19 hs – Sala A – “Mujeres de Arena”
Dirección: Yanina Crescente (Tandil)
19 hs – Sala B– “Trópico del Plata”
Dirección: Ruben Sabadini (CABA)
19 hs – Sala 200 – “ Vío-grafías silentes” (performance)
Dirección: Dragones y Serpientes (Colectiva,CABA)
19 hs – Sala 400 – “La Mujer”
Dirección: María Isabel Bosch (CABA)
20 hs – Sala 200 – “ La Leona”
Dirección: Sergio Lobo (CABA)
20 hs – Sala 400 – “Encuentros” Danza Interactiva
Dirección: Isabel de Mello, Laura Gao, Maximiliano Dorelo (Uruguay)
21 hs – Sala A – “Más frágil que el silencio”
Dirección: Tatiana Santana (CABA)
21 hs – Sala B – “Alma”
Dirección: Leonardo Odierna y Armando Saire (CABA)
Domingo
14:30 hs – Sala B – Encuentro entre elencos
Coordina: Marta Miguelez y Viviana Delgado
16 hs – Sala 200 – “Carlos dice…” Teatro Interactivo
Dirección: Natalia Beatrice (Mar del Plata)
16 hs – Sala 400 – “El Patio”
Dirección: Verónica Edye (CABA)
18 hs – Sala A – “Mujer prohibida”
Dirección: Samadi Valcarcel (CABA con Bolivia)
18 hs – Sala B – “Magdalena”
Dirección: Mauro Molina (CABA)
18 hs – Sala 400 – “El desván”
Dirección: Julián Povea Díaz (CABA con Colombia)
20 hs – Sala A – Cierre
20:30 hs - Performance Callejera “Mujer, Mantenete Despierta!!!”
Las Chicas de Blanco / Mujeres de Arte Tomar / TumMBanda
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS