Al inaugurar un foro, Boudou recalcó que el turismo "es una fuente de generación de puestos de trabajo"

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, destacó el crecimiento que registró durante los últimos años la inversión privada en el sector turístico y el impulso que esto permitió para la creación de nuevos puestos de trabajo.

Las oportunidades que brinda el país a inversores del ámbito turístico es el eje del primer Foro de Inversiones en Turismo y Hotelería en Argentina (FITHA), inaugurado ayer en Capital Federal, donde sesionará hasta hoy con la participación de destacados conferencistas locales y extranjeros.

El encuentro fue inaugurado por el ministro de Turismo, Enrique Meyer, y el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, ante un concurrido auditorio en el hotel Four Seasons, tras lo cual comenzaron las disertaciones y seminarios de la primera jornada.

Boudou destacó que la inversión hotelera privada creció más de 1.000% desde 2003 y que hasta este año lleva un monto acumulado de unos 8.300 millones de pesos. También subrayó el avance social que significa haber achicado en estos diez años la brecha entre los sectores de altos y de bajos ingresos en cuanto a los viajes turísticos, que gracias a la demanda interna "pasó de 11 a 1 en 2003 a 4 a 1 en 2013".

Entre los objetivos del FITHA, Meyer resaltó el de "difundir las oportunidades de inversión en turismo y hotelería que ofrece la Argentina" y apuntó que "nuestro país cuenta con un gran potencial tanto para inversores locales como internacionales".

El funcionario puntualizó que las inversiones en Turismo son “fundamentales para el crecimiento del sector, que en estos diez últimos años logró un incremento exponencial de la actividad a nivel interno y también continúa atrayendo al turismo receptivo”.

Meyer precisó que "la demanda turística no sólo se ha incrementado sino que también se ha diversificado, con más servicios, en consonancia con el posicionamiento que Argentina tiene en el mundo en materia turística". Por eso, siguió, "es que desde 2009 estamos desarrollando desde el Ministerio de Turismo un plan de promoción internacional de inversiones en el sector turístico".

El objetivo "es procurar inversión extranjera directa para la radicación, ampliación y mejoras de infraestructura turística, atendiendo a la generación de empleo y a la asociatividad entre inversores extranjeros y emprendedores nacionales", afirmó.

Previamente, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, había dicho que tras recorrer "los distintos mercados a lo largo del año, hemos comprobado que el mundo nos observa no sólo como un destino turístico de relevancia, sino además como un destino posible para sus inversiones".

Por eso, agregó, “como representantes del sector privado de la actividad turística, debemos trabajar en conjunto con el sector público generando ámbitos de debate, información y conocimiento como lo es FITHA 2013: una herramienta para inversores interesados en la actividad turística de nuestro país". Ghezzi advirtió que "los indicadores internacionales muestran que nuestra región será la de mayor crecimiento turístico a nivel mundial en los próximos años".

El FITHA, organizado por la CAT, en conjunto y con el apoyo del Ministerio de Turismo y el Consejo Federal de Turismo, es el primer encuentro que se realiza en Argentina para que expertos internacionales en turismo y hotelería debatan sobre las potencialidades del país como tractor de inversiones.

En la inauguración estuvieron presentes el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. También participaron miembros del cuerpo diplomático, titulares de Turismo de las provincias, otros directivos de la CAT, representantes de cámaras de turismo provinciales y disertantes internacionales y locales.

Entre los disertantes más reconocidos del exterior resaltaban tres, de los cuales dos son directivos de STR Global, firma líder en la generación de indicadores de rendimiento hotelero: Elizabeth Randall y Jonathan Worsley. Otro de ellos es Imad Barrakad, ingeniero industrial y master en gestión de proyectos, quien preside la Agencia para el Desarrollo del Turismo Marroquí desde 2011.

El cuarto es Dai Bin, un destacado conferencista internacional y presidente de la Academia de Turismo de China, que es el órgano de la Administración Nacional de Turismo de ese país, a cargo de la generación de las políticas de desarrollo turístico.

Entre los oradores sobresalientes de Argentina para estas jornadas figuran Alejandro Schiavi, subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo, y Hugo Florez Timorán, representante en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo.


COMENTARIOS