- Archivo
- 11.11.2013
Trabajadores de la Salud denunciaron “vaciamiento” y mudaron la reunión de presupuesto
Trabajadores de hospitales públicos porteños obligaron a interrumpir y mudar a otro salón la exposición que efectuaba la ministra del área, Graciela Reybaud, quien anunció que el 66% del presupuesto irá a centros sanitarios.
Los empleados de los hospitales públicos protestaron por el "vaciamiento" en salud e intentaron entrar al salón Montevideo, donde habitualmente se realizan las reuniones informativas de presupuesto, pero el personal de seguridad de la Legislatura, en medio de forcejeos, les bloqueó el paso.
Tras las protestas de los trabajadores que insultaron a los diputados, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Rogelio Frigerio, suspendió el encuentro y ordenó su traslado al salón Eva Perón, que cuenta con acceso restringido, para escuchar el informe de la ministra.
Reybaud anticipó que el Ministerio tiene asignados unos 11.660 millones de pesos para el año próximo, de los cuales un 66 por ciento será destinado a los hospitales y Cesacs (Centros de Salud) de las Regiones Sanitarias 1 y 2 y el 34 por ciento restante a los efectores de las Regiones Sanitarias 3 y 4.
En tanto, los trabajadores denunciaron “el vaciamiento, el recorte y ajuste de un área como Salud, donde aquello que falta se traduce en descuido y muerte”.
El legislador Alejandro Bodart sostuvo que “no pueden pretender que los profesionales no se enojen si ante la falta de personal, que en enfermería es crítica, Macri baja el presupuesto de 20.1 por ciento este año a 19.6 el próximo, aparte de no designar los cargos necesarios”.
“Macri y sus funcionarios son claros representantes del pensamiento neoliberal. Los hospitales públicos no son su prioridad, porque tienen un pensamiento utilitario", dijo por su parte la diputada María José Lubertino.
Los empleados de los hospitales públicos protestaron por el "vaciamiento" en salud e intentaron entrar al salón Montevideo, donde habitualmente se realizan las reuniones informativas de presupuesto, pero el personal de seguridad de la Legislatura, en medio de forcejeos, les bloqueó el paso.
Tras las protestas de los trabajadores que insultaron a los diputados, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Rogelio Frigerio, suspendió el encuentro y ordenó su traslado al salón Eva Perón, que cuenta con acceso restringido, para escuchar el informe de la ministra.
Reybaud anticipó que el Ministerio tiene asignados unos 11.660 millones de pesos para el año próximo, de los cuales un 66 por ciento será destinado a los hospitales y Cesacs (Centros de Salud) de las Regiones Sanitarias 1 y 2 y el 34 por ciento restante a los efectores de las Regiones Sanitarias 3 y 4.
En tanto, los trabajadores denunciaron “el vaciamiento, el recorte y ajuste de un área como Salud, donde aquello que falta se traduce en descuido y muerte”.
El legislador Alejandro Bodart sostuvo que “no pueden pretender que los profesionales no se enojen si ante la falta de personal, que en enfermería es crítica, Macri baja el presupuesto de 20.1 por ciento este año a 19.6 el próximo, aparte de no designar los cargos necesarios”.
“Macri y sus funcionarios son claros representantes del pensamiento neoliberal. Los hospitales públicos no son su prioridad, porque tienen un pensamiento utilitario", dijo por su parte la diputada María José Lubertino.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS