- Archivo
- 15.11.2013
La Federación LGBT apoyó las reformas en materia de familia en el nuevo Código Civil
Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Falgbt) apoyó "las reformas profundas" en materia de familia en el texto del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Para Esteban Paulón, presidente de la organización, es "fundamental la inclusión en el Código de un nuevo régimen de adopción, la gestación por sustitución, el divorcio abreviado, los contratos pre-matrimoniales y las uniones convivenciales, entre otros derechos".
Estos cambios "permitirán un pleno ejercicio de la ciudadanía para lesbianas, gays, bisexuales y trans y complementan el marco jurídico generado a partir de la aprobación de las leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y fertilización sin discriminación", resaltó la Federación.
Desde la Falgbt "estaremos muy atentos a que las presiones de la Iglesia Católica y otros sectores no logren su cometido de quitar del texto a aprobar muchos de estos derechos", agregó el dirigente.
Recordó que "estos avances fueron apoyados oportunamente por numerosos sectores políticos y sociales. Si queremos seguir construyendo un país de la igualdad no es admisible la restricción de ningún tipo de derecho."
Paulón bregó para que las legisladoras y legisladores "honren sus compromisos y Argentina pueda tener un nuevo Código Civil y Comercial que exprese la sociedad diversa, plural y plena de derechos en la que queremos vivir".
Para Esteban Paulón, presidente de la organización, es "fundamental la inclusión en el Código de un nuevo régimen de adopción, la gestación por sustitución, el divorcio abreviado, los contratos pre-matrimoniales y las uniones convivenciales, entre otros derechos".
Estos cambios "permitirán un pleno ejercicio de la ciudadanía para lesbianas, gays, bisexuales y trans y complementan el marco jurídico generado a partir de la aprobación de las leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y fertilización sin discriminación", resaltó la Federación.
Desde la Falgbt "estaremos muy atentos a que las presiones de la Iglesia Católica y otros sectores no logren su cometido de quitar del texto a aprobar muchos de estos derechos", agregó el dirigente.
Recordó que "estos avances fueron apoyados oportunamente por numerosos sectores políticos y sociales. Si queremos seguir construyendo un país de la igualdad no es admisible la restricción de ningún tipo de derecho."
Paulón bregó para que las legisladoras y legisladores "honren sus compromisos y Argentina pueda tener un nuevo Código Civil y Comercial que exprese la sociedad diversa, plural y plena de derechos en la que queremos vivir".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS