Continúa la serie de homenajes a Albert Camus por los cien años de su nacimiento

Con motivo de los 100 años del nacimiento de Albert Camus, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires viene desarrollando una serie de actividades en homenaje al escritor francés, apoyadas por la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, la Alianza Francesa y el Institut français.

Hoy jueves a las 20.30 hs en El teatro “El Extranjero”, Valentín Gómez 3378, con la asistencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, se ofrecerá con entrada libre y gratuita una lectura dramatizada de la obra “El Malentendido” dirigida por Mario Segade.

Jan, el héroe absurdo de esta tragedia, regresa a su patria y a su hogar luego de veinte años. El hijo retorna para dar felicidad a su madre y a su hermana. Será inútil: un malentendido volverá imposible la hazaña. ¿De qué sirve ese gran llamado del ser? ¿Por qué gritar al mar o al amor? El malentendido es una obra construida por preguntas que regresan, como una piedra que se arrastra hasta la cima de una montaña y vuelve a caer, por su propio peso. Una y otra vez. Sin responderse.

Posteriormente disertará el filólogo clásico y ensayista Hugo Bauza, que responderá preguntas del público.

Por otra parte, el lunes, en la Alianza Francesa, tuvo lugar la conferencia “Dos semblanzas sobre Albert Camus”, a cargo Hugo Bauzá y Santiago Kovadloff. Se encontraban presentes el embajador de Francia, Jean-Michel Casa, y el Presidente de la Alianza Francesa, Máximo Bomchil.

Mientras tanto se están exponiendo en Buenos Aires al mismo tiempo que en Francia más de 20 paneles interactivos QR, que reproducen material sobre el autor especialmente seleccionado para el homenaje. Los lugares establecidos son los teatros dependientes de la Ciudad de Buenos Aires (San Martin, Regio, Presidente Alvear, De la Ribera, y 25 de Mayo), las bibliotecas públicas Miguel Cané, Centenera, Julio Cortázar, Leopoldo Lugones, José Mármol y Antonio Devoto -dependientes de la Ciudad de Buenos Aires- la Casa de la Cultura del Ministerio de Cultura porteño, y la plaza Houssay. También se expondrán en el Centro Cultural Recoleta, el Centro Cultural General San Martín, y la Usina del Arte. También se ubicarán en todas las sedes de la Alianza Francesa.

Además, teniendo en cuenta la gran tarea realizada en el Coloquio que se realizó en agosto de 2010, cuyos trabajos fueron reunidos y presentados por Inés Cassagne y publicados en el libro “Albert Camus, una visión y un pensamiento en evolución”, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires realizó una reedición de esa obra, que fue distribuida en todas las bibliotecas de la ciudad.


COMENTARIOS