- Archivo
- 11.11.2013
El PRO tapó un mural pintado por los estudiantes del Arancibia en memoria de un centro clandestino
Un mural que los estudiantes del Centro Educativo Isauro Arancibia habían realizado en la esquina de Paseo Colón y Cochabamba, en referencia al centro clandestino de detención Atlético, fue pintado días atrás con cal sobre la que se inscribió la firma: jóvenes PRO.
"El mural fue la consecuencia de un trabajo que había comenzado mucho antes en el aula -detalló Inés, docente del segundo ciclo del Isauro- desde junio estábamos trabajando en producir relatos, textos orales".
"Fuimos leyendo muchos cuentos populares y llegamos a la vivencia de los pibes que duermen abajo la autopista que se quejaban de que no se puede dormir porque se escuchan gritos, llantos, voces, y así armaron el texto desde su experiencia, lo que ellos reciclaban hoy como sentimiento de ese pasado", explicó.
Además de lo que dialogaban en clases, el equipo de docentes del Isauro se contactó con el Instituto Espacio para la Memoria, donde los jóvenes recibieron charlas e información acerca del centro de detención El Atlético, ubicado en frente de donde muchos de ellos tienen su `ranchada`.
"Elaboramos un texto que tiene una potencia de comunicación muy fuerte porque es genuino y es un laburo que llevó mucho tiempo. La honestidad que tiene ese texto hace que cada oración vibre cuando la escuchas", sostuvo Inés.
Luego de consensuar con los estudiantes se acordó que sobre la esquina de Cochabamba y Paseo Colón, los de tercer ciclo pintarían un mural y los de segundo, entregarían ese texto que tanto se había trabajado y elaborado.
La pintada del mural se realizó el 4 de octubre, todavía está marcado en el calendario de la escuela. Unos días después apareció tapado con cal y con la inscripción: jóvenes PRO.
"Es fuerte el mensaje de este acto, no sólo por lo que representa para estos chicos trabajar tanto sobre algo y que se destruya, sino porque estos son los pibes desaparecidos de hoy, nadie los ve, todos los esquivan; pero el mural era la mirada de ello sobre los desaparecidos del pasado", aseguró Lila, otra trabajadora del espacio.
"El mural fue la consecuencia de un trabajo que había comenzado mucho antes en el aula -detalló Inés, docente del segundo ciclo del Isauro- desde junio estábamos trabajando en producir relatos, textos orales".
"Fuimos leyendo muchos cuentos populares y llegamos a la vivencia de los pibes que duermen abajo la autopista que se quejaban de que no se puede dormir porque se escuchan gritos, llantos, voces, y así armaron el texto desde su experiencia, lo que ellos reciclaban hoy como sentimiento de ese pasado", explicó.
Además de lo que dialogaban en clases, el equipo de docentes del Isauro se contactó con el Instituto Espacio para la Memoria, donde los jóvenes recibieron charlas e información acerca del centro de detención El Atlético, ubicado en frente de donde muchos de ellos tienen su `ranchada`.
"Elaboramos un texto que tiene una potencia de comunicación muy fuerte porque es genuino y es un laburo que llevó mucho tiempo. La honestidad que tiene ese texto hace que cada oración vibre cuando la escuchas", sostuvo Inés.
Luego de consensuar con los estudiantes se acordó que sobre la esquina de Cochabamba y Paseo Colón, los de tercer ciclo pintarían un mural y los de segundo, entregarían ese texto que tanto se había trabajado y elaborado.
La pintada del mural se realizó el 4 de octubre, todavía está marcado en el calendario de la escuela. Unos días después apareció tapado con cal y con la inscripción: jóvenes PRO.
"Es fuerte el mensaje de este acto, no sólo por lo que representa para estos chicos trabajar tanto sobre algo y que se destruya, sino porque estos son los pibes desaparecidos de hoy, nadie los ve, todos los esquivan; pero el mural era la mirada de ello sobre los desaparecidos del pasado", aseguró Lila, otra trabajadora del espacio.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS