- Archivo
- 20.11.2013
Jornada de la EPOC 2013 en Plaza Houssay
Hoy miércoles de 8.30 a 18 hs en Plaza Houssay (Av. Córdoba entre Uriburu y Junín) se llevará a cabo la Jornada de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2013. Durante la jornada todos los fumadores o ex fumadores mayores de 40 años (con 10 o más años de fumador) podrán acceder a una evaluación del estado pulmonar. Se realizarán espirometrías y consultas médicas para el diagnóstico y la detección de EPOC de manera totalmente gratuita.
El EPOC es una afección respiratoria causada por la inhalación crónica del humo del cigarrillo y de otras sustancias tóxicas, que producen una obstrucción no reversible de los bronquios. Sus síntomas más característicos son la tos, flemas, ahogo y cansancio. En una etapa inicial, esta enfermedad no presenta síntomas demasiado relevantes, las personas suelen acostumbrarse a vivir con estas molestias y no consultan con el médico. Cuando la gravedad de la afección avanza, las lesiones pulmonares son irreversibles, por esta razón los estudios para la detección precoz del EPOC resultan de vital importancia.
Las personas que padecen EPOC, se trata de un 6 y 8% de la población Argentina, sufren un marcado deterioro en su calidad de vida. Las limitaciones físicas que genera esta enfermedad en el organismo en general disminuyen la posibilidad de realizar actividades sociales y laborales.
El tabaquismo es el principal factor de riesgo de EPOC, en Argentina las cifras indican 40 mil muertes anuales producidas por el consumo de cigarrillos, 6 mil de los cuales nunca fueron fumadores activos. Según la OMS, en todo el mundo cuatro personas mueren por minuto debido a esta afección. Se estima además que será la tercera causa de muerte hacia 2030.
El EPOC es una afección respiratoria causada por la inhalación crónica del humo del cigarrillo y de otras sustancias tóxicas, que producen una obstrucción no reversible de los bronquios. Sus síntomas más característicos son la tos, flemas, ahogo y cansancio. En una etapa inicial, esta enfermedad no presenta síntomas demasiado relevantes, las personas suelen acostumbrarse a vivir con estas molestias y no consultan con el médico. Cuando la gravedad de la afección avanza, las lesiones pulmonares son irreversibles, por esta razón los estudios para la detección precoz del EPOC resultan de vital importancia.
Las personas que padecen EPOC, se trata de un 6 y 8% de la población Argentina, sufren un marcado deterioro en su calidad de vida. Las limitaciones físicas que genera esta enfermedad en el organismo en general disminuyen la posibilidad de realizar actividades sociales y laborales.
El tabaquismo es el principal factor de riesgo de EPOC, en Argentina las cifras indican 40 mil muertes anuales producidas por el consumo de cigarrillos, 6 mil de los cuales nunca fueron fumadores activos. Según la OMS, en todo el mundo cuatro personas mueren por minuto debido a esta afección. Se estima además que será la tercera causa de muerte hacia 2030.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS