- Archivo
- 19.11.2013
Cuestionan el desalojo de 80 familias del barrio porteño de Abasto
Unas 80 familias que habitan un inmueble ubicado en el barrio porteño del Abasto serán desalojadas el viernes por el Gobierno de la Ciudad, como parte de una secuencia de desalojos programados que, según los vecinos, "es una estrategia para echar a la gente humilde y hacer negocios inmobiliarios".
"Exigimos al Gobierno porteño que cumpla con la obligación constitucional de asegurar el derecho a una vivienda adecuada y saludable para todas las familias", dijo a Télam Jorge "Abasto" Barone, referente de la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires (CIBA).
El dirigente precisó que este desalojo forma parte de una secuencia programada con intervención de la Policía Metropolitana, que es "una estrategia del macrismo para echar a la gente humilde de la Ciudad y hacer sus negocios inmobiliarios, sin plantear una política de compromiso y resolución de las problemáticas de los sectores más vulnerables".
El inmueble, ubicado en Carlos Gardel 3119, funcionaba como un hotel donde vivían familias que alquilaban sus habitaciones, "hasta que el dueño cambió el destino de la propiedad, que pasó de inquilinato a obra para construir edificios, que es lo que van a hacer cuando desalojen a la gente", detalló Barone.
"Primero se intimó a los vecinos a que se retiren sin respetar sus años de antigüedad en el lugar y luego comenzó un juicio de desalojo", refirió y subrayó que "la gente pagaba sus habitaciones, que quede claro que no hay delito de usurpación ni nada".
Barone contó que se realizará un corte de calle en Corrientes y Agüero y que hoy se reunirá con personal del Ministerio de Desarrollo Social porteño, para llevar "un reclamo que ya conocen". "Acá hay una fuerte presión expulsiva para que la gente pobre se vaya de la Ciudad, que se está transformando en cara y elitista y evidencia la falta de políticas habitacionales del macrismo", concluyó.
En este sentido, la comunera por Nuevo Encuentro María Suárez consideró que "la respuesta del macrismo a esta problemática tan grave es simplemente que la gente se tiene que ir de ahí, aunque hay familias que están hace 15 años".
"El gobierno porteño quiere sacar a la gente compulsivamente porque está convirtiendo algunos barrios como el Abasto en polos inmobiliarios, con una clara intención de generar un negocio y sin tener en cuenta a la gente humilde que quiere vivir en la Ciudad", enfatizó.
"Exigimos al Gobierno porteño que cumpla con la obligación constitucional de asegurar el derecho a una vivienda adecuada y saludable para todas las familias", dijo a Télam Jorge "Abasto" Barone, referente de la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires (CIBA).
El dirigente precisó que este desalojo forma parte de una secuencia programada con intervención de la Policía Metropolitana, que es "una estrategia del macrismo para echar a la gente humilde de la Ciudad y hacer sus negocios inmobiliarios, sin plantear una política de compromiso y resolución de las problemáticas de los sectores más vulnerables".
El inmueble, ubicado en Carlos Gardel 3119, funcionaba como un hotel donde vivían familias que alquilaban sus habitaciones, "hasta que el dueño cambió el destino de la propiedad, que pasó de inquilinato a obra para construir edificios, que es lo que van a hacer cuando desalojen a la gente", detalló Barone.
"Primero se intimó a los vecinos a que se retiren sin respetar sus años de antigüedad en el lugar y luego comenzó un juicio de desalojo", refirió y subrayó que "la gente pagaba sus habitaciones, que quede claro que no hay delito de usurpación ni nada".
Barone contó que se realizará un corte de calle en Corrientes y Agüero y que hoy se reunirá con personal del Ministerio de Desarrollo Social porteño, para llevar "un reclamo que ya conocen". "Acá hay una fuerte presión expulsiva para que la gente pobre se vaya de la Ciudad, que se está transformando en cara y elitista y evidencia la falta de políticas habitacionales del macrismo", concluyó.
En este sentido, la comunera por Nuevo Encuentro María Suárez consideró que "la respuesta del macrismo a esta problemática tan grave es simplemente que la gente se tiene que ir de ahí, aunque hay familias que están hace 15 años".
"El gobierno porteño quiere sacar a la gente compulsivamente porque está convirtiendo algunos barrios como el Abasto en polos inmobiliarios, con una clara intención de generar un negocio y sin tener en cuenta a la gente humilde que quiere vivir en la Ciudad", enfatizó.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS