Conferencia de Kovadloff y Bauzá en homenaje a Albert Camus a 100 años de su nacimiento

Hoy lunes a las 19 hs en la Alianza Francesa, Av. Córdoba 936, se realizará la apertura institucional del Homenaje a Albert Camus que organiza el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada de Francia en el marco de las celebraciones por el centenario de su nacimiento. A continuación se realizará la conferencia “Dos semblanzas sobre Albert Camus” a cargo de Santiago Kovadloff y Hugo Bauzá. La entrada es gratuita.

El programa conmemorativo 100 años del nacimiento de Albert Camus incluye la realización de conferencias, seminarios, obras de teatro y charlas referidas al autor, además de la reedición del libro “Albert Camus, una visión y un pensamiento en evolución” y la colocación de paneles interactivos QR. Las actividades gratuitas son coordinadas por Darío Lopérfido y organizadas por Silvia Neuss.

El homenaje continúa mañana martes a las 18.30 hs en la Alianza Francesa con el seminario “Camus y la Libertad” a cargo de especialistas en el autor. Las ponencias estarán a cargo de: Paola Delbosco, "La rebelión como combate en pos de la libertad"; Josefina Delgado, "Las cartas a un amigo alemán, ficción e ideología"; Liliana Díaz Mindurry, "Dicha y absurdo en Camus" y Elisa Mayorga, "Camus en Villa Ocampo".

El miércoles a las 19 hs, y a modo de cierre de las actividades realizadas en la Alianza Francesa, se pondrá en escena la obra “El estado de sitio”, dirigida por Soledad San Emeterio con Ana Livingston y Enrique Cabaud. Y se repetirá el lunes 25 de noviembre a las 15.30 hs en el teatro El Extranjero (al finalizar la profesora Susana Anaine hará un análisis de la obra) y el jueves 28 de noviembre a las 20.30 hs.

Por otra parte, en el teatro El Extranjero, se realizará una lectura dramatizada de la obra “El Malentendido” dirigida por Mario Segade con Patricia Gilomour y Germán Rodríguez, este jueves y viernes a las 20.30 hs y el miércoles 27 y viernes 29 a las 17 hs.

Por otra parte, se exponen en la Ciudad, al mismo tiempo que en Francia, más de 20 paneles interactivos QR que forman una muestra digital, multilingüe e interactiva. Los mismos reproducen material sobre el autor especialmente seleccionado para el homenaje y están establecidos en El Teatro San Martín y el Complejo Cultural 25 de Mayo, las bibliotecas Miguel Cané, Centenera, Julio Cortázar, Leopoldo Lugones, José Mármol y Antonio Devoto. También se expondrán en: el Centro Cultural Recoleta, el MAMBA, el Centro Cultural General San Martín, y todas las sedes de la Alianza Francesa.


COMENTARIOS