- Archivo
- 22.11.2013
Abuelas celebraron sentencias por delitos de lesa humanidad
Las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron las dos sentencias condenatorias en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad por robo de bebés durante la última dictadura, y elogiaron "una vez más el proceder de la Justicia que avanza por la reconstrucción de los derechos atropellados" durante el terrorismo de Estado.
Se trata de las sentencias por los casos de apropiación de los hijos de Tulio Valenzuela y Raquel Negro, y de la hija de María Elena Isabel Corvalán y Mario César Suárez Nelson, en cuya causa también se revocó el sobreseimiento de los apropiadores, una decisión judicial también celebrada por la asociación que preside Estela de Carlotto.
"La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná por el delito de sustracción de los hijos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela, Sabrina y su hermano mellizo que a la fecha se encuentra desaparecido al igual que sus progenitores. En la sentencia se ratificó que la niña fue sustraída de su madre", remarcaron.
Y agregaron: "Luego de permanecer ilegítimamente privada de su libertad en distintos centros clandestinos de detención comandados por Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong y los civiles Walter Dionisio Pagano y Eduardo Rodolfo Costanzo, fue traslada al Hospital Militar de Paraná a dar a luz, donde se produjo el robo de los menores con la presencia del médico Sacaría, quien se desempeñaba en el establecimiento. Sabrina recuperó su identidad en 2008".
Por otra parte, las Abuelas destacaron que la Sala II haya hecho lugar al recurso que hicieran como querella en la causa por la apropiación de María Natalia Suárez Nelson, que interpretó que "sufrió el delito de ocultamiento hasta el momento en que conoció su verdadera identidad y que, por tanto, corresponde aplicar la pena más alta para este delito".
"De este modo, se corrigió la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata por los delitos antes mencionados, perpetrados por el apropiador Omar Alonso y el entregador Juan Carlos Herzberg", afirmaron en un comunicado de prensa difundido tras las sentencias.
Al respecto del revocamiento del sobreseimiento de la apropiadora de Suárez Nelson, expresaron su conformidad y lamentaron que la Cámara de Apelaciones de La Plata haya declarado "prescripta la acción penal contra Di Mattía, porque consideraba que no había cometido un delito de lesa humanidad", situación que quedó revertida luego en Casación.
El tribunal revocó esa "desatinada decisión" que "demuestra que la justicia lentamente comprende la gravedad del delito de apropiación de un menor, calificado ya en reiterados juicios como de lesa humanidad y, por tanto, imprescriptible. Elogiamos una vez más el proceder de esta justicia que avanza por la reconstrucción de los derechos atropellados durante la última dictadura".
Se trata de las sentencias por los casos de apropiación de los hijos de Tulio Valenzuela y Raquel Negro, y de la hija de María Elena Isabel Corvalán y Mario César Suárez Nelson, en cuya causa también se revocó el sobreseimiento de los apropiadores, una decisión judicial también celebrada por la asociación que preside Estela de Carlotto.
"La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná por el delito de sustracción de los hijos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela, Sabrina y su hermano mellizo que a la fecha se encuentra desaparecido al igual que sus progenitores. En la sentencia se ratificó que la niña fue sustraída de su madre", remarcaron.
Y agregaron: "Luego de permanecer ilegítimamente privada de su libertad en distintos centros clandestinos de detención comandados por Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong y los civiles Walter Dionisio Pagano y Eduardo Rodolfo Costanzo, fue traslada al Hospital Militar de Paraná a dar a luz, donde se produjo el robo de los menores con la presencia del médico Sacaría, quien se desempeñaba en el establecimiento. Sabrina recuperó su identidad en 2008".
Por otra parte, las Abuelas destacaron que la Sala II haya hecho lugar al recurso que hicieran como querella en la causa por la apropiación de María Natalia Suárez Nelson, que interpretó que "sufrió el delito de ocultamiento hasta el momento en que conoció su verdadera identidad y que, por tanto, corresponde aplicar la pena más alta para este delito".
"De este modo, se corrigió la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata por los delitos antes mencionados, perpetrados por el apropiador Omar Alonso y el entregador Juan Carlos Herzberg", afirmaron en un comunicado de prensa difundido tras las sentencias.
Al respecto del revocamiento del sobreseimiento de la apropiadora de Suárez Nelson, expresaron su conformidad y lamentaron que la Cámara de Apelaciones de La Plata haya declarado "prescripta la acción penal contra Di Mattía, porque consideraba que no había cometido un delito de lesa humanidad", situación que quedó revertida luego en Casación.
El tribunal revocó esa "desatinada decisión" que "demuestra que la justicia lentamente comprende la gravedad del delito de apropiación de un menor, calificado ya en reiterados juicios como de lesa humanidad y, por tanto, imprescriptible. Elogiamos una vez más el proceder de esta justicia que avanza por la reconstrucción de los derechos atropellados durante la última dictadura".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS