Aval de la Legislatura a la instalación de 17 nuevas plantas de separación y tratamiento de residuos

El cuerpo aprobó ayer la rezonificación de 17 terrenos distribuidos por distintos barrios porteños para poder instalar en ellos las plantas.

Puntualmente, el proyecto de los diputados Cristian Ritondo y Karina Spalla (PRO) crea la figura de “Higiene Urbana” en el Código de Planeamiento Urbano con el propósito de cambiar la zonificación de algunos predios que permita la instalación de centros verdes, plantas de tratamiento de residuos o de transferencia.

“Este proyecto apunta a permitir un uso más extensivo del territorio disponible a fin que la gestión de los residuos, en lo que respecta a la separación, recolección, revalorización, transferencia, tratamiento y disposición, pueda potenciar su desarrollo y equipamiento”, explicó Spalla.

Entre los centros verdes proyectados figuran los terrenos de Herrera y Osvaldo Cruz, avenida Cantilo y vías del ferrocarril Belgrano Norte y en Constituyentes al 6200; y como plantas de transferencia a los predios de avenida Perito Moreno y Tandil, Matienzo y Conesa, y Lacarra y Balbastro, entre otros.

La iniciativa incluye la autorización para instalar plantas de tratamientos de residuos o afines en 17 predios de la Ciudad, entre ellos, 2 hectáreas del Parque de los Niños y un sector del Área de Protección Histórica del Parque 3 de Febrero.

Una de las principales objeciones que recibió el proyecto fue la falta de especificación de los usos que se le pretendía dar a cada predio. Para el legislador Adrián CampsEn términos generales, es correcto que se asignen predios en la ciudad para las tareas de higiene urbana. Lo que se cuestiona, son algunas localizaciones”.

El legislador consideró “incompatibles” el uso de un espacio de recreación tan importante con este nuevo que el PRO pretende darle al menos a una parte del predio. “A modo de ejemplo, el Parque de los Niños es el lugar donde Mauricio Macri instala, durante el verano, el Buenos Aires Playa”.

“Otra muestra de la incompatibilidad de usos”, continuó el legislador, “es que el parque cuenta con una sola calle de ingreso. Es decir, todas las personas que vayan a disfrutar del espacio verde deberán compartir el acceso con los camiones de residuos que vayan hacia la planta”.

Por otro lado, el proyecto del PRO avanza sobre una parte del Área de Protección Histórica del Parque 3 de Febrero. “Actualmente allí funciona ilegalmente un centro logístico para almacenamiento de equipos. En lugar de revertir esta ilegalidad abriendo este espacio para el disfrute público, el PRO busca, mediante esta ley, volver legal una situación ilegal”, expresó Adrián Camps.


COMENTARIOS